Al día mueren 22 jóvenes en México por accidentes de tránsito

Por Gabriela Barboza 26 de agosto de 2019 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

 

  • El 35% de víctimas mortales son jóvenes menores de 29 años.
  • La mayoría de estos siniestros son por manejar bajo los efectos del alcohol y ocurren más en fines de semanas. 
  • Un seguro de auto es una herramienta para hacer frente a gastos derivados por siniestros viales.

Los accidentes viales se han convertido en un asunto de salud pública y es una de las causas principales de pobreza en familias del país, así lo explica Recaredo Arias Jiménez, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo a la dependencia, el 35% de las víctimas fatales son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.

También destaca que en este grupo, el 64% son ocupantes de vehículos, el 27% peatones y 8% motociclistas y únicamente el 1% ciclistas. 

En el último estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se resalta que los accidentes viales son la primera causa de muerte en jóvenes de este rango de edad. Entre el 40 y 60% de estos siniestros se encuentra relacionado el consumo de bebidas alcohólicas, y es que la ingesta de embriagantes provoca que se entorpezcan los procesos eléctricos que se generan en el sistema nervioso central y que permiten tener mayores reflejos al manejar.

Acorde al INSP, estos accidentes suelen ocurrir principalmente de jueves a domingo y de madrugada, cuando regresan de alguna actividad recreativa.

El seguro de auto como respaldo financiero 

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) señala que México es una de las naciones, pertenecientes a su organismo, que no tienen políticas públicas para proteger a las víctimas de siniestros viales mediante instrumentos financieros.

Uno de los respaldos más eficaces para las familias es contar con un seguro vehicular que cubra tanto los daños provocados por el conductor en bienes y personas como los gastos de hospitalización tanto del asegurado como de sus acompañantes. Además, una póliza podría respaldar el robo del carro y los daños derivados de un accidente o de un hurto, entre más asistencias.  

El director de AMIS expresó que lamentablemente sólo el 30% del parque vehicular cuenta con un seguro, por lo que la probabilidad de que el conductor causante del accidente tenga que pagar de sus bolsillos los daños provocados son mayores, y a veces los mismos familiares del responsable del incidente son los que tienen que hacer frente estos gastos. 

Otro dato a destacar que indica AMIS es que siete de cada 10 personas sufre de discapacidad permanente debido a un accidente vial, y por esa causa no logran encontrar un empleo con similares condiciones de salario y actividad.

Los accidentes viales también le cuestan al país 

Los datos de AMIS también resalta que los lesionados de accidentes viales le cuestan al país cerca de 150 millones de pesos, lo que equivale al 1.7 del Producto Interno bruto (PIB). La razón es que de 2.8 millones de colisiones anuales, uno de cada tres provoca lesionados. 

Cabe resaltar que México ocupa el tercer sitio de Latinoamérica por fallecimientos en accidentes viales, esto con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública, y al año más de 17 mil mexicanos mueren por este tipo incidente, acorde al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes. 

Considerando los registros antes mencionados se espera que la cultura de la prevención aumente en el país pues evitará menos desenlaces fatales y el impacto a los bolsillos de los responsable será menor. 

Un ejemplo del apoyo que puede ofrecer un seguro de auto es que en la cobertura de Gastos Médicos la suma asegurada puede llegar a más de $400,000 pesos. Y la cobertura de Responsabilidad Civil que cubre las lesiones corporales y patrimoniales de una persona afectada por el conductor responsable puede llegara hasta los $4,000,000 de pesos. 

Además, al contratar una póliza se está cumpliendo con la ley porque desde el 2019 ya es mandatorio contar con el seguro para transitar en caminos y puentes federales. 

El seguro de auto para jóvenes puede ser caro, pero hay alternativas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que en el 2018 existieron más de 360 mil accidentes viales, de los cuales 269 mil 13 fueron provocados por hombres. 

Dentro del mismo género, los jóvenes de 25 años registraron más accidentes con más de 8 mil 200, le siguieron los de 28 años con 8 mil y los de 25 con alrededor de 7 mil 500. 

Estas cifras implican mayores riesgos de aseguramiento para los jóvenes, por lo que algunas compañías podrían aumentar el precio para este grupo de edad. Sin embargo, aseguradoras cuentan con convenios con universidades para ofrecer pólizas mucho más económicas, asimismo, otras instituciones cubren los daños que provoque el hijo del titular de la póliza. 

De ahí la recomendación de varias dependencias de comparar en varias empresas aseguradoras antes de contratar, pues además de ahorrar tiempo, también se encontrarán promociones y descuentos para el interesado ,así sea joven. Asimismo, es más probable adquirir un seguro que se adecue a las necesidades del conductor.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado