Recomendaciones para vender un auto usado

Contenido del artículo
Revisa las condiciones en las que se encuentra tu carro
Estado del auto: Lo primero en lo que debes fijarte a la hora de querer vender tu auto, es en su estado mecánico y aspecto físico.
Probablemente te encuentres con detalles que deben ser revisados y reparados en un taller, sin embargo hay otros aspectos que tú mismo puedas arreglar, como reponer alguna luz que ya no esté funcionando o tratar pequeños rayones o abolladuras no tan profundas, que puedan desaparecer con pasta de pulir.
Por otra parte, no olvides la limpieza general del carro. Considera un lavado exterior y encerado; un aspirado profundo y aplicar silicona en los plásticos.
Documentación: Luego, asegúrate que todos los papeles del vehículo estén al corriente, pues esto dará mayor confianza a tus potenciales compradores y facilitará el proceso de la transferencia.
- Factura original del vehículo: Este documento certifica que tú eres el dueño de carro. Si eres el segundo o tercer dueño, deberás portar este documento debidamente endosado a tu nombre.
- Tarjeta de circulación vigente: Este es uno de los documentos más importantes para acreditar la legalidad de tu vehículo y tu propiedad sobre el mismo. Este documento se renueva cada 3 años.
- Historial de tenencias: Este es un impuesto anual que deben pagar los propietarios de vehículos en algunos estados de México. Procura entregar todos los comprobantes de pago o una certificación que abarca los últimos cinco años; así como documentos que avalen cambios de placas.
- Verificación vehicular: Revisa que el comprobante de verificación esté vigente. Este documento tiene una vigencia que puede ser de 180 días o 2 años, dependiendo del tipo de vehículo.
- Registros de mantenimiento: Reúne todos los comprobantes de mantenimiento preventivo, ya que esto te ayudará a demostrar que el carro estuvo bien cuidado.
Si no eres el primer dueño del carro o no recuerdas el estado de todos sus trámites, hay una plataforma llamada Autofact, donde puedes descargar un completo informe con el historial del vehículo para que así puedas checar que todo está al corriente. Contar con toda esta información te permitirá proyectar seguridad y transparencia de cara a eventuales compradores.
Fija el precio del vehículo
Antes de casarte con un número, te recomendamos revisar el mercado de los autos usados en agencias virtuales; consultar con mecánicos; o ir directamente a alguna empresa que se dedique a la compraventa de autos usados para así tantear el terreno.
Elige el destino y el canal de la venta
Puedes vender directamente tu carro a una persona física, publicitándolo a través de portales de internet u otros medios. Por otra parte, si necesitas el dinero más rápido, puedes venderlo a una agencia o a un lote especializado. Debes tener presente, eso sí, que en estas dos últimas alternativas se castiga más el valor de la unidad.
Prepara la transferencia
- Para realizar la transferencia, debes elaborar el contrato de compraventa, donde se incluyan los datos del comprador y vendedor, las características del carro, el precio, la modalidad de pago y las cláusulas que resguardan a ambas partes.
- Asimismo, tienes que redactar una carta responsiva con la cesión de derechos al comprador.
- Luego, debes informar la venta a la Secretaría de Movilidad y también dar de baja las placas que estaban a tu nombre.
- Por último, el nuevo dueño deberá hacer el cambio de propietario.
Un vez cerrado el trato, al momento de recibir el pago debes estar muy atento y resguardarte para evitar estafas.
Una de las alternativas más recomendadas es la transferencia electrónica, ya que es rápida y puedes revisar de inmediato si el pago ha sido realizado en tu cuenta bancaria, a través de internet. Si has acordado el pago en efectivo, asegúrate de ir acompañado y de recibir tu dinero en un lugar seguro. Y por último, si tu opción es el cheque, debes tener especial atención, ya que esta es una de las modalidades más comunes de estafa, mediante la entrega de documentos sin fondo.