¿Qué hacer si se te inunda el auto?
Los expertos recomiendan no arrancar el vehículo si éste se queda detenido, de esta manera podrás salvarlo ya que al prenderlo de nuevo se podrían dañar los componentes eléctricos y en casos más extremos podría incendiarse.
Si eres un conductor con más conocimientos de mecánica o tienes un experto cerca, se sugiere desconectar la batería y desmontar el filtro de aire, de igual manera, quitar las bujías.
Asimismo, revisar el combustible, ya que pudo haberse mezclado con agua y si así ocurrió lo mejor es vaciar el tanque y limpiarlo.
¿Qué le pasa a tu motor cuando succiona agua? Si el líquido ingresa a la cámara de combustión, se encontrará con el pistón y provocará que esté último no pueda comprimir el agua y, como consecuencia, se rompen piezas importantes como la biela.
Los mecánicos suelen desmantelar el auto para sacar toda el agua; ellos también desconectan la parte electrónica y secan la tapicería, que es lo menos grave de un auto inundado..
Contenido de artículo
¿Qué otros componentes se pueden perjudicar en una inundación del auto?
- Frenos: el barro y el lodo pueden desequilibrar los neumáticos.
- Luces: los focos del auto se pueden averiar cuando se les entra agua, además, cuando se cambian los faros puede que tomen un color diferente o disminuir la iluminación.
- Escape: esto se puede solucionar al acelerar para que no entre el agua, pero no es recomendable hacer por un largo tiempo. En caso de que entre líquido es probable que se dañe el catalizador.
- Transmisión: cuando el agua se mezcla con el aceite provoca alteraciones en los componentes de la transmisión.
- Pastillas y balatas: si éstas no están en óptimas condiciones se podrían fracturar.
- Aceite: revisa que no se haya mezclado con el agua y esto se averigua cuando el nivel es mayor al máximo y el color cambia a uno más oscuro o marrón. Si esto paso se deberá hacer un cambio.
Recomendaciones para pasar un charco
Lo anteriormente mencionado le puede ocurrir a cualquier conductor, pero esto se puede evitar con los siguientes consejos:
- Intenta visualizar desde lejos si es posible pasar el charco o medir qué tan profundo se encuentra para que puedas evitarlo. Si no hay manera, apaga las luces de tu auto ya que esto puede provocar alguna descarga en el sistema eléctrico del exterior del mismo.
- Mantén una velocidad moderada que evite oleajes, pues provocan que entre agua al auto.
- Cuando tu auto sea estándar, acelera moderadamente y nunca sueltes el clutch.
- Los encharcamientos menos profundos se encuentran en los carriles centrales, intenta manejar por esas vías.
- Algunos expertos recomiendan apagar el coche si el nivel del agua es superior a los 30 centímetros. Si el nivel del agua es más alto que los neumáticos, el motor podría succionarla.
- No intentes pasar a toda velocidad el charco de agua ya que dañaría severamente a tu vehículo tanto mecánica como estéticamente.
- Puede que el nivel del agua siga aumentando, y si es una ciudad con mayores índices de anegaciones graves o se encuentra cerca de un río que se desborda, lo mejor es desabrocharse el cinturón y salir del auto.
- Mantén los documentos de tu auto a salvo, estos son: la factura, tarjeta de circulación y póliza de seguro de auto.
- Si el coche está estacionado, lo mejor es esperar a que se baje el nivel del agua.
Considera el estado meteorológico de tu ciudad, si crees que puede haber una fuerte lluvia, lo ideal es no sacar el coche ya que no reacciona de la misma manera cuando está mojado y, por ello, aumentan los accidentes.
Casi siempre es recuperable un vehículo que fue anegado. Si no eres un experto mecánico y te encuentras en una grave situación, lo ideal es llamar al seguro de auto.
¿Cómo apoya el seguro si se inundó el auto?
Es importante que revises que cuentas con la cobertura de Daños Materiales, ya que en ella se protege en reparaciones o indemnización ante colisiones y eventos meteorológicos como inundación en el carro, aunque ésta se encuentra en los paquetes más completos de los seguros.
Si te encuentras en esta situación llama a la compañía, cuyo número se encuentra en el contrato. El asesor pedirá el número de póliza y la descripción del lugar de los hechos para que en un tiempo aproximado de 45 minutos llegue un ajustador a evaluar la situación.
Recuerda que el perito te solicitará la licencia de manejo y la tarjeta de circulación. Una vez revisado el hecho podrá solicitar una grúa para que se lleve el auto a restaurar en alguna de sus agencias de convenio o si cuentas con una cobertura más amplia y se estipula en la póliza, un chofer privado puede llevarte a tu domicilio. Si hay daños corporales también puede dar un pase a un centro médico.
En el taller o agencia verificarán si se puede reparar o es pérdida total. En ambos casos se solicita un deducible que puede ser del 10 o 15%. Sin embargo, por pérdida total puede que no lo cobren, en especial al contar con el beneficio de deducible cero.
Mientras lo reparan también la compañía puede sufragar los gastos de un carro alquilado para que sigas circulando, esta cobertura suele llamarse Auto Sustituto.
Para no tener ningún problema con la reparación o reembolso, realiza los pagos en tiempo y forma de la póliza vehicular. Si consideras que aún no cuentas con una cobertura integral que te apoye en inundaciones, compara lo que ofrece cada compañía aseguradora en Rastreator. ElSu comparador online y gratuito muestra en menos de un minuto los precios y coberturas que ofrece cada compañía de su panel.
México es un país con altas precipitaciones, un seguro de auto protege tu patrimonio y tu familia ante cualquier riesgo meteorológico.