¿Qué debes revisar de tu auto antes de venderlo?
Al momento de querer vender tu auto usado, es muy importante que hagas una inspección del funcionamiento de varios componentes, del estado de las autopartes o de los periodos de vida útil de la batería o el motor, para que éste se venda sin problemas ni malentendidos.
Hay aspectos en los que el comprador se fija más para poder tomar tomar una decisión, algunos de ellos suelen ser físicos, mientras que otros son referentes a los trámites y papeles que deberás tener en orden para entregar.
Debes de tener especial cuidado con este tipo de inspecciones, ya que el estado del auto puede afectar directamente en el precio de venta, poniendo en riesgo tu economía o la del comprador mismo. o mejor es que realices una inspección de lo esencial del auto para saber cuándo puedes ponerlo en venta.
Contenido de artículo
¿Qué partes y componentes del auto debes revisar para venderlo?
Dicen que la apariencia no importa, que lo valioso está por dentro, pero el exterior es lo primero que atrae. El comprador se fijará inmediatamente en el exterior de tu auto, en los acabados y sobre todo, en el cuidado que tenga éste, ya que al ser un auto usado, es más probable que sus componentes y autopartes tengan un periodo de vida útil mucho menor. Entre las principales partes que revisará una persona antes de comprar tu auto están:
Carrocería y exteriores
Pon mucha atención a las pequeñas imperfecciones sobre la pintura, ya que si tú las ves, el comprador también. Muchas de estas son causadas por una exposición prolongada al sol, por malos cuidados o por errores al pulir o lavar el auto. También influyen otros factores, como los rayones o por portazos.
Deberás considerar este tipo de golpes, abolladuras o rayones en el precio, a menos que decidas invertir en la reparación para poder vender el auto en un precio más elevado, más justo, o incluso como garantía del periodo de vida útil del auto. Tendrás también que informar al comprador si se le han realizado reparaciones al auto en este aspecto.
Suspensión
Una revisión rápida de este punto consiste en llevarlo a un lugar donde puedas poner el auto sobre una superficie nivelada, después haz presión con fuerza en cada una de las esquinas para revisar que la suspensión reaccione correctamente. El auto deberá hacer un solo rebote, por lo que si el movimiento de arriba hacia abajo continúa, la suspensión necesitará de arreglos, mantenimiento, o de un reemplazo.
Luces
Revisa cuidadosamente que las calaveras y faros de tu auto no estén agrietados, que tampoco haya humedad, e incluso, que no tengan agua acumulada por dentro. Después, deberás verificar que las luces funcionen correctamente y, con ayuda de otra persona, encender cada una de ellas y revisar que iluminen debidamente.
Llantas
El comprador debe saber el nivel de desgaste, o rodamiento, que tengan las llantas, para que, en caso de que pronto se tengan que cambiar, el nuevo propietario lo tenga contemplado como gasto adicional. En caso de que el desgaste sea severo en la parte interior o exterior de las llantas, es una señal de que forzaste demasiado tu auto por lo que será necesario realizar que realices una rotación del neumático.
Deberás de contemplar este tipo de contratiempos, ya que esto puede afectar al precio de venta de tu auto de acuerdo con la perspectiva del cliente y el uso que desee darle al vehículo.
Sistema de escape
Con una exploración rápida podrás comprobar si hay fugas en el sistema de escape, buscando manchas negras. Para ello, deberás colocar los dedos dentro del escape, y si sientes una ligera película de grasa o si sale un vapor de color blanco, es una mala señal, la cual indica que la pieza deberá ser cambiada.
Limpieza
Tendrás que lavar el auto no sólo por fuera, sino que también por dentro, para eliminar cualquier aroma extraño, o manchas, ya sea provocado por humedad o por restos de comida. También deberás limpiar los asientos, sobre todo si son de tela; el volante, la palanca, los controles y todo lo que tus manos toquen durante los viajes en el vehículo.
La presentación del auto es algo primordial en la primera impresión, por eso procura quitar todos tus artículos personales, de manera que el comprador pueda visualizar el auto como suyo en cuanto lo explore.
Motor
Este es el elemento más importante del auto, por lo que deberás revisar sus líquidos. El color del aceite puede decirte mucho, ya que normalmente es color cafe oscuro o negro, sin tener ningún tipo de partícula o residuo. Por otro lado, cuando es de color miel significa que ha sido recientemente cambiado.
Es importante resaltar que entre más cuidado se vea el auto, podrás venderlo mejor, ya que muchos compradores se fijan más en los aspectos mecánicos, como el funcionamiento del motor, los niveles de aceite, etc.
Sensación al manejar
A la hora de conducir, deberás estar muy atento a cualquier ruido que no sea normal en la suspensión, transmisión o motor, además de verificar que el motor tenga una buena potencia y, en caso de que sea turbo, medir la fuerza para ver cómo responde el auto. Si tu auto es de transmisión manual, revisa el funcionamiento del clutch.
¿Qué trámites y papeles debes tener para vender tu auto?
Algunos de los documentos indispensables para poder vender tu auto sin problemas ni contratiempos son:
- Factura original. Este es esencial ya que contiene todos los datos del vehículo, historial y te acredita como dueño legítimo.
- Tarjeta de circulación vigente. Este acredita los datos y titularidad del vehículo, y es esencial que esté vigente.
- Pagos de verificación y tenencia más recientes. El pago de estos impuestos es obligatorio, por lo que debes guardar cada recibo y asegurarte de estar al corriente, ya que si no los tienes, difícilmente podrás vender tu auto.
- Escritura de venta. Este papel es el recibo de venta por el auto, y contiene datos importantes como el precio de compra original, la marca, modelo y año, datos del contacto del vendedor y comprador, etc.
- Registros de mantenimiento. Es importante que al vender tu auto, le compartas al comprador un registro de los mantenimientos que le haz hecho a tu vehículo, y con qué frecuencia, ya que esto le permitirá saber el estado del auto en general de manera más rápida.
- Pagar Impuesto por vender el auto. Esto si eres persona física obligada según tu régimen fiscal.
Cancela tu Seguro de Auto antes de venderlo
Al momento de vender tu auto, asegúrate de cancelar tu póliza vehicular. Esto con la finalidad de no heredar deudas al siguiente propietario y para darle la oportunidad de cotizar con la aseguradora de su preferencia y que más le convenga.
Para realizar la cancelación, deberás solicitar el trámite con 30 días de anticipación por escrito. Para ello necesitarás también, una copia de identificación oficial tuya y los datos completos del contrato como adjuntos. Después, tendrás que esperar la respuesta de la institución y comenzar con el proceso de la revocación del seguro.
Después, no olvides asegurar tu auto nuevo, ya que esto permitirá que tu nueva adquisición esté protegida ante cualquier situación vial en la cual te puedas ver involucrado. Además, contratar un Seguro de Auto es un trámite obligatorio para poder circular en las calles y carreteras de la Ciudad de México, el Estado de México y diversas entidades más del país.
Encontrar el Seguro de Auto que mejor te cubra y proteja puede ser un proceso muy complicado, pero con Rastreator es muy fácil y rápido. El comparador de seguros online permite que ahorres hasta un 40%, ya que, en cuestión de minutos, cotiza y encuentra el Seguro de Auto más barato y de acuerdo con tus necesidades.