Cuidados para tu auto después de las vacaciones

Un año nuevo acaba de iniciar, las vacaciones terminaron y es hora de que retomes tus actividades cotidianas, sin embargo, también es el escenario perfecto para que tu auto inicie el 2022 con el pie derecho, o mejor dicho, con la rueda derecha, no sólo en el área de documentación al día, pagos y renovación de pólizas de seguros, sino también en el apartado estético y mecánico.

En ese sentido es importante dedicarle un tiempo a realizar una inspección más profunda para buscar algún desperfecto que se haya podido dar en las vacaciones, antes de que el problema se haga más grande y te pueda salir caro, como dejarte varado por ahí.

Esta actividad se vuelve aún más necesaria si es que saliste con tu auto a carretera durante este periodo vacacional, pues recuerda que, además de haberlo sometido a un trabajo y desgastes constantes durante muchos kilómetros, algunos agentes naturales como el sol y la lluvia, y otros que se hayan quedado depositados en él, como la arena, salitre y polvo, etcétera, pueden causar daños en algunos componentes mecánicos y pintura de la carrocería, esto en corto plazo.

Así que antes de que entres en estado de depresión postvacacional y retomes tus actividades cotidianas, toma las siguientes medidas para que todo siga marchando sobre ruedas.

¿Cómo hacerle un check-up a tu auto después de las vacaciones?

Revisar el kilometraje

Uno de los primeros tips que debes revisar en el coche al regresar de vacaciones son los kilómetros recorridos, con el objetivo de conocer cuáles son los restantes para realizar el próximo servicio en la agencia. Además de revisar el espacio habitable y el tablero para inspeccionar que las luces no indiquen algún problema en el automóvil.

Inspeccionar el estado de los neumáticos

Lo siguiente es confirmar que las llantas no presenten algún desgaste irregular y que las caras no estén agrietadas. Si es así, podría ser un aviso de que fueron rodadas a baja presión o que algún componente de la suspensión se haya descuadrado con alguna irregularidad del camino. 

Verificar el estado de los neumáticos es de suma importancia, ya que después de transitar por terrenos a los que el auto no está acostumbrado como tierra, empedrados, lodo y hasta caminos con arena, se pueden generar desgastes, irregularidades y hasta deformaciones en las llantas que si no se corrigen, pueden ser el origen de un siniestro vial.

Si consideras que es necesario cambiar un neumático, el mejor consejo es seguir tu intuición y cambiarlo, ya que no debes arriesgar tu seguridad o afectar otra parte del auto como consecuencia al manejar con un neumático dañado.

Limpieza profunda al auto, tanto interna como externa

Debes realizar es una limpieza profunda de tu vehículo para remover, de primera mano, todos los insectos que se quedaron adheridos en la parte frontal durante el viaje de regreso a casa.

Si visitaste alguna playa, toma en cuenta que es importante eliminar cualquier partícula de sal que haya quedado pegada a la pintura, de lo contrario, pueden ser corrosivas y mancharla permanentemente, sin olvidar que mucha de la arena pudo haber quedado pegada en la parte baja del auto y sobre la carrocería. Lo mismo sucede cuando conduces sobre caminos de terracería o lodo.

De modo que la recomendación es llevarlo a que le hagan un servicio completo de limpieza con agua a presión, tanto de la carrocería como por debajo, de este modo se pueden eliminar dichos restos de arena o lodo que hayan quedado sobre algunos componentes de la suspensión, sistema de frenos, dirección, entre otros. El precio por este servicio cuesta entre $700 y $1,000 pesos, pero es dinero bien invertido, porque a la larga te pueden ahorrar problemas mayores.

En estos autolavados es común que también ofrezcan paquetes tanto de limpieza profunda para el interior, como de aplicación de cera, así que considéralo. En cuanto al habitáculo, no sólo viajarás en un entorno limpio, sino que, además, los malos olores también se irán, sobre todo si eres fumador o viajas con frecuencia acompañado de tus mascotas.

En el caso de la cera, una buena capa en la pintura, además de rejuvenecerla, la protegerá de la intemperie.

Revisar los niveles de aceites del auto, lubricante y líquido refrigerante

Posteriormente debemos verificar el estado y nivel tanto de los aceites del auto, del lubricante del motor, así como también del líquido refrigerante. 

Si has recorrido muchos kilómetros en poco tiempo, es muy probable que sea necesario rellenar los depósitos, procura revisar todos los líquidos ya que esta actividad permitirá detectar algún problema o fuga producida en el viaje. 

Si el cambio de aceite está muy cerca, no esperes y haz el cambio de una vez, pues la viscosidad del lubricante nuevo brindará mayor protección a las piezas internas del motor que uno ya quemado y degradado.

Recuerda que al momento de asistir al servicio de la marca o con un mecánico de confianza, es muy importante respetar las especificaciones que indica el manual del coche.

Examinar el sistema mecánico del auto

Finalmente, no está de más echarle un ojo al estado de las balatas del sistema de frenos, así como hacer una limpieza y ajuste pues muchas veces, el uso constante en la carretera, y sobre todo en tramos con pendientes pronunciadas, pueden provocar que la superficie se cristalice debido a la fricción y al calor y con ello pierdan su eficacia de frenado.

Pero este punto no sólo involucra los aspectos importantes del motor, sino también las luces y sus diferentes sistemas de seguridad y entretenimiento. El objetivo del regreso de vacaciones es continuar con la vida que llevabas antes de salir y cuidar que el automóvil continúe funcionando al 100% para viajar al trabajo, escuela y en la ciudad de forma segura.

Con estas medidas asegurarás que tu auto esté listo para acompañarte de regreso a tus actividades cotidianas y enfrentar con buena cara, y un buen vehículo, los estragos del tránsito de la ciudad.

Protege tu auto con un Seguro de Auto en Rastreator

Definitivamente la mejor manera de consentir a tu auto es protegerlo con un Seguro de Auto, que te pueda brindar respaldo para cualquier cosa que necesites, así estés de vacaciones, haya regresado de ellas o en tu vida diaria. 

El seguro de automóvil te protege contra los daños o pérdida total o parcial de tu vehículo en caso de accidente o robo, así como los gastos médicos se generen por el accidente. Las formas más comunes de este tipo de seguro son con cobertura limitada o con cobertura amplia. 

La Cobertura Limitada incluye: Robo total del automóvil, Responsabilidad civil por Daños a Terceros, Gastos médicos, Defensa jurídica y asesoría, además incluye asistencia vial (envío de gasolina, servicio de grúa, cambio de neumático, etc). 

Por su parte, la Cobertura Amplia contempla, además de los riesgos anteriores, los daños materiales que garantiza la reparación de daños directos que sufra el vehículo a consecuencia de la colisión, vuelco, rotura de cristales, incendio, inundaciones, huelgas, o fenómenos naturales, entre otras.

Para ello Rastreator te ayuda a comparar las diferentes ofertas de las mejores aseguradoras mexicanas, para que puedas encontrar la póliza que más se acerque a lo que necesitas y que mejor se adapte a tu presupuesto. 

Sin mencionar que la plataforma de Rastreator te garantiza un proceso sencillo, gratuito y completamente imparcial, para que no haya excusa y puedas contratar la protección de un Seguro de Auto desde la comodidad de tu hogar.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx