¿Cómo limpiar tu auto en pandemia de COVID-19?

Por Mara Delgado 8 de abril de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

El coronavirus es altamente contagioso y en esta cuarentena debes tomar las mejores medidas de higiene, además del distanciamiento social, la sana distancia y el estornudo de etiqueta, es fundamental mantener tu hogar y hasta tu auto con una limpieza impecable.

 

De acuerdo con Hyundai Motor México los autos pueden volverse puntos de contagio de Coronavirus por los materiales con los que están elaborados, y es que el virus puede sobrevivir en las diferentes superficies del coche por varias horas incluso días, por ejemplo: acero,2 días; madera y vidrio, 4 días, metal, 5 días; plástico, hasta 9 días; aluminio, 2 y 8 horas.

Es por ellos que expertos de la firma coreana hacen un llamado a que los automovilistas limpien de forma regular los elementos del auto con los que se tiene un mayor contacto con las manos como son el volante, la palanca de velocidades, el freno de mano y las manijas puertas, cofre y cajuela.

Saca los objetos que no deben estar en el auto

El paso número uno consiste en que antes de echar agua y jabón en cualquier parte, saques toda la basura que has acumulado en el auto, podría parecer muy obvio pero muchas personas acumulan en el interior del auto botellas de agua, cajas de pañuelos vacías, envolturas de golosinas etc. Y otras tantas usan el carro como su armario, llegan a almacenar en las cabinas ropa, ganchos, zapatos, bolsas de mano y hasta aparatos electrónicos. (Además de que esto puede ser peligroso en un accidente de tránsito o aumentar el riesgo de que los ladrones abran tú vehículo en la vía pública)

Barre y aspira 

Con una escobita y con ayuda de un recogedor barre el suelo del auto debajo de los tapetes y sobre de éstos. Si tienes una aspiradora mejor, porque para limpiar el auto a conciencia tienes que aspirar tapetes, vestiduras y asientos sobre todo las aberturas y costuras de los asientos.

Limpia los botones 

En los botones se acumulan muchas bacterias y polvo, y a veces es difícil retirar las partículas que se acumulan en sus bordes, para limpiarlos necesitarás una brocha de dos pulgadas de cerdas suaves y, de preferencia, aire comprimido, si no lo consigues utiliza un aspirador nasal de bebé. Mientras cepillas los botones expulsa el aire comprimido sobre los bordes de éstos. Es importante que la brocha sea de cerdas suaves para poder limpiar mejor los compartimentos donde se encuentran los botones. 

Posteriormente utiliza una espuma limpiadora para no maltratar los acabados pero terminar con la suciedad. Aplícala en las cerdas de la brocha para limpiarlos pero inmediatamente pasa un trapo de microfibra para secar, asegurandote de secarlos perfectamente o también puedes usar una toallita desinfectante en lugar del producto limpiador, aunque podrías lastimar un poco los acabados.

Usa espuma para el volante

Es importante mantengas muy limpio el volante para ello utiliza agua y jabón y posteriormente pasa una toallita desinfectante, pero si tienes un acabado premium en tu volante, utiliza también espuma limpiadora que podrá llegar hasta el interior de costuras o usa algún producto especializado para limpieza de interiores de autos que ayude a cuidar el acabado del volante. Pero es importante que revises las etiquetas de estos productos porque para hacer una limpieza efectiva del COVID-19 necesitas que contengan detergentes, pues de otro modo no eliminarás el virus.

Para limpiar con espuma aplícala sobre la brocha de cerdas suaves y cepilla el volante sobre todo sobre las hendiduras de las coberturas del volante. Después con  un pañuelo de microfibra talla y seca la espuma.

Lava partes internas

Continúa lavando con agua y jabón o con la espuma el plástico que esté al interior del auto, como los paneles al interior de las puertas, agarraderas en el techo y otras partes. En las manijas para abrir las puertas aplica nuevamente la técnica de poner espuma limpiadora en las cerdas de la brocha, luego talla y limpia con la microfibra. Haz lo mismo con el tablero delantero.

Usa toallitas si tu auto tiene pantalla touch

No te olvides de la pantalla touch si tu auto tiene una, es muy importante que la limpies con toallitas desinfectantes especiales para este tipo de dispositivo. Para no afectarlas, en tiendas grandes de papelería puedes conseguir 30 por 100 pesos. Limpia con las toallitas cualquier pantalla que pueda tener el auto y demás componentes como la palanca de velocidades.

Lava las vestiduras y asientos

Una vez sacudidas o aspiradas, todas las telas de tu auto, debes lavarlas con un poco de agua y jabón o con espuma limpiadora, talla con microfibra y se recomienda que cada que cambies de asiento y de componente laves el trapo que usas con agua y jabón.

Pon empeño en sanitizar el cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es uno de los lugares donde más se pueden acumular bacterias y virus, porque está en constante contacto con las manos y además es más susceptible a tener suciedad porque los pasajeros suelen llenarlo de comida o bebidas mientras conducen.

La forma efectiva para que lo limpies es sacar todo el cinturón hasta el tope, hacer un doblez y poner una pinza para que no regrese a su lugar. Después aplicar espuma o agua y jabón. Tallar con un cepillo de cerdas duras, posteriormente hay que secar con un paño húmedo y limpio.

Recomendaciones generales para limpiar tu auto

  • No usar toallitas con cloro o productos con altos niveles de alcohol porque podría maltratar el acabado del vehículo sobre todo si es piel, además podría borrar los íconos de los botones.
  • Usar guantes de protección para proteger las manos. 
  • Lavarse muy bien las manos antes y después de realizar la limpieza.
  • Utilizar agua y jabón de preferencia.
  • Si usas un producto especializado en limpieza asegurate que tenga detergentes.
  • Limpia con un trapo húmedo y limpio del centro hacia los extremos para retirar los excesos de agua y jabón.
  • Los botones y salidas de aire acondicionado debes secarlas perfectamente para no ocasionar alguna falla en los sistemas.
  • Retirara y sacude los tapetes y si son de plástico limpialos con agua y jabón.

Mantén el orden de tu auto al estilo Marie Kondo

Y si eres de las personas que necesitan ciertos objetos dentro del auto mantenlo ordenado de esta manera:

Coloca soportes en las cabeceras

Podrías crear una especie de percheros para colgar tu bolso o tu sombrilla, para que no estorben en el suelo o se pierdan debajo de los asientos.

Vaso con tapa

Utiliza los portavasos para poner un vaso con tapa que te sirva para guardar monedas, así tendrás a la mano el cambio que necesites para pagar el estacionamiento o cualquier otro servicio en que debas pagar con monedas. Además evitarás que las monedas caigan al suelo y se pierdan al sacarlas de tu bolsillo.

Moldes de cupcakes

Para evitar suciedad en los portavasos del freno de mano utiliza moldes para cupcakes, así si cae algún líquido quedará en el papel y será mucho más fácil limpiar este compartimento del auto.

Moldes de paletas de hielo

Puedes poner este tipos de accesorios en la consola para tener pequeños compartimentos y así tener a la mano monedas, llaves, algunas golosinas o controles del auto.

Contenedor de cereal

Ponlo en el espacio inferior de las puertas de esta manera tendrás botes para recolectar la basura que acumulas en el día cuando viajas en el carro, como envolturas de dulces, tickets, servilletas etc. No olvides vaciarlos todos los días al terminar tus recorridos.

Organizadores de baño

Si llegas a viajar con niños pequeños puedes acondicionar el auto con un kit de organizadores de baño de los que se pueden pegar a las ventanas con un chupón, y donde puedas guardar colores o algún otro pequeño objeto para que los menores se entretengan. Es importante que estos accesorios no obstruyan la visión del conductor.

Carpeta tipo acordeón

Este tipo de folder permite guardar varios documentos de forma ordenada sin ocupar mucho espacio, cabe muy bien en la guantera y es excelente para guardar los papeles del auto con los que siempre debes de viajar para estar preparado ante cualquier emergencia como la póliza del seguro de auto, la tarjeta de circulación, facturas del coche, algún permiso vehicular o documentos de trámites vehiculares oficiales.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado