Cómo vender mi Auto a buen precio y de manera segura

Por Gabriela Barboza 28 de abril de 2018 Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

¿Estás pensando en comerciar tu vehículo? ¿Aún tienes dudas? Una de las preguntas más comunes es saber si es momento de venderlo y ganar un poco más por tu coche. Antes tienes que saber que el valor de tu vehículo se va perdiendo mes con mes, una vez que sale de la agencia, su precio va disminuyendo gradualmente.

Datos del estudio realizado por la agencia online Carmatch indican que un auto se deprecia en promedio un 27% al salir de la agencia.

Por lo que muchos expertos recomiendan que para vender tu auto consideres:

Kilometraje: cada año tu auto debe recorrer entre 15 y 20 kilómetros. Si tu auto pasa esta cantidad, en cuatro años valdrá menos de la mitad, además, que muchas piezas se estarán erosionando y los problemas mecánicos serán más comunes.

Modelo: un auto que va teniendo más versiones será difícil de vender a un buen precio. Existen modelos cuyo fabricante no cambia de línea tan seguido, aunque su costo aumenta, a la larga será una buena inversión.

Refacciones: si tu vehículo tiene piezas que son sencillas de encontrar, tendrás un punto a favor.

Historial de mantenimiento: estar al día con los servicios de tu auto brindará mayor seguridad al comprador y podrás encontrar un buen precio por él.

Documentos: otra forma de brindar confianza es estar al día con los pagos vehiculares. Considera solventar las multas o infracciones que hayas adquirido, de lo contrario, el futuro comprador tendrá que desembolsarlo y eso hará que la venta no sea lo que esperabas.

Temporada: si eliges vender tu vehículo en una temporada donde la gente tiene más dinero, como el aguinaldo o la entrega de utilidades, recibirás unas buena oferta por él y lograrás adquirir un auto de agencia, ya que ellos también estarán haciendo ofertas.

Limpieza: Impresiona con una buena imagen. Lava el interior y exterior de tu auto para que salga bien en las fotos y el futuro comprador se enamore a primera vista.

Propietarios: si eres el único dueño, podrás exigir una mayor cantidad de dinero por tu vehículo, ya que al tener varios titulares no se conocerá si alguno de ellos le dio un buen uso a la unidad.

También si tu auto es de una marca querida o muy conocida por el consumidor mexicano ya que son los más solicitados por los conductores. Verifica que tu auto sea de los más comerciales para exigir una buena oferta. Estos fueron los más vendidos del 2017 en México:

Marca y modelo Unidades vendidas
Nissan Versa 93,041
Nissan NP300 75,324
Chevrolet Aveo 65,772
Volkswagen Vento 63,402
Nissan March 54,063
Volkswagen Jetta 45,246
Nissan Sentra 42,746
Chevrolet Spark 32,795
Honda CR-V 27,761
Nissan X-Trail 25,645

Una vez que consideres estos puntos, ahora es momento de venderlo y existen muchas alternativas.

Dónde vender mi automóvil de manera confiable

Clasificados online

Existen diversas plataformas para anunciar tu carro y venderlos a particulares, el tiempo para hacer la transacción puede variar dependiendo qué tan cotizado se encuentre tu vehículo. Los autos más buscados se venden en pocas semanas, mientras que los premium pueden tardar meses.

Los clasificados online permiten tener distintas ofertas, pero también es un medio un poco inseguro porque no sabrás con qué tipo de persona tratarás. Si no te urge vender tu coche, es una buena opción.

Tianguis de autos

Un tianguis de automóviles ofrece mucha variedad y buenos tratos para vender cualquier unidad. El más famoso es el que se localiza en el Bordo de Xochiaca, en el municipio de Nezahualcóyotl y está abierto al público todos los fines de semana.

Muchos tianguis ya cuentan con seguridad y la base de datos del Registro Públicos de Vehículos (Repuve) para verificar que el auto no sea robado. También suelen cobrar una cuota para instalar tu unidad, pero ésta no rebasa los 50 pesos.

Concesionarios

Traspasar un auto en una agencia, es de las opciones más seguras para realizar una transacción. Sin embargo, algunas concesionarias tardan una semana en entregar el dinero por la unidad. Si no necesitas liquidez económica por alguna emergencia, éste también es un sitio ideal.

Las concesionarias valoran más un coche de la misma marca de la agencia; así que considera encontrar una similar a tu vehículo para recibir una buena oferta.

Agencias online de auto de compra directa

En los últimos años han surgido una serie de agencias online de compra directa de autos, éstos sitios prometen comprar tu vehículo en una hora. Algunas agencias aseguran realizar una inspección, oferta y pago en muy poco tiempo.

La ventaja es que no pierdes tiempo en buscar un comprador, el valor que le brinden a tu auto dependerá de los factores que se mencionaron al principio.

Otro atributo a considerar es su servicio en línea, puedes cotizar desde su sitio web para averiguar el rango que te ofrecerán. Este rango puede ser el máximo si está en excelentes condiciones, o mínimo si tiene fallas mecánicas o estéticas. Si te interesa la propuesta que te otorgan podrás ir con mayor seguridad a venderlo y esperar un buen precio por tu auto.

Casa de empeño

Puede que necesites el dinero por alguna emergencia, las casas de empeño te prestan cierta cantidad al poner en garantía tu auto. Podrás seguir manejándolo mientras pagas el préstamo que te brindaron. Sin embargo, esto implica que la tasa de interés suba; o si quieres que disminuya tienes la opción de dejarlo.

En ambas opciones se entrega la factura.

Los plazos suelen llegar hasta los 12 meses y son un poco más estrictos con los autos ya que aceptan modelos con máximo 10 años de antigüedad.

Particulares y familiares

Colocar con marcador la venta de tu coche en los cristales del mismo, puede que sea un método antiguo, pero sigue funcionando en cualquier ciudad, así sea la más grande y con más tráfico del mundo como la Ciudad de México.

Si vas a vender tu auto a un particular, no sólo tienes que estar pendiente de tu seguridad, también debes exigirles que el pago sea al contado. Con familiares es diferente ya que puedes ser más flexibles con los abonos, eso sí, si no quieres terminar mal con ellos exige que sean puntuales.

Documentos para vender mi auto

Sin importar el método que elijas para vender tu vehículo, los documentos que se te solicitarán para la transacción son los siguientes:

  • Factura original con endosos: Al final se recomienda hacer el endoso de la misma para evitar problemas de mal uso.
  • Últimas tenencias pagadas y verificación: por lo general se piden las últimas cinco, intenta estar al día con los trámites vehiculares para que no se le descuente al hacer el trato.
  • Tarjeta de circulación: esta identificación demuestra que eres el dueño de la unidad.
  • Contrato de compra-venta: en este documento cedes las propiedad y te amparas de forma legal, si lo vendes a una concesionaria, ellos tendrán su propio formato, en caso de hacerlo con particular, estipula que el nuevo daño realizará el cambio de propietario. Un ejemplo de contrato de compra-venta lo encontrarás en el sitio web de PROFECO.

Otros documentos que no son obligatorios, pero sí importantes:

  • Historial de mantenimiento: con los registros harás una transacción más segura al demostrar que te preocupaste por tu auto.
  • REPUVE: este trámite informa sobre el estatus legal de tu vehículo si no fue robado dirá “Sin reporte”. En caso de ser recuperado anunciará “Con reporte de recuperado por placa”. Y si fue robado “Con reporte de robo”.
  • Cuenta bancaria: en caso de que el pago sea por medio de una transferencia bancaria, necesitarán tu número de cuenta, CLABE e institución bancaria.

Recomendaciones de seguridad para vender tu auto

Los amantes de lo ajeno están a la orden del día. Así que una serie de precauciones te pueden ayudar a que la experiencia de vender parte de patrimonios sea lo menos compleja.
Si vas a vender a particulares, de preferencia que se haga la transacción en algún lugar público y siempre con alguien acompañado.

En caso de recibir algún cheque, verifica que tenga fondos, esto es que tanto el comprador como tú lo comprueben en el banco.

Nunca permitas que se te liquide en pagos, al menos, que sea alguien muy cercano. Tampoco accedas a ir a otro sitio del que quedaron de acuerdo. Nunca entregues documentos antes de conocer al comprador, ya que podrían falsificarlos.

Investiga un poco de tu comprador en internet, es probable que lo puedas ver en algunas redes sociales. Si vas a un lugar establecido, no firmes nada hasta que el dinero de tu auto se vea reflejado en tu cuenta bancaria.

Ceder el seguro de tu auto

Si vas a cederle tu seguro al nuevo comprador para que lo siga pagando, tendrás que tener la aprobación de tu aseguradora. No todas lo permiten, por lo que lo más recomendable es darlo de baja.

Algunas compañías permiten que contrates un seguro aunque vayas a hacer alguna transacción con tu vehículo en un par de meses. Pregunta en la compañía las posibilidades, si estás buscando un seguro de auto, encuentra las mejores pólizas en minutos con Rastreator.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado