8 consejos para cuidar tu auto en época de cuarentena
El confinamiento social ha puesto pausa en muchas de las actividades y el sedentarismo puede ser un enemigo en casa, tanto para las personas como para tu auto.
Muchas de las recomendaciones de especialistas en salud es mantenerse activo mental y físicamente para evitar los estragos del aislamiento social. Así la falta de movimiento puede tener consecuencias en tu salud, pero igualmente en tu auto.
Contrario a lo que podrías pensar, la inactividad de tu vehículo puede generar problemas futuros, por ejemplo, la batería es el principal componente afectado. Sin embargo, hay algunas medidas que aún puedes tomar incluso quedándote en casa.
Contenido de artículo
1. Arranca el motor aunque no lo uses
Seguramente has escuchado que las baterías del control remoto se descargan aunque no las uses, bueno lo mismo pasa con el acumulador de tu carro. El movimiento es crucial para mantener el estado de tu batería, por lo que si se queda estática mucho tiempo puede disminuir su tiempo útil.
Los expertos aconsejan encender el auto, aunque esté estacionado un par de veces a la semana por lo menos durante 10 minutos. Si tienes la posibilidad de dar una vuelta cerca de tu casa, sin poner en riesgo tu salud, también sería ideal.
El arranque del motor mantendrá en buenas condiciones la batería además que permite que los líquidos del motor fluyan y el sistema permanezca lubricado.
Algunas personas optan por desconectar la batería del vehículo, pues esto evita la corrosión. Sin embargo, a menos que seas un experto en conectar y desconectar tu batería, no es lo más aconsejable, pues aunque la desconectes como un experto, luego podrías tener problemas en conectarla de nuevo y podría no encender tu carro.
2. Cubre tu coche
Aunque esté estacionado, tu vehículo se ensucia y esto puede dañar la pintura, más si no está en un aparcamiento con techo. Por ello, los especialistas aconsejan que laves y enceres tu auto, antes de cubrirlo con una funda para coche.
3. Conserva el tanque con gasolina
Quizá te parezca innecesario cargar gasolina si tu auto está prácticamente parado; no obstante es importante evitar la degradación del tanque. Los ingenieros automotrices afirman que mantener el depósito con carburante y además añadir un aditivo estabilizador ayuda a su conservación, sobre todo si la inactividad del auto dura más de dos meses.
4. Cambia el aceite
Los fluidos del auto como el líquido de frenos y el aceite son parte del mantenimiento óptimo. Los especialistas recomiendan cambiarlos cada cuatro meses de manera ideal. También considera que las altas temperaturas de la época de primavera pueden evaporar los líquidos de tu auto, más si se encuentra estacionado en la calle o en un garaje sin techo.
Ahora que estás en casa, tomate tu tiempo para revisar el aceite. Para poder hacerlo, abre el cofre y extrae la varilla graduada y límpiala con un trapo, introdúcela en el depósito de aceite y extráela para revisar la viscosidad, si está sucio, así como el nivel del aceite. Así podrás verificar si necesitas cambiarlo o no.
5. Cuida el interior
Algunas personas pasan mucho tiempo en el auto en su día a día, por ello es importante que mantengas limpio el interior, más ahora que no lo estás usando. Dejar sucio el interior de tu auto puede provocar plagas de hormigas y también la propagación de otras bacterias. Por ello, se aconseja que ahora que tienes tiempo aspires y limpies perfectamente el interior antes de guardar tu coche.
También, los expertos aconsejan que si por necesidad debes salir a manejar, limpia y desinfecta tu auto para evitar contagios de coronavirus.
6. Considera comprar autoshoes
Las plantillas para neumáticos o autoshoes son soportes que alivianan el peso y cuidan la “columna” del vehículo estacionado.
Estos aditamentos son fáciles de encontrar en las tiendas de mantenimiento y autopartes de carros, o en plataformas online para autos. Se colocan en el piso a unos 50 cm del neumático, posteriormente deberás rodar el carro paulatinamente hasta que la goma se encuentre en el centro del autoshoe.
Otros especialistas también aconsejan que si no es posible adquirir estos aditamentos, se hagan pequeños movimientos con las llantas hacia atrás y adelante para que no quede apoyado todo el peso durante un mismo punto del neumático. Además, también aprovechas para poner en marcha el motor y la batería.
7. Baja el freno de mano
En autos de transmisión manual, el freno de mano puede engarrotarse si se mantiene mucho tiempo activo. Por esto, algunos expertos aconsejan bajar el freno, si tu auto se encuentra en una superficie plana y donde no se te “vaya” el auto.
8. No olvides tu Seguro en cuarentena
Tal vez llegó el momento de renovar tu seguro de auto y puede cruzar por tu mente no contratarlo pues piensas que no estás usando tu carro. Sin embargo, debes saber que esto puede ser contraproducente, pues quedarte sin cobertura ante una emergencia podría costarte más de lo que crees estar ahorrando, sin mencionar la multa por no contar con póliza vehicular.
Sin ser pesimistas, podrías necesitar salir de casa al médico, al súper o alguna otra urgencia, y debido al estado de alerta mental en el que te encuentras por la situación, tus reflejos al volante podrían verse perturbados. Aunado a que los amantes de lo ajeno, no descansan.
Considera tus opciones y compara con más de tres aseguradoras, antes de contratar tu seguro de auto. Y busca las facilidades que están ofreciendo algunas compañías para que esta crisis no afecte tu bolsillo.