¿Cuál es la forma correcta de agarrar el volante del auto?
Si tu eres uno de estos conductores, debes cambiar de inmediato tus malos hábitos porque, sin exagerar, estos pueden costarte la vida, ya que disminuyen tiempos de reacción y control del vehículo ante un evento inesperado. ¿Cuándo has visto conducir a un profesional al volante como Checo Pérez con alguna de las posiciones anteriormente mencionadas? Nunca.
No es casualidad que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG) arrojen que el 96% de los accidentes viales sean causados por errores humanos, donde el 11% se deben a una falta de pericia de los conductores al volante.
Por lo anterior, siempre debes tener presente que tener las manos de la forma correcta en el volante te permite como conductor mantener el control de tu auto en todo momento. Pero, ¿cuál es la mejor manera de agarrar el volante? De acuerdo con expertos en conducción, éstas son algunas de las mejores técnicas:
Contenido de artículo
Una buena posición al volante no comienza por las manos
Una posición adecuada de las manos en el volante, depende directamente de ajustar el asiento a tu tamaño exacto y otros elementos como los espejos. La altura del asiento, debe estar lo más abajo posible, pero sin obstaculizar tu visibilidad.
También tus muslos no deben quedar demasiado cerca del volante, ni tampoco tus brazos. Para calcular la distancia adecuada entre el volante y tú, debes apoyar bien tu espalda en el respaldo y poner tu brazo extendido de tal modo que tu muñeca pueda descansar sobre la parte superior del volante. Así al tomar el volante con las manos los brazos irán ligeramente flexionados para conducir con precisión.
La técnica adecuada es la carátula del reloj
La forma correcta de agarrar el volante consiste en mirar el volante de tu auto como si fuera una carátula de reloj, después debes imaginar que tus manos serán unas manecillas donde la que marca la hora será tu mano izquierda y el minutero tu mano derecha, entonces tus manos las ubicarás en la posición correcta que es a las 9:15 o a las 10:10.
Dichas posiciones, te dan mayor rango de movilidad hacia los lados y te permiten reaccionar con la finalidad de mantener una mayor estabilidad.
¿Dónde se ponen las manos en el volante si quieres realizar un viraje?
Según el movimiento del volante puedes aplicar distintas técnicas, por ejemplo, si vas a realizar un viraje, lo ideal es tomar el volante sobre la parte superior, como si estuvieras cerrando el puño, pero en lugar de eso tomas el mango perimetral; luego, estiras los brazos mientras la muñeca se dobla sobre la parte de arriba del volante, permitiendo que puedas flexionar los brazos evitando que se tensionen.
¿Cuál es la mejor posición de manos al volante para tomar una curva?
Si vas a conducir en una carretera con curvas lo mejor es que tomes el volante de la siguiente manera:
- Curva abierta: deberás poner las manos en posición de las 9:15, el giro adecuado es corto, se puede girar sin retirar las manos hasta alcanzar la posición necesaria para dibujar la curva. Dependiendo de si la curva es a la derecha o a la izquierda, tendrás que regresar a la posición inicial.
- Curva cerrada: en este caso el giro al volante es mayor, así que si es a la derecha, colocas la mano derecha en la parte superior del volante y con ésta lo giras mientras que la mano izquierda que se baja ligeramente, la dejas resbalar sobre el volante. Una vez que la mano derecha alcanza la posición de las 04:00, comienza a empujar con la mano izquierda hasta llegar con ella a las 12:00, mientras dejas resbalar la mano derecha.
Con esta técnica habrás efectuado un giro de volante de tres cuartos de vuelta y sin haber cruzado en absoluto los brazos. Si el viraje es a la izquierda, los movimientos los realizas a la inversa.
Técnica para esquivar obstáculos
Cuando se presenta una situación imprevista como un cruce de peatones o de algún animal repentino, o cuando te encuentras un bache etc., debes reaccionar con las manos en la posición de las 9:15 y proceder de la siguiente manera:
- Gira fuertemente el volante en una posición en la que la mano izquierda quede en la ubicación horaria de las 02:00, posteriormente la derecha se moverá hasta las 07:00.
- Rápidamente, cambia la mano derecha a las 10:00, pasándola por encima de la mano izquierda para continuar con el giro del volante.
Recomendaciones adicionales para un mejor manejo del volante
- Sujetar siempre el volante con ambas manos.
- No cambiar jamás el volante original del vehículo, ya que cambian las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema de dirección, en cuanto desplazamiento y esfuerzo requerido para accionarlo.
- Si notas alguna anomalía, como ruidos extraños o recorrido anormal del volante, realiza las revisiones y reparaciones necesarias.
- Por ningún motivo sueltes el volante, ni por un pequeño instante, ¡recuerda que los accidentes suceden en segundos!
¡Evita estos cinco errores al sujetar el volante de tu auto!
- Sujetar el volante con una sola mano: esta forma de tomar el volante hace muy fácil perder el control si se atraviesa un hueco o aparece un obstáculo en el camino. La única vez que debes tomar el volante con una sola mano es cuando vas a realizar el cambio de velocidad.
- Girar el volante con la palma de las manos: aunque te ayudes del servicio de asistencia al conductor para suavizar la conducción, nunca debes utilizar solamente la palma de tus manos para maniobrar el volante, ya que finalmente no lo estás sujetando y puedes perder fácilmente el control y causar un movimiento indeseado del vehículo.
- Sujetar el volante por la parte interna: esta posición es peligrosa para tus manos y muñecas, ya que, si te topas con un bache o un hoyo, la fuerza de caída del auto se multiplica y se transmite al volante, lo que te podría ocasionar lesiones.
- Poner ambas manos en un mismo punto: ya sea arriba o abajo, esta posición disminuye considerablemente tu capacidad de reacción ante una emergencia o imprevisto.
- Poner ambas manos arriba del volante: en caso de una colisión o un frenón lo suficientemente fuerte como para sacar las bolsas de aire, puede ocasionar que tus manos y brazos queden atrapados entre la bolsa de aire y la carrocería, por lo anterior, es mejor es que tus manos no estén tan arriba del volante.
Previene los accidentes al volante con un Seguro de Auto
Nadie está exento de cometer un error al volante, por eso, es importante contar con una cobertura de Seguro de Auto que pueda proteger al conductor ante los gastos que se deriven de un accidente vial, que en promedio son de 20 mil pesos, pero, si lamentablemente fallece un tercero, estos pueden incrementarse hasta los 3 millones de pesos.
Para encontrar el Seguro de Auto más completo y que mejor se ajuste a tu presupuesto personal, está Rastreator, comparador online gratuito que en menos de dos minutos, contrasta precios y coberturas de las mejores 14 aseguradoras de México para que identifiques cuál oferta tiene el mejor precio.
Rastreator hace una búsqueda personalizada con base en tu perfil como conductor y tu auto; además, posee la ventaja única de ponerte en contacto directo con la aseguradora de tu preferencia, sin pasar por intermediarios; de este modo, puedes ahorrar hasta un 40% en tu Seguro de Auto.