Consejos para viajar con niños de manera segura

Viajar con menores puede ser un placer o todo un desafío, lo que sí es definitivo, es que aumenta los imprevistos, especialmente en cuestiones de salud, debido a los cambios de clima y la alteración en los hábitos alimenticios. Esto puede llegar interrumpir tu paseo y tal vez haya necesidad de atención médica, lo que genera un gasto adicional que probablemente no estés contemplando.

Antes de iniciar tu viaje debes tomar medidas preventivas. En este sentido, la empresa Allianz Global Assistance, especializada en seguros de viajes, preparó una serie de recomendaciones para poder tener un viaje seguro con niños:

Antes de viajar

  1. Vacunas al día. Consulta con el médico que la cartilla de vacunación de tus hijos esté actualizada.
  2. Revisa que el equipaje esté completo. Recuerda guardar en el equipaje todo lo que tu hijo o hijos puedan necesitar: bloqueador solar, agua, cambios de ropa y alimento suficiente para el viaje, flotadores, un set de juegos (libros, juguetes, películas, o videojuegos), repelente de mosquitos (corrobora que sea el apropiado para la edad de los niños), etcétera.
  3. Cuida los cambios de altura. Si viajas en avión, o el viaje tiene cambios de altura, lleva algo que puedan comer o beber para ayudarles a regular sus oídos, sobre todo en el ascenso y descenso.
  4. Lleva un botiquín de primeros auxilios con lo esencial para atender malestares leves como dolor de cabeza, mareos, diarrea y malestar estomacal, golpes, raspaduras y quemaduras, picaduras de insectos, insolación y deshidratación.
  5. Si viajas con bebés, visita a tu pediatra previo al viaje, para conocer su estado de salud y las recomendaciones sobre el viaje; en caso de ser necesario, pídele una receta médica para medicamentos controlados, como es el caso de antibióticos. Considera llevar medicamento para la fiebre, vómito y antihistamínicos, crema anti rozaduras, antigripal y humectante nasal.
  6. Asegura tu viaje. Adquiere un seguro de viaje que te ofrezca apoyo cuando tus hijos requieran atención médica por accidente o enfermedad.

Durante el viaje

  1. Evita largas excursiones en coches o autobuses, sobre todo en climas muy cálidos. Nunca dejes solo a tu hijo en un automóvil, aunque sea solo por un minuto. Las temperaturas dentro de la unidad pueden alcanzar niveles mortales en minutos y lo que estaba pensado como una buena experiencia puede terminar en una tragedia causada por una hipertermia. 
  2. Procura que durante el recorrido en auto puedas detenerte un par de minutos en un lugar seguro donde puedan estirar las piernas, tomar aire fresco e ir al baño, de preferencia cada dos horas. 
  3. Enséñales a no sacar la cabeza ni los brazos por las ventanas y a permanecer sentados cuando el carro esté en movimiento. Acciones como estas son las causas más frecuentes de accidentes infantiles. Así mismo, los juegos bruscos o que demanden demasiado movimiento por parte de los niños deben quedar restringidos durante el viaje dentro del auto.
  4. Asegúrate de que todos los pasajeros tengan ajustado su cinturón de seguridad y que los niños pequeños tengan un asiento de seguridad adecuado. Todos los bebés y niños pequeños deben viajar en un asiento de seguridad especializado, colocado mirando hacia atrás el mayor tiempo posible hasta que alcancen el límite de peso o estatura permitido por el fabricante del asiento de seguridad para niños. Una vez que tu hijo sobrepase el límite de estatura o peso, debe viajar en un asiento de seguridad mirando hacia adelante.
  5. Evita celulares y tabletas electrónicas, ya que estos pueden provocarles mareos. Tu mejor opción son los libros para colorear y actividades, así como valerte de canciones y cuentos durante el recorrido. También te recomendamos dejar en casa aquellos juguetes ruidosos, no queremos que manejes estresado después de escuchar el mismo sonido durante horas.
  6. Te recomendamos tener cerca una mochila con cosas que seguro necesitarás en el camino:

Una botella de agua, de preferencia con chupón para evitar derrames.

– Vestimenta en capas, por los cambios de temperatura en los recorridos de ida y regreso.

– Un snack sólido como galletas saladas o manzanas.

– Toallitas húmedas para limpiar cualquier mancha en el camino, también puedes usar una en su frente en caso de mareo o náuseas.

  1. Viajar de noche es una excelente opción cuando tienes niños muy inquietos, procura que en el día tengan varias actividades para que durante el viaje ellos estén dormidos, así evitas los “¿ya casi llegamos?” e incluso peleas entre hermanos. Recuerda llevar una cobija y una pequeña almohada para que estén cómodos, también puedes llevar su juguete favorito para hacerles compañía.

Viaja seguro con tu Seguro de Auto

Para tener la mayor protección posible ante cualquier tipo de imprevisto, como un accidente vial en el que se vea afectada la salud de tu familia, lo más recomendable es contar con un Seguro de Auto que brinde atención médica y dé asistencia en carretera en caso de emergencia.

Con Rastreator es fácil que encuentres la mejor cobertura, aquella que se adapte a tus necesidades y presupuesto, todo de forma fácil, gratuita, sencilla e imparcial. 

Rastreator es el comparador y cotizador de seguros de auto donde encuentras el seguro ideal para brindar la protección que tu familia necesita.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx