Consejos para manejar seguro en auto durante las Fiestas Patrias

Debido al ánimo de celebración nacionalista, las autoridades han advertido que hay un aumento de accidentes viales y quemaduras por pirotecnia. Por lo que es importante tomar en consideración algunas medidas para que el Día de la Independencia no termine en tragedia.
Contenido de artículo
Evita manejar en estado de ebriedad
La tradición en muchos hogares del país es celebrar con antojitos mexicanos, bebidas refrescantes y, también, tequila y cerveza. Por lo que es recomendable extremar precauciones para evitar verse involucrado en un accidente por exceso de alcohol.
Conducir en estado de ebriedad no solo te pone en peligro a ti y tu familia, también a los demás conductores, pues las posibilidades de que ocurra un accidente fatal son altas y tus reflejos se disminuyen cuando tienes unas copas encima. Al día mueren cerca de 22 jóvenes entre 15 y 29 años por accidentes viales, así lo indica la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Y es que los percances en estado de ebriedad no son dimensionados por la población, pues de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo en el 2018 se registraron un total de 94 mil 018 accidentes de tránsito debido al estado etílico de los conductores, de los cuales 4,227 resultaron en el fallecimiento de alguno de los involucrados y los 89 mil 191 restantes solo hubo lesionados.
Un choque puede costar hasta el 100% del sueldo mensual si los afectados requieren hospitalización, y endeudamiento si alguno de los ocupantes perece. Por ello, lo más recomendable es que si vas a beber para festejar el Día de la Independencia es mejor no conducir. Toma un Uber o un taxi, o si la celebración es en casa de un familiar, pernocta esa noche.
O si tu Seguro de Auto cuenta con la cobertura de Traslado en Estado de Ebriedad, haz uso de ella. Pregunta en tu aseguradora si esta asistencia está incluida en tu plan Amplio de Auto y solicítala para llegar a salvo a casa.
Conduce a velocidades pertinentes y respeta las señalizaciones viales
Maneja de manera prudente, pues no solo hay más gente en las calles debido al estado de celebración generalizado, sino también recuerda que hay radares de velocidad y controles de tránsito que podrían sancionarte si vas a un límite más alto del permitido. Además, debido a las celebraciones, los gobiernos locales suelen cerrar calles o avenidas principales para dar paso a los festivales, conciertos y desfiles conmemorativos. Por lo que los embotellamientos en calles alternas son usuales y los percances son más probables.
De igual manera, no olvides respetar el reglamento de tránsito y evita dar vueltas continuas, estacionarte en lugares reservados para peatones, ciclistas o transporte público, así como circular por los carriles confinados a trolebús o metrobús.
Usa el cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es un aditamento que no solo es obligatorio de acuerdo al Reglamento de Tránsito, sino que también salva vidas. Pues las probabilidades de evitar una consecuencia fatal en un accidente vial son altas si se usa el cinturón de seguridad. De acuerdo con los expertos, un impacto a 40 km/hr equivale a caer de un segundo piso, por lo que no importa si se realizan trayectos cortos o respetando los límites de velocidad, hacer uso del cinturón de seguridad es vital.
No te distraigas del camino
De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Prevención de Accidentes de la Cruz Roja Mexicana, 7 de cada 10 accidentes se relacionan con las distracciones con dispositivos móviles. Así que evita utilizar el teléfono mientras estás al volante o usar el GPS, si necesitas instrucciones pídele a tu copiloto te las vaya indicando.
También considera que de acuerdo al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México en 2019 la multa por usar distractores al conducir como teléfono, maquillarse o utilizar dispositivos geo localizadores es de 10 a 20 Unidades Media de Actualización, es decir entre $844.90 y $1,169.80 pesos.
Otras recomendaciones para disfrutar en familia
Si sales a una plaza pública también toma tus precauciones para que tu noche no termine mal. Algunas de las recomendaciones de los expertos es que si estás en el zócalo de tu ciudad o en alguna explanada con mucha gente no pierdas de vista a niños, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Evita jugar con fuegos artificiales y cohetones, pues es una de las principales causas de incendio y quemaduras graves en menores de edad. Además que podrías ser acreedor a una multa de acuerdo a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.
Finalmente considera que el metro de la Ciudad de México y el Metrobús tendrán horarios especiales, así que planea tu regreso a casa de manera segura.
Itinerario del Grito del 15 de Septiembre 2019
Este año el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que los festejos del 15 y 16 de septiembre celebrarán las manifestaciones artísticas y culturales de las 32 entidades.
Las celebraciones comenzarán el domingo 15 de septiembre en el Zócalo Capitalino a las 4 de la tarde con la muestra “Culturas Vivas de México” en el que todos los estados del país presentarán su diversidad cultural en dos escenarios. Posteriormente a las 11 de la noche, el titular del Poder Ejecutivo dará el Grito e iniciará un espectáculo de fuegos artificiales, el cual será musicalizado por la Banda del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
El evento concluirá con un concierto en la plancha del Zócalo con artistas invitados como el Mariachi de Sedena y Semar, así como Eugenia León y la Original Banda El Limón.
Al interior del Palacio Nacional, se tiene contemplada una recepción encabezada por el presidente Andrés Manuel y su staff de gabinete, así como invitados diplomáticos.
El evento será transmitido en televisión nacional desde las 4 de la tarde y a las 9:30 se difundirán los momentos destacados de “Culturas Vivas de México”, para posteriormente presentar un programa histórico sobre la Independencia.
El 16 de septiembre se realizará el tradicional desfile cívico militar con la participación del Ejército Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y representaciones de los 32 estados de la República. Además, se contará con la colaboración de los cuerpos de Guardias Nacionales de Argentina, Chile, España, Italia, Polonia y Portugal.