6 tips para manejar bien de noche
Según estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, 42% de los accidentes de tránsito ocurren durante la noche y la madrugada, especialmente entre las 4 y las 6 de la mañana, y como tu bienestar y seguridad son prioridad, aquí un listado de consejos que puedes seguir para prevenir que estos te pasen a ti.
Contenido del artículo
1. Conduce con luces
Suena bastante simple, ¿no? Pero mucha gente no sabe ni dónde están, ni cómo usar sus faros de manera adecuada. Algo tan simple, como encender los cuartos por la mañana y a media tarde, así como los faros de baja intensidad durante la noche, puede hacer la diferencia entre una buena y mala visibilidad. Mantén tus luces en buen estado, revisa tus focos de manera periódica y cambia los que estén fundidos inmediatamente.
Del mismo modo, mientras que las luces externas te dan mayor visibilidad de tus alrededores, las del interior del auto te la quitan. Al manejar de noche baja la luz del habitáculo al mínimo o mantenla apagada del todo. De esta forma, ver el camino te será más fácil.
Es importante que tengas en cuenta que, según el artículo 40 del nuevo Reglamento de Tránsito, tu vehículo debe estar en condiciones óptimas para circular. Esto es que si le faltan luces, como los cuartos delanteros o traseros, indicadoras de freno o direccionales, etc., se te puede colocar una multa de 897 pesos.
2. Utiliza adecuadamente las luces
En la ciudad generalmente hay iluminación adecuada y suficiente como para ver el camino, sin embargo, siempre debes encender las luces a una intensidad normal, esto no solo nos permite ver mejor, sino que los demás autos y transeúntes te puedan ver con mayor claridad. Creer que porque estás en una avenida iluminada, puedes obviar el encendido de las luces es un error que puede resultar en un siniestro trágico. Aquí te explicamos cuáles son las luces de tu auto y cómo las puedes utilizar de manera correcta para alumbrar tu camino en la noche y evitar tanto accidentes, como multas.
Luces de cruce o luces cortas
Se refiere a los focos blancos o amarillos al frente del auto que avisan a otros de la presencia de tu auto.
Deben usarse cuando conduces de noche, no importa si la calle es ancha o está iluminada. También debes usarlas al circular en un túnel y, aunque no es obligatorio, es recomendable encenderlas durante el día si está muy lluvioso, con neblina o nieve o al manejar en carriles habilitados para circular en sentido contrario.
Luces de carretera o luces largas
También son blancas y son llamadas luces altas. Su uso se limita a la noche y cuando se trata de un camino poco iluminado. Una forma de saber cuándo encenderlas es si no alcanzas a ver la placa de un auto a 10 metros de distancia o un vehículo oscuro a 50 metros, a una velocidad de alrededor de 30 o 40 km/h.
Evita su uso en lugares poblados y es recomendable cambiarlas por las cortas cuando peatones u otros autos pasen cerca de ti, ya que puedes deslumbrarlos
Luces de niebla
Son más potentes, bajas y anchas, también son blancas y su función es alumbrar los bordes del camino. Por eso es recomendable usarlas en carreteras sinuosas o estrechas, así como cuando llueve intensamente, cae nieve, hay humo o niebla espesa.
Ya sea que las uses con otro tipo de luz o solas pero evita su uso con poca lluvia. Debes saber que no todos los vehículos cuentan con ellas, pero si el tuyo las incluye, aprovéchalas cuando el clima lo amerite.
Luces de reversa
Se trata de luces blancas que se encienden al momento de cambiar la velocidad a reversa y su función es advertir a otros conductores o peatones que el auto está próximo a moverse hacia atrás. También te resultan útiles para ti como conductor pues si te mueves en la noche, esta luz ilumina otros autos u objetos para evitar que choques con ellos.
Luces intermitentes
Parece que a muchos conductores se les olvida su existencia. Son amarillas y se activan con un botón con un triángulo rojo que normalmente se encuentra en el tablero del vehículo. La posición de este indicador varía entre modelos y su función es hacer visible a tu auto y su anchura.
Su uso es más bien para emergencias, por lo que solo debes encenderlas si tu auto empieza a fallar o estás detenido. Evita usarlas al conducir y recuerda que tampoco son un aviso o permiso para estacionarte donde quieras.
Luces direccionales del automóvil
Es otro tipo de luces parecen estar en el olvido, a pesar de que son necesarias para cuando conducimos. Generalmente son color ámbar y sirven para avisar a otros conductores cuál será tu próximo movimiento, por lo que debes activarlas con antelación al cambiar de carril o dar vuelta a la derecha o izquierda.
Luces de freno
Son los focos rojos traseros que se encienden al momento en el que pisas el pedal de freno y se acompañan de un tercer foco ubicado en el vidrio trasero. Estas permiten avisar a otros conductores que vas a reducir la velocidad o a detenerte.
3. Evita deslumbrarte y deslumbrar a los demás conductores
Cuando viajas en una ruta de dos sentidos es muy fácil que las luces de los autos que vienen puedan encandilarte, algo muy simple de evitar. Lo que debes hacer es concentrarte en el carril en el que vas y evitar que tu vista se clave en las luces que vienen en el carril contrario, de esta manera no solo evitarás deslumbrarte, sino que también te puede servir para detectar cualquier invasión a tu carril.
De igual manera, es muy recomendable que, al momento en que te encuentres con otro auto que viene en otro carril pero en dirección opuesta, es cortés bajar las luces para no deslumbrarlo; en cuanto este pase podrás regresar a la intensidad de tus faros para que puedas ver claramente tu camino.
4. No manejes cansado
Aunque es un consejo muy común, no está de más recordarlo una vez más, pues conducir agotado, y sobre todo hablando de la conducción nocturna, aún es causa de una gran cantidad de accidentes en México, ya que por razones fisiológicas el cuerpo tiende a relajarse por la noche
Es importante no conducir si no estás cien por ciento atento y con los cinco sentidos en el camino, y lo mismo aplica para aquellos que sufren de vista cansada o no se sienten seguros de ver bien en la oscuridad.
En caso de que tu cansancio sea mucho, lo más responsable por hacer es tomar una pausa en algún lugar donde esté permitido estacionarse, con las ventanas arriba y los seguros puestos, poder recargar energía tomando una siesta, o de ser posible pasarle el puesto de conductor a alguien que esté en óptimas condiciones.
5. Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito
En las noches hay muchos menos autos y también menos problemas de embotellamientos, pero eso no es pauta para no seguir las normas viales y los señalamientos de tránsito.
Muchas veces se tiene la costumbre de rebasar los límites de velocidad permitidos por la ley de tránsito, o es tanta la prisa que la atención a los señalamientos es nula; pero el pasarse por alto estos elementos puede acarrear los mismos riesgos que traería hacerlo durante las horas más ajetreadas, inclusive el hecho de estar en un ambiente oscuro los puede agravar.
6. Maneja en la noche protegido por un Seguro de Auto
Ya sea de día o de noche, los siniestros pueden suceder en cualquier momento, por eso a parte de seguir los consejos anteriores para manejar bien de noche, es recomendable contar con un Seguro de Auto que te pueda ayudar a absorber todos los gastos que representa el tener un accidente automovilístico.
Y para facilitar el proceso puedes usar Rastreator, la plataforma que te ayuda a comparar de manera gratuita, online e imparcial los mejores servicios y coberturas que ofrecen las mejores aseguradoras del país. Sólo basta con entrar a la plataforma y llenar un cuestionario con datos básicos tanto del conductor, como del modelo del vehículo para que en cuestión de segundos puedas elegir y contactar la póliza y la aseguradora con la que quieres estar.