¿Cómo cuidar los neumáticos?

Por ello es indispensable que las ruedas que utilice tu auto sean de la mejor calidad ya que algunos expertos aseguran que su vida útil es de 40 a 50 mil kilómetros, y si utilizas neumáticos con bajos estándares, su duración puede ser de 10 mil km.
Además que el contar con neumáticos defectuosos puede provocar accidentes de tránsito. Organismos sobre estándares de calidad como NYCE estiman que casi el 50% de las colisiones viales se deben a llantas en mal estado.
Teniendo en consideración lo anterior, no está de más revisar la calidad, los hábitos de manejo y la protección que tienes para tus ruedas. A continuación, se explica más a detalle cada aspecto para tomar en cuenta.
Contenido de artículo
Revisar las condiciones del neumático
Presión
El manual del usuario de tu auto ayudará a conocer cuál es la presión ideal de los neumáticos, que por lo general, se tienen que verificar dos veces a la semana, por lo general se puede lograr con un manómetro de bolsillo o en la gasolinera más cercana, aunque es preferible que un experto lo realice y que cuando se haga el vehículo no haya recorrido más de 5 kilómetros.
El nivel óptimo que deben de tener las llantas se encuentra en una etiqueta ubicada en el interior de las puertas, la presión depende del peso del coche.
Es de considerar que a menor aire en las llantas se reduce considerablemente la vida de las mismas y con el tiempo se pierde el control del carro.
Alineación y balanceo
La alineación ayuda a colocar de forma correcta los neumáticos, lo ideal es que se encuentren correspondientes entre ellas y perpendiculares al asfalto, esto ayuda a que el desgaste sea uniforme porque trabajaran al mismo tiempo. Si el auto está mal alineado es probable que se descontrole al dar marcha. Este procedimiento se debe hacer cada 5 o 10 mil kilómetros, además te ayudará a ahorrar gasolina.
El balanceo evita esa molestas vibraciones al manejar y nivela la superficie de los neumáticos para evitar el deterioro de los mismos. Esto se hace cada seis meses o junto con la alineación.
Es recomendable que este proceso lo realice un especialista en el tema.
Lavar los neumáticos de forma correcta
Los canales o surcos encontrados en las llantas ayudan a que el auto no se derrape y de esta manera exista un buen frenado. Algunos les llaman dibujos y liberan el agua que se acumula debido a las lluvias o los terrenos fangosos.
Para evitar que la basura o la tierra tapen estos canales, será necesario limpiarlo a profundidad. El procedimiento es muy sencillo, sólo se requiere un par de cubetas de agua, limpiador de llantas y dos cepillos: uno para la rueda y otro para los rines.
Las llantas deben estar frías para que el efecto del limpiador no se evapore con el calor. No olvides limpiar el interior, un cepillo viejo puede ser de gran ayuda. Para las partes más complicadas utiliza un eliminador de partículas.
Si deseas que luzcan resplandecientes puedes hacer uso de la cera sintética y quita los restos con una toalla de microfibra.
Manejar con precaución
Depende casi totalmente de la conducción que los neumáticos duren más tiempo, por ello es importante tener buenos hábitos de manejo como evitar realizar maniobras bruscas o acelerar de forma agresiva.
Cuando se toman curvas con frecuencia, las llantas se erosionan de forma irregular y se gasta más combustible. Esto pasa seguido en las carreteras, en donde muchos conductores suelen derrapar y ponen en riesgo sus vidas.
En cuanto a los baches, es mejor atravesarlos de manera lenta y suave, de lo contrario, se podrían formar los famosos chipotes en los neumáticos o hasta pueden explotar. Lo mismo ocurre al pasar topes o golpear banquetas.
Por último, no manejes en terrenos complicados, si tus llantas son para ciudad no aguantarían un lugar de terracería.
Proteger los neumáticos con un seguro de auto
Una cobertura amplia puede proteger los daños de los neumáticos debido a algún accidente automovilístico. A veces la reparación o sustitución se incluye en los paquetes más completos que es Amplia o Amplia Plus, pero también se puede contratar una cobertura extra que los ampare.
Por lo general, la compañía reemplazará el rin o llanta con las mismas características de la original instalada por el fabricante, pero si no se encuentran, se entregará un neumático similar pero de buena calidad.
El límite máximo suele ser de cuatro sustituciones o reparaciones en uno o más eventos. Cabe mencionar que algunas compañías no harán la reparación si fueron daños causados por incendio o vandalismo y si ya tenía un desgaste superior al 75% de su vida útil.
Para la indemnización de éstas, algunas instituciones se basan en una tabla de devaluación que se descontará en el reembolso. Esta depreciación puede ser la siguiente:
Kilometraje recorrido | % de depreciación |
0-10000 | -5% |
40, 001- 55,000 | -20% |
110. 001- 130, 000 | -50% |
150, 001 en adelante. | -65% |
En caso de querer conocer cuáles son los seguros que cubren las llantas, el comprador de Rastreator puede apoyarte de manera fácil y segura. Sólo es necesario llenar un pequeño formulario para que en menos de un minuto la plataforma te muestre los precios de todas las compañías del panel. Si tuvieras alguna duda, un asesor puede marcarte de manera gratuita.
¿Cómo saber que tengo que cambiar de llantas?
El periodo de vida promedio de un neumático es de 5 años, pasado este tiempo la adherencia se va perdiendo. Pero si tienes dudas sobre la fabricación de estos, lo podrás ver en un recuadro localizado en el neumático que muestra la semana y el año en que se creó.
Si vas a un centro especializado, ellos cuentan con el equipo para medir el desgaste de la llanta llamada profundímetro y calcula el fondo de la banda de rodamiento del neumático.
Dependiendo a una escala, ellos dirán cuándo será necesario hacer el reemplazo y puede ser como la que se muestra a continuación:
Profundidad | Estado |
1- 2 mm | Cambiar |
2-4 mm | Se debe considerar |
4- 7 mm | Óptimo |
En caso de no contar con este medidor, una forma sencilla para averiguar el reemplazo es observando la profundidad de los dibujos del neumático, si ves que todo se encuentra al mismo nivel y que no hay canales de profundidad, entonces tendrás que hacer el cambio de inmediato.
De igual modo, al ver algún tipo de chipote, provocado por los baches, se tiene que considerar el reemplazo.
En ocasiones, cuando la llanta está rota algunas personas optan por colocarle un parche, pero esto se debe tomar como medida provisional porque a altas velocidades el aditamento se puede despegar y como consecuencia podrías tener un serio accidente vial.
Consideraciones al comprar una llanta
Especialistas aconsejan que los neumáticos sean del fabricante y que todos tengan la misma medida y el mismo uso. Es decir, no recomiendan que se combinen llantas para terrenos pesados y para pavimento de ciudad ya que existen distintas categorías:
- Highway Terrain: creadas para el asfalto de la ciudad.
- All terrain: para todo tipo de terreno.
- Mound Terrain: para pavimentos más irregulares.
Después necesitarás conocer las medidas de tu auto: ancho, perfil (ancho y altura) y carga, esto último significa que las ruedas deben soportar el peso del vehículo para evitar fricciones a la hora de manejar.
También es importante verificar que cumplan con las normativas de calidad. En México, las empresas que distribuyen neumáticos deben de pasar las pruebas y los protocolos de las Normas Oficiales Mexicanas, por ejemplo, para unidades menores a 4 mil 536 kilogramos es la NOM-086-SCFI-2010.