Consejos básicos para adquirir un coche de segunda mano
Puesto que te exigirá atención en los detalles, ya que comprar un coche usado tiene sus beneficios como ahorrar mucho dinero, pero en contraste una de las desventajas es que no podrás conocer a exactitud las fallas mecánicas que ha tenido a lo largo del tiempo o por cuántos dueños ha pasado.
Para realizar la mejor compra lo recomendable es que tomes en cuenta consejos de los expertos como los siguientes:
Contenido de artículo
Dar prioridad a tus necesidades
Lo primero que debes tomar en cuenta es considerar para qué necesitas el coche, es decir, qué uso le darás, si será para uso particular, traslado de mercancía o para transporte personal. Así podrás acotar tu búsqueda, a un tipo de carro, ya sea auto compacto, vehículo utilitario o camioneta, y podrás centrarte en las marcas y modelos.
Compara precios y garantías
Una vez que te hayas decidido por el tipo de coche, modelo y marca, lo recomendable es que compares los costos en diferentes lados no es lo mismo comprar a una agencia o a un particular. Por ejemplo, los montos en los talleres o redes de distribución de las marcas pueden ser más elevados, sin embargo, siempre ofrecen mayores garantías en caso de desperfectos mecánicos ocultos. En contraste, comprar a un particular puede ser más barato, pero aunque haya un contrato de por medio, reclamar es más difícil caro y complicado.
Evita comprar en los grandes lotes
Los precios en estos lugares pueden ser más baratos, pero corres el riesgo de encontrarte con los famosos “coyotes” que son personas que te ofrecen carros sin importar el estado en el que se encuentren. Difícilmente serán honestos contigo y ocultarán los daños de los vehículos. Identificar a éstas personas es muy sencillo, cuando llegas al tianguis de autos te abordan inmediatamente preguntando si vendes o compras, además te ofrecen una gran cantidad de coches.
Administra tu presupuesto
Muchas veces el deseo por encontrar el coche usado ideal, como el carro más deportivo o el que tiene mayor potencia te puede llevar a gastar todo el dinero que destinaste para la compra, sin embargo, lo recomendable es que dejes un colchoncito en caso de que necesites reparar en un corto plazo alguna avería automotriz. También debes tomar en cuenta que si necesitas cambiar alguna pieza, en algunas ocasiones sus costos pueden ser elevados.
Inspecciona la carrocería del auto
Revisa que las piezas como las puertas, deberás observar por ejemplo que tengan una correcta alineación, si no están derechas es probable que hayan sufrido algún golpe.
De la parte delantera, haz un chequeo de los faros. Si uno parece más nuevo, puede que haya sido sustituido a consecuencia de un choque. También revisa la junta entre el parabrisas y el techo, para comprobar que esté totalmente recto y no haya ondulaciones.
En los laterales además de inspeccionar la alineación de las puertas, asegúrate de que cierren perfectamente y que las bisagras no tengan soldaduras recientes o cambio de tono en la pintura, porque esto puede significar que hayan sufrido un accidente. Por otro lado, si se ven desgastadas es posible que hayan pasado mucho tiempo en la intemperie.
De la parte trasera, presta atención en las soldaduras extrañas en la llanta de repuesto. También ten cuidado con el maletero es una zona que no está a la vista y si se presentan fallas en ésta es muy probable que las reparaciones sean costosas. Debes levantar la moqueta y las gomas para saber si el coche ha sido repintado.
Fíjate en el kilometraje
Saber cuántos kilómetros ha recorrido un carro en su vida útil es muy importante porque así te darás idea del desgaste que pudiera tener su motor, sus piezas internas y demás componentes.
En este punto debes ser muy cuidadoso ya que muchas veces las personas venden carros de segunda mano con el kilometraje alterado haciéndolos pasar por coches relativamente nuevos. La manera en que puedes evitar ser engañado es observando el odómetro (es el mecanismo que mide las distancia recorrida de un automóvil). Éste se encuentra en el tablero delantero cerca del volante, si tiene roturas en los bordes probablemente lo han desmontado.
También si se trata de un odómetro análogo, centra tu atención en la alineación de los números, en el dígito de la izquierda. Si estos presentan un ligero desnivel eso puede ser una clara señal de que ha sido modificado.
Cuando el odómetro es digital se vuelve más difícil saber la verdad, en la mayoría de los casos tendrás que apoyarte de un experto. En algunos modelos la distancia recorrida se almacena en un sistema llamado ECU del vehículo, basta con que el mecánico pase un escáner para saber si es real lo que marca el aparato.
Otro consejo en materia de kilometraje es que comiences a sacar cuentas, las agencias de autos consideran que en un uso normal un coche recorre en promedio de 10 a 20 mil kilómetros en un año.
Entonces si te venden un vehículo con 10 años de antigüedad y te dicen que ha recorrido 40 mil km, y se supone que aproximadamente recorre unos 15 mil kilómetros por año, ¡ojo! probablemente te están tomando el pelo.
Contrasta lo que te dicen fijándote en el año del carro, el cual aparece en la tarjeta de circulación y en la factura. También debes corroborar que la factura se original de agencia y no de una aseguradora.
Cabe destacar que las agencias de coches son más confiables en materia de kilometraje, suelen vender autos casi nuevos.
Por último, para tener completamente bajo control este aspecto es pertinente saber que lo recomendable es que tu vehículo usado tenga un recorrido entre 60 mil y 90 mil kilómetros.
Evalúa el desempeño mecánico del auto
Para checar los mecanismos automotrices de un carro debes probarlo, es recomendable que lo enciendas y te fijes primero en:
- Tablero de funciones: con éste verás los indicadores que dan información sobre el estado del kilometraje, gasolina, aceite, temperatura y batería. En lo que debes poner atención del tablero es que no se prenda alguna señal de precaución.
- Funciones eléctricas: con el vehículo encendido fíjate que los faros, intermitentes, direccionales y luces del interior prendan correctamente. También enciende el aire acondicionado y prueba todas sus funciones. Activa los limpiadores y las funciones al volante. En general, inspecciona todo los elementos eléctricos como el radio, conectores para cargadores, USB, y si tiene encendedores de cigarro.
- Revisa el motor: visualmente puedes darte cuenta del estado de un motor. El motor debe estar libre de partículas, óxido y lodo. Si notas una coloración amarillenta es probable que se haya desvielado o haya tenido un calentamiento excesivo. También observa que las mangueras del motor estén firmes, si son suaves es porque están desgastadas. Del motor debes observar otros aspectos adicionales como por ejemplo, que el radiador no esté sulfatado, porque eso indica que está dañado; revisar que no tenga fugas el compartimento del líquido anticongelante; que la batería no esté con líquidos o coloraciones extrañas (es importante que preguntes cuándo fue la última vez que se cambió). Además checa las bujías y verifica su calentamiento. También asegúrate que no haya cables pelados o forrados con cinta de aislar.
- Sistema de frenado: además de encender el carro condúcelo para que pruebes que los amortiguadores respondan correctamente. Examina que no haya vibraciones y que los discos de freno y balatas no estén adelgazados.
- Checa los neumáticos: prueba el balanceo de las llantas, rótalas y asegúrate que respondan bien al frenado y que no estén lisas.
Si notas alguno de estos desperfectos es probable que puedas negociar el precio.
Verifica que el carro no presente problemas legales
Para evitarte problemas futuros o ser víctima de una estafa es sumamente importante que obtengas los papeles del vehículo como la factura original del coche y original de la póliza de auto. Debes fijarte que el número de motor corresponda al número que aparece en los documentos. También pide que te proporcionen el comprobante de la última afinación, de las últimas cuatro verificaciones y el estatus del pago de la tenencia.
Asimismo averigua si el vehículo tiene historial de multas, si está embargado, se encuentra en algún proceso legal o tiene reporte de robo. Esto lo podrás consultar en el portal de Internet del Registro Público Vehicular del gobierno federal (REPUVE). Es muy importante que te tomes tu tiempo para hacer tu compra y no te precipites porque pueden mostrarte un documento sin reporte de robo, sin embargo, dichos reportes se actualizan 24 horas después de una denuncia.
Los tips anteriores te llevarán a darte cuenta si el auto que quieres comprar es el adecuado. Mientras más información tengas al respecto y mayor tiempo inviertas en investigar, las probabilidades de realizar una compra exitosa serán mayores.