Consejos para ahorrar gasolina

El precio de la gasolina ha aumentado en los últimos años, sólo como ejemplo, a principios de 2018 se aumentó aproximadamente 70 centavos por litro de Premium y Diésel, y esto se debió a la inflación, el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), entre otras más cuotas que estados y municipios tienen que pagar.

Aunado a los cambios estructurales en el país, el precio del carburante es un importe que también se modifica constantemente y como consecuencia muchos conductores mexicanos se ven afectados por ello.

Debido a lo cual, las recomendaciones por parte de especialistas para ahorrar combustible son las siguientes:

Revisar la presión de los neumáticos

Ya sea con un técnico o la pericia del conductor, las llantas del auto deben de estar en la presión ideal y en excelente estado. Esto se debe a que las ruedas realizan el trabajo que requiere el motor para que el vehículo logre moverse, si éstas se encuentra en malas condiciones o mal calibradas, los neumáticos tendrán que hacer un doble trabajo, y por lo mismo, el coche estará gastando carburante. Además, que puede ser muy peligroso para la conducción.

Evitar acelerar

Ocurre mucho que en el tráfico mucha gente se desespera, más cuando hay una fila de autos esperando entrar a alguna avenida o subir a algún puente vehicular, lo que provoca que estos mismos conductores aceleren para que nos les ganen el paso o para lograr meterse a la hilera de coches. Ésto último no sólo genera más consumo de gasolina, sino que pone en peligro la vida de muchas personas sólo por ganar el paso, además, que se expone el mecanismo interno del auto.

Subir las ventanas del auto en clima cálido

Debido al calor que en muchas ciudades del país suele alcanzar hasta 50ºC, muchos automovilistas prefieren bajar los cristales de su auto y prender el aire acondicionado, esto puede permitirse si no se va a un exceso de velocidad, pero si estás en carretera, provocará que el aire entre a la carrocería y obligue al motor a trabajar el doble, aumentando considerablemente el uso de gasolina.

También el exceso de aire acondicionado y de calefacción producen el mismo efecto en el motor, y por consiguiente, aumenta el consumo de combustible.

Verificar el filtro de aire

Es importante realizar el mantenimiento del auto correspondiente al manual que tiene cada auto, esto es porque si se cuenta con un filtro en mal estado el consumo del carburante puede ser el doble y se debe a que las partículas que se acumulan en el filtro no permiten que llegue el aire limpio al motor y la quema de carburante sea menos eficiente.

Asimismo, es indispensable mantener en buenas condiciones el lubricante pues reduce la fricción interna del propulsor. Como consejo, es importante revisar la adherencia o viscosidad de éste, ya que aumenta el rendimiento del auto.

Evitar colocar objetos pesados en el auto

Algunos especialistas mencionan que si el carro lleva 100 kilos extras, el consumo de gasolina aumenta aproximadamente 5%, ya que los artículos pesados generan esfuerzos al motor. Por ello, es importante dejar cosas que ya no se necesitan, puesto que muchas personas utilizan su auto como ropero. Además, si no se usa el maletero, lo ideal es desmontarlo hasta las siguientes vacaciones o viaje largo en que se necesite.

Cuidar el motor

Como se ha visto en los demás puntos, el motor es la causa principal del consumo eficiente o exagerado del combustible, por ello la importancia de cuidarlo, puesto que es el corazón del auto. En caso de que seas habitante de una ciudad con un elevado parque vehicular y se requiera estar parado en el tránsito más de unos minutos, lo mejor es apagar el propulsor.

De igual manera, evita realizar frenos bruscos o acelerones, esto provoca un consumo extra del energético, además que aumenta la emisión de gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno. Tampoco olvides afinar el motor.

Y si estás manejando a menos de 90 km/h es mejor bajar las ventanas del auto que prender el aire acondicionado, trata de manejar a una velocidad constante o menor, ya que de esta manera no gastarás tanta gasolina.

Descargar aplicaciones móviles

Hoy en día existen cerca de 40 empresas de distribución de gasolina, lo cual es una ventaja para elegir el mejor precio del energético, y gracias a la tecnología, ya es posible descargar distintas apps en el celular para conocer las zonas y establecimientos donde se encuentra el carburante más barato.

Llenar el tanque de noche

Si cargas gasolina en un día caluroso, el combustible podría evaporarse, además, las gasolineras brindan más combustible en horarios con temperaturas bajas. De la misma forma, intenta estacionarte en lugares con sombra para evitar la disipación del combustible.

Además evita gastar la zona de reserva de la gasolina o el último cuarto de combustible , ya que la bomba del carburante podría recalentarse y es menos eficiente el consumo del energético.

Otras formas de ahorrar es que si vas a viajar a distancias cortas, lo ideal es caminar y dejar el auto; incluso si varios compañeros van al mismo lugar de trabajo todos los días, es preferible compartir el vehículo y turnarse el uso del mismo. Así, en vez de llevar el coche cinco o seis veces por semana, podría ser tres o menos y tus bolsillos estarán menos afectados al final de mes.

Comprar autos rendidores

En caso de estar pensado en adquirir un coche, elige uno que sea más eficiente. A veces lo barato puede salir costoso en cuanto a temas de gasolina se refiere. Los vehículos que menos gastan combustible son los siguientes:

Modelo Rendimiento en la ciudad Gasto anual
Chevrolet Spark Active 18.55 km/l $ 14,500 pesos.
Nissan March 14.50 km/l $18, 500 pesos.
Ford Fiesta 15.37 km/l $17, 500 pesos.
Mini Cooper 16.66 km/l $16, 100 pesos.
Mitsubishi Mirage 20.93 km/l $12, 800 pesos.
Dodge Attitude 20.29 km/l $ 13, 200 pesos.

Pero otra opción son los autos híbridos que cada año las compañías empiezan a enfocarse en la fabricación de estos. En el mercado mexicano se pueden encontrar Ford Fusion, cuyo gasto de gasolina anual es de $9, 800 pesos; con la misma cantidad de consumo se encuentra Kia Niro 2017, y el más conocido es Toyota Prius, cuyo conductor sólo desembolsará $9, 500 pesos al año, pues su rendimiento es de los más elevados: 28.23 km/l en la ciudad.

En caso de requerir información sobre el uso de combustible de cada modelo de auto, el sitio web de Ecovehiculos muestra una lista de unidades más rendidoras y eficientes del país.

Aunque es muy importante enfocarse en el gasto de combustible de cada auto, también es indispensable verificar que sean seguros ante un accidente, ya que esto también afecta a la economía de una familia, ya que en caso de alguna colisión, los gastos generados por reparación y lesiones pueden ser mayores, y más si no se cuenta con un seguro de auto.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx