¿Cuándo se debe realizar la limpieza del motor?

El motor es uno de los elementos más importantes del auto y por lo mismo se debe de cuidar cada cierto tiempo. Algunos especialistas aconsejan que al acumularse partículas de polvo, o incluso, de aceite se debe realizar alguna limpieza para incrementar la vida útil del mismo.

Sin embargo, este lavado tiene que hacerse dependido el uso que se le haga a la unidad, porque si se hace de manera frecuente se pueden dañar algunos componentes del sistema eléctrico.  Por lo tanto, algunos expertos recomiendan que se realice cada dos años cuando el coche se utiliza en ciudades, pero si se transita de manera constante en carreteras o lugares poco adecuados para circular, tendrá que hacerse cada año.

¿Cómo se hace una limpieza del motor?

Técnicos sugieren que si el motor lleva bastante tiempo sin limpiarse, la temperatura de este elemento debe ser elevada ya que la suciedad se eliminará más rápido. Aunque no existiría ningún problema si el carro es templado.

Es recomendable contar con una máquina de aire a presión que quitará de manera más sencilla restos de hojas o polvo que se encuentren en el cofre del coche y que puedan almacenarse en recovecos. Una vez limpio el capó, será necesario secarlo.

También es importante cubrir áreas del motor que podrían ser afectadas por el agua como algunas piezas eléctricas, para ello podría ayudar algún plástico resistente o cinta de aislar. Asimismo se recomienda desconectar la batería o la terminal positiva de ésta y, en caso de observar que tiene corrosión, se puede neutralizar combinando bicarbonato de sodio con agua.

Después se aconseja usar la menor cantidad de agua posible, es aquí donde no se recomienda utilizar el líquido a presión. Lo ideal es humedecer de manera suave para posteriormente aplicar algún tipo de limpiador y, ayudado con una brocha o cepillo de dientes, se llegue a las áreas menos accesibles de esta pieza.

Para secar el motor se puede utilizar algún tipo de trapo. Es necesario que al momento de quitar los plásticos, o las cintas de aislar, se tenga especial atención en el agua que se almacene porque se puede derramar y afectar las piezas eléctricas que se estaban cuidando.

Las cubiertas del motor y las tapas se pueden limpiar mejor con cepillos de cerdas duras y desengrasante. En esta zona es ideal utilizar una esponja con jabón para coches que quita la suciedad. Una vez lavada esta zona, se enjuaga con agua.

Los frenos requieren de un limpiador exclusivo que evaporan rápidamente los restos, sin embargo, es un producto altamente inflamable por lo que es importante evitar fumar mientras se está utilizando.

Para que quede reluciente se puede hacer uso de algún tipo de abrillantador y pulirlo con toallas de microfibra.

Cómo ayuda el desengrasante para limpiar el motor

Esta opción permite que la suciedad acumulada se elimine de manera eficaz. Para que funcione mejor, se debe aplicar al motor por cinco minutos, luego con un cepillo se va retirando el aceite quemado o los restos acumulados. Posteriormente se retira el desengrasante con agua.

Para evitar el contacto con los ojos de este líquido será necesario lavar la zona con gafas protectoras y para las manos, lo mejor es utilizar guantes. Al retirar el desengrasante se requiere de una manguera de presión normal, ya que utilizar agua a mayor presión provocaría que se desconecten cables.

Algunos expertos recomiendan que una vez hecha la limpieza de esta área, se limpie por completo el resto del auto para eliminar restos de desengrasante.

Asimismo, cuando se termine de limpiar el motor, es conveniente encender el auto por varios minutos para escuchar si existe algún ruido anormal o verificar si algo se ha desconectado.

El motor es una pieza importante, por lo que si no se tiene experiencia en ello se recomienda que un experto haga el lavado del mismo.  De igual modo, el manual de fabricante puede tener indicaciones de cómo conservar en buen estado el auto y el motor.

¿Por qué es importante lavar el motor?

La limpieza de esta pieza, en el periodo recomendado, ayudará a que el motor mantenga una vida útil y de otras partes del coche como filtros. De igual modo ayuda a mantener el aceite limpio y observar al mismo tiempo si existe alguna fuga de este líquido o del anticongelante.

Además, el consumo de gasolina podría reducirse ya que se eliminarían las partículas adheridas al motor que evitan que trabaje a una temperatura adecuada y, por consiguiente, requiera de más fuerza que provoca mayor uso de combustible.

Y si posteriormente se va a vender el coche y el futuro propietario observa un buen cuidado del carro, el precio para comercializarlo puede ser más elevado y la depreciación no afectaría su costo.

Si el motor se arruina ¿el seguro de auto lo cubre?

Es de señalar que cuando se asegura un auto, la compañía puede cubrir los daños al motor pero cuando haya sido por alguna colisión o siniestro que cubra la póliza. Estos riesgos pueden ser: incendio, vandalismos, eventos de la naturaleza, inundaciones y más que se encuentran en la cobertura de Daños Materiales.

Sin embargo, la mayoría de las aseguradoras no respalda si la avería del motor fue provocada por el poco mantenimiento realizado por el propietario o fallas comunes por el uso del carro.  De ahí la importancia de no sólo limpiarlo en el momento adecuado, sino también, de hacer la afinación del carro.

 

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx