¿Cómo cuidar el rendimiento de la gasolina de tu auto en temperaturas extremas?
Si bien es cierto que los fabricantes de vehículos de gasolina planean convertir su producción a autos ecológicos en su totalidad, aún no se llega a ese objetivo; por lo que no se puede dejar la dependencia del combustible para los autos de combustión interna que siguen en funcionamiento (y que también son mayoría).
Lo que sí se puede hacer es allegarse de la información necesaria para poder reducir el consumo y al mismo tiempo ahorrarse unos cuantos pesos. Y aunque hay consejos básicos para administrar la gasolina en cualquier momento, también es cierto que en los climas extremos de frío o calor es cuando se debe tener más cuidado con el rendimiento del combustible pues es cuando se consume más. Por ello es importante tomar en cuenta durante las temporadas de invierno y verano los siguientes consejos:
Contenido de artículo
Consejos para cuidar el rendimiento de tu gasolina en temporada de calor
El rendimiento de gasolina en climas cálidos puede ser mayor, ya que el motor se calienta rápidamente a una temperatura alta y el aire causa una menor resistencia aerodinámica; por eso es recomendable seguir los siguientes consejos para que dicho rendimiento pueda alargarse.
Abrir las ventanas cuando se viaja a velocidades bajas
El principal gasto que se hace en temporadas de calor es el uso del aire acondicionado, pero este es el elemento que más consume combustible.
Es por ello que cuando conduces a velocidades superiores a 88.5 Km/h se recomienda hacerlo con las ventanas abajo, ya que la eficiencia del combustible se reduce en hasta un 20%, siempre a velocidades mínimas.
Únicamente en autopistas o vías rápidas, es recomendable viajar con las ventanas arriba y el aire prendido.
No utilizar el aire acondicionado más de lo necesario
El aire acondicionado succiona el aire caliente del interior del auto y con la ayuda del refrigerante lo enfría, para después devolverlo al interior de la unidad. En este proceso existe un compresor que requiere un poco más esfuerzo del motor para hacerlo funcionar y este esfuerzo extra, eleva el consumo de gasolina.
Es por si lo usas debe ser por tramos, para así poder ir refrescando poco a poco el interior de tu vehículo, y esto en caso de que el calor sea mucho y viajar con las ventanas abajo no esté sirviendo. Pero es para refrescar el interior del auto, no para mantener temperaturas bajas.
Estacionar el vehículo en sombra
Dejar el auto estacionado bajo el sol eleva la temperatura, por lo que al momento de subirte, será más difícil ventilarlo de manera adecuada hasta sentirte cómodo en el interior; y esto lleva a que el uses el AC.
Para lo anterior se recomienda calcular la trayectoria del sol y el tiempo estimado que va a estar estacionado, esto en caso de que no hayas encontrado un estacionamiento cubierto. También puedes hacer uso de la función del parasol, pues la mayoría de los rayos del sol llegan a través del parabrisas, esto puede reducir considerablemente la temperatura interna.
Ventilar el auto antes de iniciar el trayecto
Es normal que el auto se caliente en temporadas de calor, aunque se encuentre en lugares frescos. Lo mejor es que abras las ventanas con antelación, para que antes de que comiences a manejar se regule la temperatura de tu auto y puedas viajar cómodo y fresco.
No tener el coche detenido con el aire acondicionado antes de comenzar a conducir
Contrario a lo anterior, muchas veces para acelerar el proceso de enfriado se acostumbra que antes de empezar el camino se prende el aire acondicionado con el auto estacionado pero esto, como ya se comentó, hace que se consumas más gasolina, ya que incrementa la presión del motor.
En caso de que necesariamente quieras usar el AC para enfriar el interior de tu vehículo, la mayoría de los sistemas actuarán más rápido con el coche en movimiento.
Para vehículos híbridos y eléctricos, enfriar la cabina mientras están cargándose extiende su alcance. De igual forma, una configuración de mayor temperatura del aire acondicionado usará menos energía de la batería.
Consejos para cuidar el rendimiento de tu gasolina en temporada de frío
Las temperaturas bajas pueden ocasionar algunos problemas cuando se trata de movilidad. Esto sucede debido a que algunos fluidos como la gasolina podrían llegar a enfriarse mucho, dificultando su flujo y tránsito por el vehículo, incluso podría llegar a congelarse, sobre todo donde el invierno es más duro.
Es por eso es importante que tomes algunas precauciones para que la gas del auto te rinda al máximo.
No abusar de la calefacción
Al igual que en temporadas de calor, en temporadas de frío, el aire acondicionado puede ayudarte a calentar el interior del auto para que puedas viajar más cómodo. Pero esto implica un mayor consumo de combustible y por lo mismo menos rendimiento.
Por eso se recomienda no utilizar la calefacción de los asientos, el aire caliente ni el antiempañante más de lo necesario, por eso te recomendamos prenderlo únicamente por ciertos tramos.
No calentar el motor previo a manejar el auto
Muchas veces se tiene la costumbre de que unos minutos antes de comenzar a manejar poner la marcha al vacío, es decir, encender el auto y ponerlo en marcha sin que este esté en movimiento, para que el “motor pueda empezar a calentarse”.
Pero está comprobado que emprender la marcha despacio 30 segundos después de haberlo encendido es mucho más efectivo para calentar el auto. Así puedes ahorrar gasolina y no exigirle en vano a tu motor.
Estacionar el auto en un lugar cálido
En medida de tus posibilidades, es recomendable estacionar el auto en un lugar más caliente como tu garaje o un estacionamiento techado, para que así el vehículo no esté expuesto a la temperatura fría del ambiente y pueda incrementar la temperatura inicial del motor y de la cabina.
Además, esto permite cuidar la carrocería y la batería el auto, pues son partes que suelen correr más riesgo con las bajas temperaturas, sufriendo las inclemencias del tiempo en caso de que pase la noche en el exterior
Combinar los más viajes posibles
Combina tantos viajes como sea posible, para que puedas manejar menos en las bajas temperaturas, y así aproveches al calentamiento del motor y no se tenga que estar haciendo el proceso de calentado varias veces, ya que al final lo puede acabar dañando.
Sin mencionar que el calor que se forme al interior del vehículo pueda ser natural (expedido por los cuerpos que van dentro), y te pueda ahorrar el prender la calefacción que, como se mencionó anteriormente, también representa un consumo de gasolina.
Chequeos constantes
Es necesario que estés revisando el auto constantemente, esto para que te puedas percatarse de si falta algún líquido como aceites, y para el cuidado de la gasolina el anticongelante.
Se puede agregar anticongelante de gas isopropílico o alcohol isopropílico regular, esto ayudará a evitar que tengas problemas con el posible congelamiento de la gasolina y tu auto podrá enfrentar bajas temperaturas. Antes de hacerlo consulta con un mecánico experto o con la agencia de tu modelo, para que puedas ponerle la marca que más le convenga a tu vehículo.
Cuida tu auto con Rastreator
Así como es importante cuidar el rendimiento de tu gasolina en todo momento, ya sea que las temperaturas representen un riesgo o no, también es necesario proteger la integridad del vehículo en sí. Para ello lo más recomendable es contar con un Seguro de Auto que pueda respaldarte en cualquier momento, así sea que te hayas quedado sin gasolina y necesites asistencia, o que hayas tenido un accidente vial. Y como hoy en día existen tantas ofertas dentro del mercado asegurador, compararlas tanto en precio, como en servicios, es un procedimiento necesario a tener en cuenta, ya que así puedes encontrar el plan y la cobertura que más te conviene según tus necesidades y presupuesto.
Para ello está Rastreator, una herramienta gratuita y online, que te permite comparar y cotizar las diferentes ofertas que ofrecen las mejores aseguradoras en México, además te ayuda a convertir un proceso que suele ser algo tedioso y confuso, en uno que solo dura un par de minutos, después solo te queda elegir la oferta que más prefieras de la tabla comparativa y contratarla. ¡Recuerda que un seguro de auto vigente te evitará endeudamientos en un accidente vial!