¿Cómo cuidar tu auto en tiempos de lluvia?

Por Mara Delgado 8 de junio de 2022 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

La temporada de lluvias en el país comienza desde el mes de marzo y se extiende hasta noviembre, pero es durante el verano cuando más se intensifica. Como consecuencia de este clima, muchos automóviles se dañan y algunas personas experimentan pérdidas con valor de hasta 160 mil pesos o la pérdida total de su vehículo.

Como México es uno de los países con mayores riesgos hidrometeorológicos, será mejor tomar en cuenta los siguientes consejos que comparten las aseguradoras Quálitas y Zurich, para que empieces a cuidar desde ahora tu vehículo contra daños de la lluvia e inundaciones:

1. Revisa el estado de tu auto

Realizar los servicios y afinación del auto en los periodos recomendados por el fabricante son fundamentales para mantener los sistemas del auto y algunas de sus piezas en óptimas condiciones durante la temporada de lluvias. También es necesario que periódicamente revises el chasis y partes móviles del auto, ya que algunas piezas pueden tener desgaste por fricción u oxidación y esto ayudará que ante un accidente vial los daños no sean mayores.

2. Revisa las llantas, limpiadores y el sistema de ventilación

Las colisiones más frecuentes bajo la lluvia son ocasionadas por no frenar a tiempo o por llantas que están muy desgastadas. Unas llantas que ya no tienen suficientes bifurcaciones o son muy delgadas tienen menos adhesión y fricción sobre el pavimento mojado, lo que incrementará las posibilidades de que sufras una colisión.

Por lo anterior, será mejor que antes de que lleguen las lluvias observes los dibujos de las llantas de tu auto, lo recomendable es que no estén difuminados y que el grosor de la llanta no sea menor a los milímetros recomendados por el manual de usuario del neumático.

Asimismo, debes revisar las gomas de los limpiadores de parabrisas, deben estar en buen estado ya que éstas te ayudarán a tener una visión más clara durante fuertes precipitaciones.

También debes dar una revisada al sistema de aire acondicionado de tu auto, pues es fundamental para desempañar los cristales del coche cuando es imposible mantener los vidrios abajo por la lluvia, esto junto a unos buenos limpiadores de parabrisas evitará que pierdas la visibilidad al conducir.

3. Disminuir la velocidad 

Aunque tengas mucha prisa es importante que aunque sea una llovizna bajes la velocidad porque esto te dará tiempo de reaccionar en caso de que tengas que atender una situación de emergencia, y al cruzar un encharcamiento, deberás hacerlo con cuidado a una velocidad baja y constante sin frenar o acelerar.

4. Pon atención en dónde estacionas tu auto

Elige bien el lugar donde estacionas el auto cuando está lloviendo, por ello, toma en cuenta que ponerlo debajo de árboles o postes incrementa el riesgo de daños debido a la caída de ramas, cables o incluso de todo el árbol o todo un poste. También evita dejar tu unidad estacionada cerca de la vegetación pues si pasa días ahí podrían formarse hongos que desgasten la carrocería.

5. Lava el auto con limpiador especial

Después de una fuerte lluvia, en especial una lluvia de ciudad conocida como “ácida” que contiene agentes dañinos como ácidos sulfúricos, nítricos, azufre, carbón y otros contaminantes, daña la pintura de tu auto, por esta razón se aconseja que para quitar la suciedad que dejó la precipitación primero dejes secar el coche y después uses productos de limpieza especiales que cuenten con algún tipo de teflón o cera protectora para no desgastar la pintura.

Antes de que la temporada inicie procura un buen tratamiento preventivo para cuidar la carrocería, así ésta estará bien protegida y conservará su brillo natural durante largo tiempo. Recuerda que la suciedad impregnada en la carrocería no es ningún filtro solar, por ello no la dejes acumular.

6. Lava el interior del auto

La carrocería no es la única parte que debes lavar después de una precipitación, también tienes que asear la parte baja del chasis, la bahía del motor, los frenos o el escape, te sorprenderás de la cantidad de residuos que quedan alojados ahí.

Es importante limpiar estas partes y además lubricarlas, de preferencia con un servicio especializado para eliminar toda la suciedad adquirida al circular durante la época de lluvia como puede ser grasa, lodo o diésel, en caso de zonas de playa, arena y sal. Omitir este mantenimiento puede significar el comienzo de un desgaste severo en puntos clave del auto que a largo plazo resultará en mucho dinero gastado en reparaciones.

7. Evita los charcos, inundaciones y arroyos de agua

Si tienes contratado un Seguro de Auto, lo mejor será evitar tomar riesgos innecesarios cuando llueve y que invalidará la indemnización correspondiente como pueden ser que intentes cruzar un arroyo o un río, que pases un charco muy hondo o que si notas que el nivel del agua está subiendo mientras circulas no optes por otro camino más seguro.

El Seguro de Auto invalidará sus coberturas si realizas estas acciones, ya que serán considerados como una agravación de riesgo.

8. Si el agua sube demasiado apaga el auto

Si desafortunadamente te encuentras en medio del tránsito y notas que el nivel del agua asciende demasiado, será mejor que apagues tu auto y que no lo enciendas hasta que descienda el nivel del agua y que el vehículo quede seco por completo, pues podría entrar fácilmente agua al motor u ocasionarse un daño como un corto que deje inservible el auto. Se recomienda que pidas a tu seguro que te apoye con una grúa.

9. Contrata un Seguro de Auto Amplio

La mejor manera de proteger tu auto y tu bolsillo contra los riesgos hidrometeorológicos, es contratando un Seguro de Auto Amplio con cobertura de Daños Materiales, pues ampara los daños ocasionados por:

  • Lluvia
  • Caída de árbol
  • Caída de ramas
  • Huracanes
  • Inundaciones
  • Derrumbes

En estos casos, tu seguro mandará a arreglar tu unidad en alguna agencia o taller certificado, por lo que no tendrás que sacar la reparación de tu propio bolsillo, solamente tendrás que dar el pago del deducible estipulado en la póliza.

Además, esta cobertura ampara en la mayoría de los casos el desbielamiento del motor o la pérdida total del auto por la entrada de agua al motor y te ofrece una indemnización del valor comercial de tu auto.

Compara el Seguro de Auto contra lluvias

Todas las aseguradoras de auto de México ofrecen Seguros Amplios con coberturas contra Daños Materiales, pero cada uno tiene garantías y beneficios únicos, es por ello que para elegir el mejor o el más adecuado para el conductor, será necesario realizar una comparativa de precios, coberturas, sumas aseguradas y formas de pago. 

La manera más fácil y rápida de realizar esta tarea es con ayuda de Rastreator, el comparador de Seguros de Auto que de forma gratuita y totalmente en línea compara la oferta de Seguros Amplios de más de 11 aseguradoras con la finalidad de que el usuario identifique con rapidez cuál es la póliza que más le conviene en cuanto a costo y beneficios.

Rastreator realiza una comparativa personalizada con base en el perfil del conductor y el auto a asegurar y además permite el ahorro de hasta un 40 por ciento, ya que contacta a las personas directamente con la aseguradora que elijan, sin pasar por intermediarios.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el último año las aseguradoras pagaron a sus clientes 2 mil 377 millones de pesos por daños relacionados con fenómenos hidrometeorológicos, como granizo, inundaciones, lluvias, ciclones, huracanes, caídas de árbol, entre otros, y las cifras irán en incremento con base en el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), ya que con el cambio climático se espera que aumente la caída de granizo, las tormentas fuertes, la actividad eléctrica, los huracanes y el oleaje elevado.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado