¿Cómo cuidar la batería de tu auto?

Por Gabriela Barboza 3 de mayo de 2019 Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

La batería del coche es parte fundamental del sistema eléctrico, cuya vida útil es de alrededor de tres años. Cuando ya ha pasado este periodo, es necesario hacer el debido reemplazo, pero si esta pieza aún tiene dos años o menos y no está trabajando como debería, probablemente sea necesario revisarla y considerar si se ha cuidado lo suficiente.

La batería acumula la energía que requiere el coche para que el motor pueda arrancar y así las partes eléctricas funcionen de manera adecuada. Por ello, uno de los síntomas para saber que es momento de cambiarla es la dificultad que tiene el auto al arrancar.

Otras señales de reemplazo del acumulador es la baja intensidad de las luces, además de problemas con el radio.

De igual forma, podría haber poca tensión en la batería, que es de alrededor de 12.5 voltios en reposo. Para conocer la tensión con la que cuenta la batería será necesario utilizar un voltímetro, y si ésta es menor a lo antes indicado, podría ser necesaria una sustitución.

Otra forma de darse cuenta es cuando en el tablero se indica que la batería tiene alguna falla, en algunos modelos el icono aparece en rojo; si es el caso, se deberá ir a la concesionaria para que los expertos te ayuden a solucionar el problema.

Para evitar tener que realizar algún tipo de reemplazo, estos consejos podrían ayudar a aumentar su tiempo útil de vida:

Tips para cuidar la batería del carro

Al ser la batería el corazón del sistema eléctrico, es necesario tener especial cuidado porque una falla hará que el auto no se mueva. Para conservarla más tiempo, se recomienda lo siguiente:

  • Hacer una revisión periódica cada 15 mil kilómetros. Ir con el experto mecánico ayudará a conocer si el acumulador está en buen estado, ya que a veces puede haber fallas que no son tan perceptibles.
  • Apagar las luces si el motor no se está utilizado.
  • Controlar audio, bocinas, televisores, pantallas y más incorporaciones eléctricas al auto puede provocar que el acumulador se descargue y caduque más rápido. Esto no significa que se tengan que evitar estos dispositivos, más bien, se aconseja que se instale algún tipo de batería de mayor capacidad, y que sea adecuada para el modelo del carro; o bien, moderarse en el uso de estos componentes.
  • Las temperaturas bajas provocan que se descargue el auto, por lo que algunos expertos recomiendan evitar exponer el coche a climas muy fríos.
  • Es recomendable pisar el clutch antes de arrancar el coche, ya que éste dispositivo ayuda a mover los engranes; por lo que si se olvida presionar el embrague, el motor requerirá de mayor fuerza para moverlos.
  • Evita viajes cortos como ir a la tienda, en especial si esto te lleva menos de quince minutos. Esto porque al usar el coche para distancias cortas, la batería se descarga constantemente.
  • Cuando se apaga el auto se recomienda desconectar dispositivos que requieran de electricidad, además de cargadores y cables que necesiten de la corriente del carro para hacer su trabajo.
  • Verificar que las conexiones eléctricas estén en buenas condiciones y que lo cables no estén desgastados. De igual modo, ayuda el revisar que las uniones no estén oxidadas.

¿Se debe desconectar la batería si el coche va a estar parado por mucho tiempo?

En caso de que el coche se mantenga detenido por un largo periodo, o si se deja en casa porque saldrás de vacaciones, algunos expertos recomiendan quitar la batería para que dure más. Sin embargo, hay otros especialistas que afirman que no ayudará en nada, en especial, en coches actuales que cuenta con sistemas informáticos más complejos que requieren de datos en unidades de control y sistema eléctrico, por lo que, al quitarse el acumulador por un largo periodo, esta información se podría perder.

Si se decide desconectar la batería ¿Cómo hacerlo?

Antes de tomar alguna decisión, se sugiere leer el manual del usuario, ya que cada modelo de auto cuenta con sus propias especificaciones.

Al existir mucha corriente en la batería, se aconseja quitarse artículos metálicos como pulseras, anillos, relojes hasta cinturones, esto como medida de protección. Asimismo, es ideal utilizar gafas, guantes y realizar este proceso al aire libre pues la batería podría liberar alguna sustancia o gas corrosivo.

Posteriormente se debe contar con alguna tuerca apropiada para que, primero, se desconecte la terminal negativa (suele ser de color negro con el signo menos) y después tendrá que aflojarse la terminal positiva, que podría ser de color rojo. La llave metálica que se utilizará tiene que estar alejada en tomo momento del motor.

¿Cómo elegir la mejor batería del coche?

Si la batería no se pudo salvar y se requiere de otra, se aconseja elegir la que indica el fabricante del auto pues se debe considerar el amperaje, esta medida indica cuánta corriente se debe suministrar al acumulador porque si se adquiere una con amperaje reducido podrían existir problemas con el motor.

También se debe considerar el tipo de baterías; en el mercado existen tres categorías:

  • Convencional: contienen placas de plomo y ácido de reacción. Su vida útil puede llegar hasta los 8 años.
  • AGM: duran más que las convencionales y están hechas de esteras de vidrio para aumentar el sellado.
  • Gel: pesan menos que las antes mencionadas y no necesitan de mantenimiento. Están hechas como su nombre lo indica, de gel.

Asimismo se aconseja adquirir una batería con una capacidad mayor y de reserva de carga. Además, el sitio donde se adquirirá debe proporcionar una garantía mayor a dos años. Es importante que cuando se esté adquiriendo la pieza, se verifique su caducidad y fecha de fabricación; hay expertos que sugieren que las baterías no deben tener más de tres meses de haber sido elaboradas pues podrían estar descargadas por no haber sido utilizadas.

¿Qué hacer si me quedo sin batería?

Lo mejor es tener en el auto un cargador en el coche. Cuando se descargue la batería, se tendrán que conectar las terminales a los bornes del acumulador y conectarlo a una red eléctrica. Sin embargo, este proceso puede durar más de cuatro horas.

Ahora bien, si el auto quedó varado en la calle, se podrá hacer uso de la electricidad de otro coche para conectarse. Este proceso es mucho más rápido que el anterior.

Es importante señalar que si se cuenta con un seguro de auto completo, se podrá hacer uso de la cobertura de Asistencia Vial, el cual apoya con suministro si el coche ya no puede circular por batería descargada. Un proveedor irá al lugar donde te encuentres para pasarte corriente. Además de este apoyo, también puedes solicitar gasolina, grúa, cerrajero y más servicios que tienen límite de uso y están sujetos a las condiciones de cada compañía.

Si se descompone el acumulador, ¿el seguro puede ayudarme?

Sí el seguro puede reponer la batería, pero sólo si se avería por una colisión, terremoto, huracán, inundación u otro siniestro que ampara la cobertura de Daños Materiales, pero no lo hará si éste componente se daña por la falta de mantenimiento del asegurado o por desgaste natural.

Además, muchas compañías sólo reparan el coche si el costo de restauración es superior al deducible, y los acumuladores suelen tener un precio máximo de tres mil pesos.

En caso de que la batería se haya dañado por un siniestro vial que ampara el seguro, la compañía podrá indemnizarla tomando en cuenta lo siguiente: el costo que indica el recibo o factura de compra, gasto de la mano de obra de los mecánicos, impuestos y, lo más importante, la depreciación del dispositivo que suele valorarse con la batería en físico.

Dependiendo el tiempo de uso, se descontará un porcentaje estipulado en las condiciones del contrato. Por ejemplo si tiene sólo un año, podrían no descontarse nada, pero si lleva más de dos años utilizándose, se disminuiría el 50%.

En caso de que no se cuente con la batería en físico, podría aplicarse una depreciación invariable que va del 25% en adelante.

Aunque los porcentajes antes mencionados variarán en cada empresa aseguradora.

Para conocer si la compañía ampara la batería, será necesario consultar las condiciones generales, que se pueden encontrar en el sitio web de la institución, o marcar al asesor que brindó la póliza y preguntar por esta garantía.

Si estás a punto de contratar una póliza, no está de más investigar las empresas que pueden respaldar la batería y más componentes del coche, además de las asistencias viales con las que cuenta. Una forma sencilla de lograrlo es mediante los comparadores online de seguros de auto.

Rastreator ofrece un cotizador en línea que es seguro y gratuito. En menos de dos minutos muestra información de varias aseguradoras como precios, paquetes de protección, deducibles, asistencias, garantías y más detalles que ayudan a tomar una mejor decisión para adquirir una póliza que se adecue a las necesidades personales y financieras.

Además, se puede ahorrar hasta un 40% en la contratación del seguro pues la plataforma ofrece ofertas exclusivas para el usuario.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado