Guía para ahorrar el enganche de un auto

Por Kubo Financiero

Cuanto más dinero puedas ahorrar para el enganche de tu próximo auto, menos crédito tendrás que pedir prestado, lo que significa mensualidades más bajas. Tener pagos mensuales bajos puede permitirte destinar dinero a otras obligaciones, como tu casa, estudios o deudas.

Un pago mensual mayor puede ser más difícil de afrontar si surge una emergencia financiera. Y en caso de caer en impago o tener atrasos en el crédito de tu auto, propiciará que tu reporte de Buró de Crédito se dañe y tu capacidad de obtener préstamos en el futuro se verá disminuida.

Pero, ¿cómo ahorrar para un auto?

1.Establece un presupuesto

Es difícil evaluar lo que puedes pagar si aún no has analizado tu situación financiera. Repasa tus ingresos y obligaciones mensuales, incluido el pago de renta o el pago de una hipoteca, servicios y otras deudas.

Calcula cuánto dinero te sobra para el pago de un auto y empieza a ahorrarlo para el enganche. Hacer este ejercicio al menos seis meses te ayudará a comprobar que realmente puedes designar ese monto a tu futura compra.

2. Ahorra automáticamente

Tener una cuenta de ahorros separada de su cuenta corriente puede ayudarte a realizar un seguimiento de cuánto dinero tiene exactamente para el enganche de tu auto. Una cuenta bancaria puede dificultar este seguimiento en la medida que entra y sale dinero para pagar otras cosas.

Te sugerimos ahorrarlo en herramientas financieras que te generen un rendimiento y que no te dejen gastar este dinero que tienes destinado para un proyecto específico. Conoce la plataforma de ahorro Metas, de kubo,financiero. Fácil de usar, empezarás a ahorrar sin darte cuenta y además con un atractivo rendimiento.

3. Consigue ingresos adicionales

Si tu trabajo actual solo te permite pagar tus gastos fijos, analiza la posibilidad de realizar alguna actividad extra para generar ingresos extras.  La venta de cosas hechas por ti mismo, volverte distribuidor de algún producto, trabajar como asistente virtual o dar servicios profesionales bajo freelance son algunas ideas.

4. Recorta gastos innecesarios

Revisa tu presupuesto e identifica en dónde puedes reducir gastos o tener ahorros importantes.

Por ejemplo, intenta limitar tus gastos de comidas fuera de casa, o cancela tu membresía en el gimnasio si nunca vas y opta por salir a correr.

5. Vende tu auto

Usar tu auto actual para financiar la compra del próximo es una buena opción para reducir el monto de crédito que necesitarás.

Para obtener la mayor cantidad de dinero posible, te sugerimos venderlo a algún particular, normalmente las agencias que lo toman a cambio castigarán de manera importante el precio.

Si bien ahorrar para un auto nuevo puede ser un poco abrumador, tienes opciones para comenzar. Divide tu objetivo en pequeñas metas medibles, y puede estar en el camino hacia el ahorro.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx