Todo sobre el pulimento del auto

La pintura de un auto es un aspecto estético que debe cuidarse con medidas específicas para poder mantenerla en buen estado por mayor tiempo. Para ello, existen diferentes métodos y cuidados, como el no lavar el auto bajo el sol o hacer un pulimento cada determinado tiempo.
El proceso de pulido del auto permite que la pintura del acabado vuelva a tener la apariencia de cuando era nuevo, removiendo los efectos de los factores que causan su deterioro, como constantes lluvias, roces, rodillos de lavaderos, exceso de polvo, etc.
El líquido utilizado está compuesto por químicos que crean una capa sobre la pintura del auto que permiten reducir los daños, y resulta imperceptible a la vista. Por ello, después de pulir un auto, se ve una gran mejoría en el brillo de la carrocería o en las zonas afectadas.
También hay que tener en cuenta que el proceso de pulido sólo se realiza sobre las pinturas monocapa y barnices con brillo, y es empleado en la corrección de defectos de pintado y en la restauración cuando componentes del auto, como los faros, ya están deteriorados o envejecidos.
Contenido del artículo
Tipos de pulimento
Existen diferentes tipos de pulimento para el auto, los cuales, comúnmente, se complementan entre sí para lograr un acabado de calidad que pueda realzar el brillo de la pintura. Los pulimentos para auto más comunes hoy en día son:
- De corte rápido: son aquellos que se usan para iniciar el proceso de pulido, debido a sus factores abrasivos. Se deben aplicar usando una esponja específica.
- Abrillantado: este tipo incrementa el brillo de la pintura, y se hace con una esponja específica siempre y cuando se hayan retirado los restos del pulimento anterior.
- Polifuncionales: estos optimizan el proceso de pulido con el objetivo de reducir el tiempo y de mejorar el acabado final.
Herramientas para pulir el auto
El equipamiento necesario para pulir un auto no es muy variado ni muy costoso, sin embargo, se debe de hacer uso adecuado de estas herramientas para poder tener un resultado de calidad. Algunos de los instrumentos para eficientar el pulido del auto son:
Microfibras
Las piezas a utilizar deben estar completamente limpias antes de comenzar a pulir el auto. Lo más recomendable es lavar el auto a mano con la ayuda de microfibras, un jabón específico para la pintura y agua a presión; procediendo a secar la carrocería con otra microfibra limpia. De esta forma, se reducirá el riesgo de que la pintura se raye.
Lijas y abrasivos
Estos sólo se necesitan cuando hay daños mayores (defectos de pintado, excremento de pájaro o pulido de faros, por ejemplo), ya que se tiene que lijar la capa de pintura. Se recomienda que se utilicen herramientas específicas, como lijas especiales para el auto o abrasivos para esto, ya que asegura un mejor resultado.
Boinas de pulido
Las boinas de pulido son el elemento que está en contacto con la pintura durante el proceso de pulido. Comúnmente son esponjas y se utilizan para iniciar el proceso, eliminando los daños, abrillantando y para finalizarlo, obteniendo el máximo brillo posible.
Pulidora
Esta herramienta está diseñada para efectuar el pulido, por ello, el número de revoluciones es limitado y tiene cabezales específicos que se pegan a las microfibras o boinas de pulido, lo que reduce el riesgo de dañar la pintura durante el mismo proceso de pulido.
En caso de no tener una de estas máquinas, se pueden utilizar kits especializados para ser colocados en taladros u otras herramientas, aunque los resultados no son iguales, sobre todo al pulir superficies grandes.
Errores comunes en el proceso de pulido
A veces, si el proceso de pulimento del auto no se hace correctamente, los resultados pueden variar o pueden causar aún más daño a la carrocería y pintura del auto, siendo este un gasto innecesario de reparar. Algunos de los errores más comunes y a evitar al momento de pulir el auto son:
- Utilizar la pulidora a una velocidad excesiva al comenzar. La velocidad debe ser gradual y depende de la etapa de proceso, el producto y el tipo de pintura del auto.
- Aplicar demasiada presión en la boina pulidora.
- Utilizar pulimentos cuando la pintura aún está fresca.
- Aplicar pulimentos sobre superficies sucias.
- Pulir con demasiada fuerza en las esquinas.
- Pulir las piezas de plástico y los parabrisas.
- Trabajar con exposición directa al sol.
Ventajas de contar con un Seguro de Auto
Hay aseguradoras que ofrecen coberturas premium que contienen beneficios como el encerado o pulimento al auto una vez al año. Lo mejor es revisar los beneficios de la cobertura del Seguro de Auto actualmente contratado, y en caso de no tener Seguro, Rastreator es el mejor apoyo.
El comparador de seguros online encuentra el mejor Seguro de Auto gracias a un perfil básico del conductor y del vehículo. Todo esto de manera gratuita, sin intermediarios ni comisiones adicionales, completamente en línea y en cuestión de minutos.