Tipos de financiamiento para adquirir un auto

Un auto es uno de los patrimonios básicos de muchas familias, sobre todo cuando son una herramienta de trabajo para traslado o para dar un servicio de transporte. Sin embargo, no todos tienen la opción de adquirir un vehículo a través de sus ahorros, por lo que existen préstamos y otras formas seguras para que puedas comprar uno, como los financiamientos.
Contenido de artículo
¿Qué es un financiamiento y cómo funciona?
Un financiamiento es una alternativa que ayuda a adquirir bienes y servicios, como casas o autos. A diferencia de un crédito o préstamo en el cual se requiere de una entidad financiera, el financiamiento está conformado por un grupo de personas que ingresan capital a un fondo común.
El autofinanciamiento funciona por medio de un sistema conformado por varias personas que aportan mensualmente una cuota, lo que administra un fideicomiso, la entidad que compra el auto. Por medio de parámetros, como un sorteo, subasta, rango de antigüedad, puntaje o adjudicación, se le da el bien a las personas integrantes del sistema. El ingreso de las cuotas se realiza periódicamente de acuerdo con el contrato de cada contribuyente, el cual se puede invalidar en caso de traspaso o cancelación.
¿Qué tipo de financiamientos hay en México?
1. A través de un banco
Los bancos, generalmente, tienen una tasa de interés más baja con respecto a este tipo de préstamos. Los procesos de solicitud y aprobación suelen ser rápidos, ya que para ellos es más sencillo obtener la información necesaria para procesar el crédito, e incluso, si aún no has terminado de pagar el auto, el propietario legal eres tú, no el banco.
Con un préstamo bancario, tienes la oportunidad de extender la amortización mensual hasta por cinco años, considerando que el monto total a pagar será mayor que al adquirir un préstamo más corto. Por ello, es importante que te asegures de tener un buen historial crediticio, porque, de lo contrario, puede resultar más complicado que te autoricen el préstamo.
2. A través de un arrendatario
Un contrato de arrendamiento consiste en que alquilas un auto con pagos mensuales fijos y, tú eres el responsable de cualquier mantenimiento o reparación que el auto pudiera necesitar durante el plazo del contrato.
Una vez que este periodo expira, tendrás tres opciones: devolver, refinanciar o comprar el auto mediante el pago de la cantidad restante, y, a diferencia de la financiación a través de un banco, tú no eres el dueño legal del vehículo hasta que se termine el contrato, en dado caso de que decidas comprarlo.
De la misma manera, las coberturas de Seguro de Auto protegerán e indemnizará al propietario, por lo que tú, como beneficiario preferente, sólo te verás cubierto por las cláusulas del seguro en caso de salir herido durante un accidente de auto. De lo contrario, la aseguradora indemnizará a la compañía, o en este caso, al propietario legal del auto.
3. A través de una garantía hipotecaria
El dinero obtenido de un préstamo al dejar tu casa como garantía es una de las soluciones de muchos usuarios, porque les permite financiar la compra de un auto nuevo o usado. Además, las instituciones financieras se muestran cada vez más accesibles ante este tipo de financiamiento si dejas tu casa como fianza.
4. A través de concesionarios
Los préstamos obtenidos con un concesionario, como su nombre lo indica, son ofrecidos directamente por los concesionarios a sus clientes compradores de autos. Ellos están bien conectados con diferentes financiadoras, lo cual puede ayudarle a obtener una aprobación de financiamiento más rápido.
Dicho esto, es importante realizar una investigación para entender las tasas y términos que le ofrezcan, ya que los distribuidores tienden a cobrar las tasas de interés más altas de todos los proveedores de financiamiento de automóviles. Según los expertos, las tasas pueden ser hasta un 5% más altas que los préstamos tradicionales, y aunque no parezca mucho a primera vista, agregará una cantidad significativa a largo plazo.
5. A través de una tarjeta de crédito
Si su límite de crédito es lo suficientemente alto, es posible comprar un auto con la tarjeta de crédito; sin embargo, no todos los distribuidores aceptarán ese método de pago para el financiamiento, por lo que se cobrarán honorarios.
En cambio, una de las ventajas de este tipo de crédito es que muchos de ellos permiten un 0% de interés en compras por un periodo de tiempo, por lo que si el auto se paga durante este periodo, se puede evitar pagar interés.
¿Cómo tener el mejor acuerdo de financiación de autos?
Se recomiendan estos consejos para tener el mejor acuerdo de préstamo para comprar tu nuevo vehículo:
- Ve el panorama general.
- Visita diferentes proveedores de préstamos
- Mejora tu historial crediticio
- Se paciente
Protege tu unidad financiada con un Seguro de Auto
Sin importar donde hayas adquirido tu auto, ya sea directo de agencia, por medio de un intermediario o con ayuda de un financiamiento, este debe contar con un Seguro de Auto obligatorio de Responsabilidad Civil, la cual cubre daños a terceros e indemnización por muerte o lesiones, para poder circular en la Ciudad de México y otras entidades de la República.
En el caso de adquirir el Seguro de Auto, cabe mencionar que el acreditado o deudor no es el beneficiario preferente en la póliza de coche, sino la empresa con la que ha adquirido el financiamiento, por lo que si pierde el auto en una colisión o robo, la indemnización la recibirá la compañía que brindó el financiamiento.
Dentro del mercado asegurador existen muchas más opciones de seguro, por lo que puede ser complicado encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Para esto, Rastreator es tu mejor opción, ya que, en cuestión de un par de minutos, encuentra el mejor Seguro de Auto según tus necesidades. Estos datos los recaba con un formulario muy sencillo que tiene los datos del conductor y del vehículo; todo esto de manera completamente online, gratuita y fácil.