Tipos de aceite para el motor

El aceite es un componente esencial para el funcionamiento de un auto, ya que se usa para lubricar los componentes del motor, reducir la fricción, enfriar el motor con mayor facilidad, limpiarlo, entre muchas otras cosas más. 

Al ser un elemento de uso contínuo, debe de ser cambiado cada determinado tiempo o dependiendo de los kilómetros recorridos, ya que puede perder sus propiedades y dejar el motor del auto desprotegido. 

Existen varios tipos de aceite, se pueden clasificar de acuerdo con el grado de viscosidad o por el tipo de compuesto, y de acuerdo con el tipo de auto y su motor, será el tipo de aceite que se deba de usar.

Los aceites para el auto pueden ser clasificados por la capacidad que tienen para mantener su viscosidad a distintas temperaturas y dependiendo del uso del auto. La viscosidad se mide de acuerdo con el sistema de la Sociedad de Ingenieros Automotores (SAE, por sus siglas en inglés) y el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Con base en esta cualidad, los aceites son clasificados de la siguiente manera:

Aceite monogrado

Este tipo de aceite se conoce por que sólo tienen un grado de viscosidad (SAE 80, SAE 75 , etc.) Éstos se siguen utilizando en motores carburados, los cuales sólo llegan a temperaturas no mayores de 85 grados centígrados debido a sus bajas revoluciones. 

Aceite multigrado

Estos tienen variación entre su grado de viscosidad, como su nombre lo indica. Por ejemplo, el más común es 20w50; el primer número indica la facilidad de arranque del motor a bajas temperaturas, mientras que el segundo hace referencia al grado de viscosidad del aceite en las temperaturas normales del funcionamiento del motor. Dentro de esta categoría entran los aceites sintéticos, semi-sintéticos y minerales. 

Aceite sintético para el auto

Este tipo de aceite es caracterizado por tener menos impurezas en comparación con los aceites convencionales, y al ser uno de los mejores trabajos de la ingeniería química, se ha convertido en una de las alternativas más usuales.

El aceite sintético puede ayudar a que el auto tenga un mejor desempeño con respecto a la temperatura, ya sea extremadamente alta o baja. Estos aguantan de 10 mil a 30 mil kilómetros, por lo que son recomendados para autos nuevos o con poco uso, por ello también se les llama aceites Long Life (en español, vida larga).

Aceite sintético de baja viscosidad

Dentro de los aceites sintéticos hay algunos que tienen una viscosidad menor a otros, lo que ayuda a que los vehículos híbridos o con motores eléctricos y de gasolina, tengan un mejor rendimiento. 

Este tipo de aceites protegen los motores de combustión interna, sobre todo en circunstancias complejas, como durante el funcionamiento del sistema Start-Stop. También producen un ahorro significativo de combustible, reduciendo, a su vez, las emisiones de CO2.

Aceite semi-sintético para el auto

Este tiene una mezcla de aceites que tienen una base de sintéticos o de aceites convencionales. Son caracterizados por ayudar a mejorar el rendimiento del auto, por alargar el tiempo de vida útil del motor debido a que no cuenta con hidrocarburos, lo que hace que su textura sea mucho más viscosa, y por ende, hace del aceite mucho más limpio.

Aceite mineral para el auto

A diferencia del aceite sintético, este es extraído directamente del petróleo y es mucho más económico. Sin embargo, es el que menor duración tiene, ya que se debe de hacer el cambio cada 5 mil kilómetros debido a la pérdida de sus propiedades. De igual forma, pasan por un proceso de refinación mucho menor que los sintéticos, lo que les resta estabilidad química y los hace más propensos a la oxidación y descomposición. 

H3: ¿Cómo saber si el aceite es para motor de gasolina o de diésel?

Las botellas de aceite siempre muestran una letra que indica para qué tipo de monitor están hechos. Aquellos con una letra S indican que son para vehículos que funcionan con gasolina; mientras que los que muestran una letra C son para diésel.

Junto a la letra, comúnmente, se pone otro carácter para indicar qué tan avanzada es la tecnología del aceite. Actualmente, el nivel más innovador de los lubricantes para motores de gasolina es la clasificación SP y para los diésel debe decir CK-4.

Otras maneras de protección para el auto

Así como el aceite es necesario para que el motor del auto esté protegido, también es necesario un Seguro de Auto para proteger el patrimonio familiar, además de poder circular sin problemas ni sanciones en las calles y carreteras de la República Mexicana. 

Con un Seguro de Auto, el conductor no tendrá que absorber los gastos como consecuencia de verse involucrado en un incidente vial de cualquier tipo, ya sea un choque, robo de la unidad o vandalismo y daños materiales.

Para poder contratar la póliza que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda comparar, mínimo, tres opciones distintas, y con Rastreator, esto es fácil, sencillo y rápido. 

El comparador de seguros online cotiza, en cuestión de minutos, entre las mejores aseguradoras del mercado mexicano, permitiendo un ahorro de hasta el 40% en la contratación del seguro debido a que no hay intermediarios. Todo de forma segura y desde la comodidad del hogar.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx