Costo del transporte público en la CDMX 2018

La última actualización sobre los costos de vehículos de pasajeros, al menos en la capital del país, es de abril del 2017, pero en este año debido al aumento fluctuante de la gasolina muchos concesionarios de este tipo de unidades sugieren que el precio volverá a incrementarse.

No obstante, el actual jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, descartó dicho aumento ya que destaca que estas tarifas están subsidiadas para el beneficios de los ciudadanos es por ello que su costo, al menos en unidades como el metrobús, están por debajo del precio real.

Por lo que los costos hasta el momento siguen igual al año pasado y son lo siguientes en la Ciudad de México:

Para unidades en Corredores Concesionados su precio ordinarios es de 6.50 pesos, pero en servicio ejecutivo aumenta cincuenta centavos.

En el caso del servicio nocturno, que empieza a las 11:00 de la noche y termina a las 6:00 de la mañana, el precio aumenta un 20% del que se señala en la tabla de precios.

Para microbuses y autobuses queda de la siguiente manera:

Kilómetros Microbuses y vagonetas Autobuses
5 km $ 5. 00 pesos. $ 6.00 pesos.
Más de 5 Km $ 5.50 a $ 6.50 pesos. $ 7.00 pesos.

 

Sin embargo el Sistema de Transporte Colectivo que abarca el Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero continúan con las misa tarifas de hace dos años.

A pesar de la probabilidad de que en el 2019 puedan aumentar los costos, la Ciudad de México sigue siendo uno de los sitios con el importe más económico en el transporte de pasajeros del país.

Cabe aclarar que tantos los concesionarios como permisionarios tienen que exhibir la tarifa autorizada en un lugar visible, ya sea en terminales y bases, ya que de no hacerlo el valor del pasaje no surtirá efecto.

Costos de taxis en la Ciudad de México

Tampoco han existido cambios en los costos desde el año pasado, quedando así la tarifa para este tipo de transporte individual:

  • Taxi de sitio: $13.10 y $1.20 por cada 43 segundos o 250 metros.
  • Taxi libre: $8.74 y $1.07 por cada 45 segundos o 250 metros.

Tarifas autorizadas en el Estado de México

Las costos de pasaje dependen de la zona que comprenden los municipios del Estado de México, y en su última actualización, septiembre del 2017, han quedado así en su modalidad colectivo y mixto.

Transporte colectivo

Se llama así a los vehículos tipo autobús con capacidad mínima de once pasajeros. El costo es de $ 10.00 pesos los primeros 5 km, $ 0.20 pesos por kilómetro adicional aumentado de la tarifa inicial. Este precio es valido para todos los municipios de la entidad.

Transporte Mixto

Se le conoce así al tipo de unidades que transporta pasaje y carga en un mismo vehículo, no obstante, se prohíbe el traslado de sustancias tóxicas o explosivas que llegaran a representar alguna clase de peligro al pasaje.

La tarifa actual es de $ 7.50 pesos en los primeros diez kilómetros y $0.20 por cada kilómetro adicional.

Este coste sólo están autorizado para las siguientes zonas:

Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.

Consideraciones de la tarifa de Estado de México

La Gaceta del Gobierno del Estado de México declara que para que el cobro sea más sencillo se aplicará un redondeo cercano a los $ 0.50 centavos, esto se tiene que describir en la pirámide tarifaria que emiten las Delegaciones Regionales.

El documento donde se expone la pirámide de tarifas debe estar firmado por el representante legal de cada región y el oficio original se tiene que exhibir en todos los vehículos de transporte público de pasajeros.

Precios en otras entidades de la República Mexicana

  • Aguascalientes: $ 7.00 a $ 7.50 pesos.
  • Baja California: $ 13.00 pesos.
  • Durango: $ 9.00 pesos.
  • Coahuila: $ 9.00 pesos
  • Cuernavaca: $ 8.00 pesos
  • Chiapas: $ 7.00 pesos.
  • Jalisco: $ 7.00 pesos.
  • Nuevo León: $ 12.00 pesos.
  • Oaxaca: $ 7.00 pesos.
  • Pachuca: $8.00 pesos.
  • Puebla: $8.30 pesos en promedio.
  • Tabasco: $ 9.00 pesos.
  • Tlaxcala: $8.00 pesos.
  • Xalapa: $ 9.00 pesos.
  • Yucatán: $ 8.00 pesos.
  • Zacatecas: $ 7.50 pesos.

¿Qué hacer en caso de recibir un mal servicio?

El sitio de la Secretaría de Movilidad tiene una cuenta en Twitter y Facebook llamada VigiMoviCDMX, donde la persona afectada puede levantar alguna denuncia, sólo mencionando las placas de la unidad y la descripción del hecho.

En el Estado de México la persona afectada puede comunicarse a los teléfonos 01800 99-0025; también enviando un mensaje o foto de vehículo por Whatsapp al teléfono 722 1651081. En Nuevo León los teléfonos de denuncia son; 20 20 73 33 y 34; o por vía WhatsApp: 812 335 1350.

Los conductores de este tipo de unidades deben brindar el tiempo suficiente para que los pasajeros aborden y desciendan del mismo. También deben de circular con las luces encendidas en horario nocturno, esto según la Ley de Tránsito de la Ciudad de México.

  • Otras de sus prohibiciones son las siguientes:
  • Rebasar otro vehículo que circule en el carril de contraflujo.
  • Ascender y descender a los pasajeros en el segundo o tercer carril o sobre la vía exclusiva para los ciclistas.
  • Utilizar un equipo de audio con niveles muy altos de volumen.
  • Realizar algún acto que distraiga como uso del celular mientras se maneja.
  • Negar servicio a personas mayores.
Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx