Sistemas de reducción de emisiones contaminantes, ¿qué son y cuáles hay?

La combustión de un motor genera una importante emisión de gases contaminantes, los cuales, ya sean generados por combustible o aceites, han ido afectado al planeta poco a poco. Para minimizar este problema, los fabricantes de autos han incorporado distintos  tipos sistemas de reducción de emisiones contaminantes. 

Estos sistemas se han vuelto indispensables y gracias a las regulaciones de diversos países y regiones, ahora hay límites en las emisiones nocivas expulsadas por los vehículos. Debido a esto, cualquier modelo que no cumpla con el objetivo, no puede ser comercializado. 

Las normativas de seguridad de distintas regiones, como Europa, demandan a las marcas automovilísticas que tengan un desarrollo tecnológico constante y riguroso para garantizar que los nuevos modelos de vehículos sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente. 

De acuerdo a esto, se han desarrollado tecnologías que han conseguido adecuar el nivel de emisiones de los motores a las normativas, que cada vez se vuelven más exigentes. Los principales sistemas de reducción de emisiones son los siguientes: 

Tipos de sistemas de reducción de emisiones

Filtrado de los gases del combustible

Existe un filtro que puede neutralizar los vapores del combustible, sin embargo, si este no es capaz de asumir el volumen de gases del tanque, los manda hacia el motor para que sean quemados, reduciendo los gases nocivos.

Recirculación de los gases del cigüeñal

En el caso del cigüeñal, es un eje giratorio que convierte el movimiento de un pistón en un movimiento giratorio, permitiendo que las ruedas impulsen el vehículo, el aceite también produce gases nocivos, pero estos son recirculados hacia los cilindros para poder ser quemados.

Bomba de alta presión

Este sistema de reducción permite que el combustible se comprima, manteniéndolo a una presión continua para que los inyectores lo pulverizan en los cilindros. Así, se reduce el consumo de combustible, y por consiguiente, la expulsión de gases contaminantes.

Bujías de precalentamiento

Estos componentes precalientan la cámara de combustión en el momento de arrancar el auto, lo que facilita la puesta en marcha del motor en frío. Esto ayuda a que haya un menor consumo de combustible y a minimizar las emisiones nocivas.

Recirculación de gases de escape (EGR)

La EGR (por su nombre en inglés, Exhaust Gas Recirculation, que significa recirculación de gases exhaustiva) es una válvula que regula la recirculación de los gases de escape hacia el colector de admisión, que se utiliza para que el aire entre a los cilindros de los motores. Esto permite que estos gases vuelvan a ser introducidos en los cilindros para dar lugar a un nuevo ciclo de combustión, por lo que este sistema disminuye drásticamente las emisiones de hidrocarburos parcialmente quemados.

Catalizador

Este dispositivo fue incorporado en un tramo intermedio del tubo de escape con el objetivo de reducir y transformar los gases expulsados, con lo que hay una disminución de hasta un 98%.

Filtros anti-partículas

Gracias a este filtro, se rebajan las emisiones de las partículas sólidas de carbono en suspensión, originadas por las impurezas que contiene el diésel. Este sistema puede localizarse en distintos lugares, normalmente detrás del catalizador o integrado en el mismo. 

Trampas NOx

Cuando el motor produce gases de óxido de nitrógeno en exceso, el catalizador no es capaz de eliminarlos en su totalidad, por lo que, a veces se tienen que instalar las llamadas trampas NOx, que atrapan estas moléculas y las neutralizan. 

Sistema AdBlue

Los fabricantes desarrollaron un sistema que potencia la reacción catalítica de las moléculas NOx gracias a la incorporación en el diésel de un componente, el cual es conocido por su nombre comercial como AdBlue.

Start-Stop

Este se trata de un sistema que detiene el motor de combustión cuando el vehículo se encuentra parado en situaciones de “arranque-parada” como al estar en un semáforo. 

On-Board Fuel Consumption Meter (FCM)

Debido a la supervisión más precisa del consumo de combustible que exige la normativa Euro 6d ISC-FCM, los fabricantes deben de incorporar medidores de consumo efectivo, los cuales funcionan a través de un software y calculan el consumo de combustible (en caso de modelos de combustión) y energético (en los vehículos eléctricos). En cuanto a los híbridos, se miden los dos valores a largo plazo. 

Seguro de Auto necesario con Rastreator

Además de contar con uno de estos innovadores sistemas de reducción de emisiones que ayudan a cuidar el medio ambiente, también es necesario contar con un Seguro de Auto para poder cuidar el patrimonio del usuario ante cualquier tipo de incidente vial. Para ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda comparar mínimo tres opciones diferentes. 

Y para que este no sea un proceso tedioso y complicado, Rastreator es la mejor herramienta. El comparador de seguros online cotiza y encuentra el mejor Seguro de Auto dependiendo de las necesidades y presupuesto del usuario. Todo esto en cuestión de minutos, gratis y completamente en línea.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx