¿Qué sillas de auto para niños existen?
Con el avance de la tecnología automotriz y en seguridad se han desarrollado diferentes tipos de SRI, los más populares a nivel mundial son dos: el sistema LATCH, común en el continente Americano y proveniente de las normas de seguridad para sentar a los niños en el coche de la legislación Estadounidense, y el ISOFIX, común en el continente europeo y basado en la norma ECE R44/04. Cada uno de los sistemas contempla una clasificación propia de asientos.
Contenido de artículo
Sillas de coche para niños Norma ECE
El Sistema de Retención Infantil europeo es conocido como ISOFIX y consiste en un anclaje de tres puntos que se fija en el auto, posee ganchos que se extienden y se ajustan a la silla del niño, evitando el
efecto latigazo en un accidente vial, y de acuerdo con la normativa ECE se pueden encontrar 5 grupos o tipos de sillas, donde el principal parámetro para escoger una es el peso del menor:
- Grupo 0: es una silla que debe ser colocada de espaldas al parabrisas frontal, y se utiliza para niños recién nacidos hasta los que tienen 105 cm de estatura, pero un peso que va hasta los 10 kg.
- Grupo 0+: se monta de espaldas, ideal para bebés recién nacidos hasta para los que tienen 12-15 meses, pero es para niños con un peso máximo de 13 kg.
- Grupo 1: cuenta con respaldo y debe ir en el sentido del resto de los asientos del auto, recomendable para niños de 9 meses a 4 años con peso máximo de 9 – 18 kg.
- Grupo 2: Este también irá viendo al frente y está hecho para proteger niños de 15 hasta 25 kg, los cuales se encuentran entre los 4-6 años.
- Grupo 3: El asiento Elevador, es para los niños más grandes, que midan más de 125 cm y pesen entre 22 y 36 Kg. Este asiento puede ir sin respaldo, aunque se recomienda que lleve uno pues se reduce considerablemente las lesiones y es para niños que generalmente se encuentran entre los 6 -11 años.
El sistema ISOFIX se caracteriza por un tercer punto de anclaje superior conocido como Top Tether, que es un cinturón de seguridad que se sujeta a la parte trasera del auto o del asiento. También puede estar en la parte inferior, mediante una pata que se apoya en el vehículo. En una colisión frontal, el tercer punto de anclaje evitará que el asiento de bebé que se encuentre de espaldas giré hacia adelante.
Tipos de sillas de auto para menores LATCH
El Lower Anchors and Thethers for Children (LATCH) También es un sistema de anclaje de tres puntos para asientos de seguridad para niños pero a diferencia del ISOFIX sus puntos de amarre se ajustan con ganchos. Este tipo de protección sólo es compatible para sillas hechas especialmente para LATACH, y cuenta con una correa de sujeción superior para asientos que se colocan viendo hacia adelante. Las sillas de este SRI tienen anclajes superiores e inferiores y en algunos casos se ajustan automáticamente. Además se usan tanto en sedanes como vans, suv’s y camionetas.
La norma estadounidense clasifica a las sillas con sistema LATCH de la siguiente manera:
- Sillas de seguridad de cara hacia atrás:
Son en las que el niño ve hacia la parte posterior del vehículo, se instalan en el asiento trasero del auto. Hay de tres tipos, las que sólo van hacia atrás y son sólo para bebés de 10 a 13.5 kg, estas son para menores que tienen entre 8 y 9 meses, algunas poseen manijas para cargarlas y una base para instalarla en el auto.
Cuando los niños han rebasado los dos años suelen ya no caber en este tipo de asientos, por ello hay sillas de seguridad de cara hacia atrás convertibles que permiten que cuando el niño sea más grande, la silla se cambie la posición de ésta viendo hacia el frente, pero es recomendable que no se haga hasta que supere la edad de 3 años o el peso que marca el fabricante.
- Sillas cara adelante
Se instalan también en el asiento trasero del coche pero en dirección al parabrisas frontal, es decir, el menor deberá estar mirando al frente y deben utilizarse las correas del arnés de la silla. Son para menores que no quepan ya sentados hacia la parte posterior.
- Sillas elevadoras
Son las que levantan al niño de modo que se pueden utilizar los cinturones de seguridad del auto para que encajen con la estatura del niño. Se usan para los niños más grandes entre seis y once años. El cinturón de seguridad de la cintura debe pasar por la parte superior de los muslos del menor y el del hombro debe atravesar el hombro y pecho del niño y no la cara y el cuello.
- Camas para automóviles
Se conocen como asientos planos para automóviles y se utilizan para prematuros con necesidades especiales.
- Chaleco para viajes
Se pueden utilizar como sustitutos de las sillas elevadoras cuando se haya superado la edad para usarlas. Ayudan a ajustar mejor el cinturón de seguridad de adulto y se deben usar cuando los menores estén en el asiento trasero.
Cabe resaltar que en ambos sistemas tanto ISOFIX como LATCH no se necesita utilizar adicionalmente el cinturón de seguridad para adultos.
Además existen otras clasificaciones internacionales que se pueden encontrar en México como la UAS de Canadá. Y también hay otro tipos de sillas válidas por los reglamentos de tránsito del país como las universales, que se usan tanto en el asiento trasero como el delantero; las semi-universales que se pueden colocar en cualquiera de los asientos siempre que cuenten con los sistemas de sujeción; el restringido, que sólo se ajusta al asiento delantero de un tipo particular de vehículo; y el específico que viene integrado en un tipo particular de auto.
Tipos de sillas para llevar niños en el coche en México
Más de una persona buscará en el reglamento de tránsito mexicano qué tipo de asientos para menores son los que se deben de conseguir para manejar dentro del territorio del país. A diferencia de otras naciones, en México no existe una norma oficial que establezca los procesos de manufactura, diseño y la calidad con que un Sistema de Retención Infantil debe importarse y comercializarse, por lo tanto, no existe una clasificación mexicana de sillas para niños. Sin embargo, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría de Salud de la República y los reglamentos de tránsito de cada entidad federativa deben adquirirse los SRI que cumplan con las homologaciones o certificaciones internacionales anteriormente mencionadas.
Sobre la legislación mexicana para viajar en el auto con niños
En México, en la mayoría de los reglamentos de tránsito de sus diferentes estados está mencionado que los niños con estatura menor a 1.45 deberán viajar en el asiento trasero, transportarse con un cinturón de seguridad de tres puntos, en un asiento elevador debidamente colocado que cumpla con una certificación estandarizada y que se ajuste a las características del menor.
Si el automóvil no cuenta con un asiento posterior, los niños podrán ir en el frontal, pero siempre que exista espacio suficiente para instalar un SRI acorde a su peso y talla y se desactive el sistema de bolsas de aire.
Es importante mencionar que no cumplir con las especificaciones anteriores ameritará a que los conductores sean sancionados con una multa monetaria incluso también con la remisión del automóvil al corralón. En la Ciudad de México la multa puede llegar a costar hasta 60 veces la Unidad de Cuenta de la capital y tres puntos de penalización en la licencia para conducir.