Se recuperará exportación de autos a niveles pre pandemia en 2024: AMIA
- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), compartió que la producción de autos disminuirá 2.3%
- Las exportaciones nacionales crecerán alrededor de 0.5% para el cierre de año, respecto al 2020, por lo que se alcanzarán niveles pre pandemia hasta 2024
- La iniciativa de reforma a la Ley de Industria Eléctrica, también representa un gran reto para la industria automotriz
A pocos días de terminar el 2021, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), compartió que la producción de autos disminuirá 2.3%, mientras que las exportaciones nacionales crecerán alrededor de 0.5% para el cierre de año, respecto al 2020, por lo que se alcanzarán niveles pre pandemia hasta 2024.
José Zozaya, Director de AMIA, compartió que la industria automotriz en México genera 960 mil 746 empleos directamente, beneficiando a 3.5 millones de hogares. De estos, más de 100 mil son de la industria automotriz terminal, mientras que más de 860 mil forman parte del sector de autopartes, carrocerías y remolques.
Aunado a esto, señaló que 2021 fue el inicio de un año con muchas dificultades, y que desde la AMIA se presentaron pronósticos favorables para una recuperación segura al final de año; a pesar de esto, mencionó que los retrasos tanto de vacunación, así como la escasez de los semiconductores, afectaron dicho escenario.
“A unos pocos días del cierre de este año, el resultado podría ser que los volúmenes de producción y de exportación sean similares a los de 2020. Se estima que la producción disminuya un 2.3% mientras que las exportaciones crezcan 0.5% para el cierre de 2021, con respecto al 2020, alcanzando niveles pre-pandemia hasta 2024”, aseguró Zozaya.
Agregó que la AMIA continúa trabajando para la recuperación de la industria, dando cara a los retos que persisten, como la inflación, misma que continúa como un tema que ha afectado a toda América Latina, siendo la región con el aumento más drástico a nivel mundial.
“Otro de los retos que se han dado, han sido las recientes acciones para regularizar los vehículos ilegales. Esto genera una afección en primer término al patrimonio de los ciudadanos propietarios de vehículos en el país, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, ya que reduce el valor ante la saturación de vehículos que se encuentran ilegalmente en el país”, expuso Zozaya.
Resaltó que la iniciativa de reforma a la Ley de Industria Eléctrica, también representa un gran reto para la industria automotriz.
“La iniciativa de reforma podría afectar dicho estatus del país, ya que, debido a estos compromisos internacionales y metas globales, la inversión futura se está viendo amenazada si el país no demuestra su compromiso con energías limpias y reducción de emisiones”, finalizó Zozaya.