¿Qué son los microautos eléctricos?
Entre las características de estos vehículos que más han causado furor entre las personas, destaca su precio que, de acuerdo con la armadora china, Changzhou Xili Car Industry, se pueden conseguir hasta en 20 mil pesos mexicanos, sin tomar en cuenta aranceles en los puertos de importación en México y gastos de transportación, y que se pueden comprar en línea, en tiendas como Amazon o Alibaba.
Otro aspecto llamativo de estos eléctricos es su tamaño que, en general, se puede decir que tienen una dimensión que está entre los 3 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.6 metros de alto.
De igual modo, destaca que, a pesar de que la mayoría de los microautos no cumplen con las normas de seguridad para autos en México que exige la NOM-194-SE-2021, son más seguros que una bicicleta, scooter o una motocicleta eléctrica, al ofrecer mayor protección al conductor por contar con carrocería.
Contenido de artículo
¿Cuánto cuestan los microautos eléctricos?
Los microautos chinos, como ya se mencionó, en todo el mundo tienen precios bajos y aunque se dice que en tiendas en línea se venden hasta en 20 mil pesos, legalmente en México estos precios son imposibles y, en realidad, son más caros de lo que aparentan, si se toma en cuenta que lleguen a México cumpliendo todas las normas de seguridad que exigen las leyes locales.
Con base en las normas de seguridad de autos y de comercio del país, el costo estimado promedio de estos autos ronda entre los 100 mil pesos mexicanos y los 170 mil pesos.
¿Cuáles son las normas de seguridad que deben cumplir en México los microautos eléctricos?
En el Diario Oficial de la Federación NOM-194-SE-2021, en la norma desde el año 2022 quedaron establecidos ciertos estándares de calidad y seguridad que deben cumplir los autos nuevos, ya que la mayoría de los autos más vendidos en México son inseguros. En este documento se indica que a partir del 1 de enero del 2024 todos los autos nuevos que se vendan en México deben contar con:
- Cinturones de seguridad de 3 puntos
- Recordatorio de uso de cinturón de seguridad
- Cabeceras
- Sistema desempañante
- Vidrios laminados o templados
- Frenos ABS
- Protección a ocupantes contra impacto frontal y lateral
- Control de estabilidad
- Monitoreo de presión de llantas
- Anclajes Latch o ISOFIX para sillas de bebé
- Además, si se trata de un auto eléctrico, debe contar con protección al sistema eléctrico que lo impulsa en caso de un accidente de gravedad.
¿Qué microautos eléctricos sí podrían venderse en México?
Los microautos eléctricos disponibles en México son escasos, ya que la mayoría de las marcas que los fabrican son chinas y no cumplen con los requisitos de seguridad y calidad para circular en el país. Sin embargo, hay algunas opciones que sí podrían venderse en México, como las siguientes:
- Chery QQ Ice Cream: de la marca Chery, conocida en México, como Chirey. Tiene una velocidad máxima de 100 km/h y una autonomía de 170 km por carga. Su precio en China es de 29 mil 900 yuanes ($74 mil 700 pesos).
- Wuling Hongguang Mini EV: fabricado por Wuling, una filial de General Motors. Tiene una capacidad para 4 personas, una potencia de 40 caballos de fuerza y un rango de 170 km. Su precio inicial en China es de 28 mil 800 yuanes ($71 mil 952 pesos).
- Baojun Kiwi EV: es un microauto eléctrico de la firma Baojun, otra filial de General Motors. Tiene un diseño más agresivo y minimalista, una potencia de 54 caballos de fuerza y una autonomía de 305 km por carga. Su precio en China es de 69 mil 800 yuanes ($174 mil 384 pesos).
- Wuling Air EV: lo produce la marca Wuling, también conocido como MG Comet EV. Tiene un apartado tecnológico avanzado, una potencia de 68 caballos de fuerza y un rango de 230 km por carga. Su precio base en China es de 67 mil 800 yuanes ($169 mil 387 pesos).
Es importante señalar que estos son algunos ejemplos de microautos eléctricos que sí podrían venderse en México, aunque no hay confirmación oficial de que esto suceda.
¿Dónde comprar microautos eléctricos?
Para comprar microautos eléctricos en México, las opciones son más limitadas que para los autos eléctricos, ya que la mayoría de los modelos que se fabrican en otros países no cumplen con los requisitos legales para circular en el territorio nacional. Sin embargo, algunas de estas opciones son las siguientes:
- Directamente en las agencias o distribuidores autorizados de las marcas que ofrecen microautos eléctricos en México, como Chirey, que es la marca con la que se comercializa el Chery QQ Ice. Esta marca cuenta con garantía, servicio técnico y financiamiento para sus clientes.
- En línea a través de plataformas digitales que facilitan la compra y venta de microautos eléctricos nuevos o usados, como Mercado Libre, Segundamano o Kavak. Estas plataformas ofrecen variedad, seguridad y facilidad para encontrar el microauto eléctrico que se busca.
- Comprar por importación a través de sitios web especializados o importadoras que traen microautos eléctricos de otros países, como China o Estados Unidos. Estos sitios web pueden ofrecer precios más bajos o modelos más exclusivos, pero también pueden implicar costos adicionales, riesgos y limitaciones en la garantía y el servicio técnico.
Estas son algunas opciones para comprar microautos eléctricos en México, aunque pueden existir otras según el caso.
Ventajas y desventajas de los microautos eléctricos
Los microautos eléctricos tienen muchas ventajas para los conductores de ciudades concurridas, pero también desventajas que convienen conocer antes de decidirse por uno de ellos.
Ventajas de los microautos eléctricos
- Los microautos eléctricos son más económicos en su mantenimiento que los autos eléctricos convencionales y son más pequeños, por lo que consumen menos energía y son fácil de estacionar.
- Algunos modelos son bastante seguros, pues incluyen sistemas de seguridad como Frenos ABS, airbags o cámaras traseras.
- En general no son ruidosos.
- En comparación con autos de hidrógeno o híbridos, aprovechan mejor la energía almacenada en sus baterías y tienen menos pérdidas por fricción o calor.
Desventajas de los microautos eléctricos
- Tienen una autonomía limitada, lo que significa que necesitan recargarse con frecuencia y que no son aptos para viajes largos o interurbanos. La duración de la batería depende del modelo, pero suele oscilar entre 170 y 305 kilómetros por carga.
- La capacidad de su habitáculo es reducida, lo que implica que solo pueden transportar a una o dos personas y que tienen poco espacio para el equipaje o las compras. Algunos solo tienen dos puertas o carecen de maletero.
- La potencia de su motor es escasa, lo que se traduce en una velocidad máxima baja y una aceleración lenta. La mayoría de los microautos eléctricos no superan los 100 kilómetros por hora y pueden tener dificultades para subir pendientes o adelantar a otros vehículos.
- Su oferta en el mercado es limitada, ya que hay pocos modelos disponibles, por ejemplo, en México; además, no todos cumplen con estándares de calidad y de seguridad requeridos por las leyes mexicanas.
¿Los microautos eléctricos se deben asegurar?
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal, así como las leyes locales de tránsito de los 16 estados de la República Mexicana donde es obligatorio el Seguro de Auto, establecen que todos los automotores deben asegurarse con una Cobertura de Responsabilidad Civil que ampare daños a terceros en sus bienes y personas, por lo que, si los microautos eléctricos llegaran a México, deberán ser asegurados con una cobertura como ésta.
Sin embargo, las aseguradoras tendrán el reto de adaptar sus productos y coberturas a las necesidades y características de estos automóviles, ya que se exponen a riesgos similares, pero por sus características tienen más probabilidades de involucrarse en accidentes fatales.
El Seguro de Auto para micro eléctricos se encuentra comparando
Aunque la posibilidad de asegurar estos vehículos aún no es clara, la forma de encontrar la póliza más adecuada para el conductor y su microauto eléctrico es comparando las ofertas que se puedan encontrar en el mercado; se deben comparar al menos tres pólizas de compañías distintas para poder identificar cuál tiene el mejor precio y mejores beneficios y así tomar una decisión informada.
Para realizar una comparativa de seguros, se recomienda recurrir a comparadores online que en cuestión de minutos o segundos arrojan comparativas gratuitas para los conductores que les permiten ahorrar tiempo y dinero en la contratación de su Seguro de Auto.