¿Qué significan las líneas de las carreteras?

Por Mara Delgado 31 de octubre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Cuando se inician las primeras clases de conducción las personas suelen poner atención en aprender las funcionalidades del vehículo, el significado las señales y las reglas básicas de tránsito, pero muchas veces se olvida aprender el significado de las líneas del pavimento en carreteras, algo que también es fundamental para tener una conducción segura y prevenir accidentes viales, ya que éstas son también señalizaciones y no solo sirven para delimitar los carriles.

Por lo anterior, es importante conocer qué significa cada patrón de líneas de la carretera. A continuación las más importantes:

Línea blanca o amarilla continua

Este tipo de línea blanca es común verla en las ciudades y en algunas carreteras donde solo hay un carril para cada sentido, es decir, para separar caminos de doble sentido. Lo que indica al conductor es que no se debe rebasar por ningún lado. De igual manera, se puede encontrar en carreteras en color amarillo para separar dos carriles de un camino o, en dado caso, a los extremos de los mismos para delimitar los bordes de la vía.

Línea doble continua

Aunque sirve para delimitar dos carriles, también indica que el camino es de doble sentido. En algunos casos se puede utilizar para esperar un carril confinado para el transporte público, y al ser continua indica que está prohibido rebasar en cualquier lado del camino.

Línea doble continua y punteada

En este caso señala que quien tiene la línea continua no puede rebasar, mientras que, aquellos que tienen la línea punteada, sí pueden hacer un rebase. Por ejemplo, si un conductor se encuentra un camino con esta señalización, si del lado de su carril está la línea continua, quiere decir que no debe rebasar y que del otro carril sí lo pueden hacer.

Línea doble punteada

De igual forma indica que es un camino de doble sentido, sin embargo, al estar punteada para ambos sentidos, los rebases están completamente permitidos para cualquier sentido.

Línea punteada

Este tipo de líneas también son comunes en las ciudades y sirven para delimitar los carriles que se mueven en un mismo sentido, su significado es que los conductores pueden realizar rebases o cambio de carril.

Paso de Peatones

Las famosas líneas de cebra colocadas en forma de barras al borde de las calles o avenidas, son las más conocidas por conductores y peatones, ya que indican que es el espacio que ningún conductor debe invadir debido a que es el espacio que tienen los peatones para cruzar la calle cuando el semáforo se pone en rojo.

Pasos peatonales diagonales

Son cruces de cebra en forma de “X” que se conocen como Solución Tokio, precisamente porque se instalaron por primera vez en esta ciudad; lo que indican al al conductor es que una multitud de gente puede cruzar las calles sobre las líneas de cebra, por lo que no se pueden invadir estos espacios cuando el semáforo se ponga en rojo, ya que la gente podrá cruzar en diagonal para evitar chocar de frente con otras personas. 

De esta forma, el peatón puede circular casi en cualquier dirección para cruzar la calle, recto o en diagonal. Un ejemplo de este cruce se encuentra en las calles de Venustiano Carranza y José María Pino Suárez en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Línea de alto

Generalmente también se colocan en los extremos de las calles y son de color blanco. Lo que quieren decir es que se debe detener el auto antes de cruzar la línea. En algunos lugares como la Ciudad de México, estas líneas son dobles y delimitan un espacio antes de llegar a las líneas del paso peatonal, el cual es ligeramente amplio, donde al centro hay un símbolo de motocicleta o bicicleta. 

Esta área se pensó para que, con los autos detenidos, ciclistas y motociclistas puedan colocarse enfrente del tránsito detenido, permitiendo que pasen más rápido sin que queden atorados entre grupos de autos cada que da el semáforo alto.

Otras señales en el piso a las que se debe prestar atención

En el pavimento también se pueden encontrar otras señales pintadas como: “Ceda el paso”, “Alto”, “Zona escolar” o flechas blancas. En el caso de las flechas blancas éstas sirven para indicar la dirección que debe tomar el conductor, por ejemplo:

  • Flecha recta: significa que el conductor debe continuar, sin efectuar virajes
  • Flecha curva: indica que el conductor puede girar el volante en la dirección que se señala.
  • Flecha recta con brazo curvo: significa que se puede continuar y girar a la vez

Zona de seguridad

En los cruces de grandes avenidas puede aparecer un círculo con dicha leyenda, lo que indica a los conductores que en caso de emergencia los vehículos deben dejar libre esa zona para que la gente a pie pueda reunirse en ese punto. Este señalamiento es común en la Ciudad de México donde los habitantes necesitan identificar lugares seguros en las calles para refugiarse en caso de un sismo.

Cruce peligroso

En las grandes ciudades hay leyendas en medio de cruces de grandes avenidas donde transitan una buena cantidad de vehículos, esta leyenda indica que los autos deben circular con extrema precaución.

Bordes de acera pintados

Los bordes de las aceras pintados también son señales importantes a las que se debe poner atención para evitar multas, ya que en general indican que hay restricciones de estacionamiento como:

  • No se permite estacionar por ninguna circunstancia
  • Parqueo sólo por tiempo limitado
  • Espacio reservado para personas con permisos
  • Estacionamiento para carga o descarga
  • Se requiere pago de parquímetro

En general, bordes de aceras pintados significan:

  • Amarillo: no estacionar.
  • Azules: significan que sólo pueden estacionarse personas con discapacidad.
  • Rojo: no estacionarse debido a que es la parada de autobuses.
  • Blanco: estacionamiento restringido o uso de parquímetro.

Conduce seguro con una póliza de auto vigente

El desconocimiento de las señales de tránsito puede tener como consecuencias accidentes viales y multas de tránsito, por lo que es de gran utilidad contar con un Seguro de Auto vigente que cuide de las finanzas personales. 

Mediante una póliza de auto, los conductores obtienen un respaldo económico que les ayuda a pagar indemnizaciones por lesiones o daños a terceras personas, las que pueden alcanzar hasta los 3 millones de pesos. Incluso, las pólizas más completas ayudan a pagar multas y fianzas en caso de que el asegurado enfrente un juicio derivado de un accidente de tránsito.

De no contar con un Seguro de Auto vigente, los conductores tendrán que solventar los gastos con su propio bolsillo, lo que muchas veces conlleva a endeudamientos y pérdida del patrimonio familiar.

Para encontrar el Seguro de Auto más completo que cubra hasta multas de tránsito está Rastreator, el comparador online, que, en menos de dos minutos y de forma gratuita, ayuda a los conductores a encontrar la póliza más completa entre las mejores aseguradoras de México.

Rastreator compara los Seguros de Auto de más de 10 aseguradoras de prestigio, como Quálitas, HDI, Mapfre, GNP, El Aguila, Axa, General de Seguros, entre otras, y arroja una comparativa ordenada con base en el precio, donde también se pueden comparar coberturas, sumas aseguradas y deducibles, para que las personas puedan elegir sólo la mejor oferta.

Rastreator es imparcial y transparente, además como su objetivo es que las personas ahorren tiempo y dinero, pone en contacto directo a sus usuarios con las aseguradoras, para que, si deciden contratar, lo hagan sin pagar comisiones a intermediarios y así ahorren hasta un 40%.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado