¿Qué ofrecen Beat, Cabify, DiDi y Uber para el conductor?
Por esta razón, varias personas prefieren utilizar su coche para trabajar como chófer privado. En la actualidad son varias empresas que brindan este servicio. Para los interesados en ser socios chófer de estas aplicaciones, a continuación se hace una comparativa de las características de cuatros app de movilidad:
Contenido de artículo
Requisitos que solicitan Beat, Cabify, Didi y Uber para ser conductor
Requisitos | Beat | Cabify | Didi | Uber |
Identificación oficial vigente | * | * | * | * |
Licencia de conducir | * | * | * | * |
Tarjeta de circulación vigente | * | * | * | * |
CURP | * | * | * | * |
Carta de antecedentes no penales | * | * | * | * |
Seguro de Auto Amplio | * | * | * | * |
En cuanto a requisitos fiscales, Cabify solicita alta en el ante SAT o constancia de situación fiscal y el estado de cuenta para depositar los ingresos obtenidos.
Características del auto que solicitan
Características | Beat | Cabify | DiDi | Uber |
Modelo | 2011 en adelante | Menos de cuatro años de antigüedad | Modelo 2012 en adelante | 2013 en adelante |
4 puertas | * | * | * | * |
Capacidad de al menos 5 pasajeros | * | * | * | * |
Ventanas | * | * | * | * |
Aire acondicionado | * | * | * | * |
Cinturón de seguridad para todos los pasajeros | * | * | * | * |
Frenos ABS | * | * | * | * |
Airbags para conductor y pasajeros | * | * | * | * |
En la mayorías de estas empresas requieren que las unidades estén en excelente estado estético y que la radio am/fm funcione.
En el caso de Uber, existen requisitos adicionales dependiendo la categoría:
Uber X | Uber XL | UberBlack | UberSUV |
Sedán 4 puertas | SUV o minivans de 4 puertas | Máximo 5 años de antigüedad | Máximo 5 años de antigüedad |
Capacidad para, al menos, cuatro pasajeros | Capacidad para al menos 6 pasajeros | Valor mínimo de $500,000 pesos | Interior de vinil o piel en excelente estado |
Ventanas y aire acondicionado | Tres filas de asientos | 4 puertas | capacidad de al menos seis pasajeros |
No se admiten taxis | No se admiten taxis | Aire acondicionado | Tres filas de asientos |
Bolsas de aire para todos los pasajeros | Ventanas y aire acondicionado. | ||
Asientos de piel | Sólo colores obscuros o sobrios. | ||
Color azul marino, negro, gris y blanco como sugerencia |
Ganancias para los conductores
En las cuatro plataformas, el conductor puede trabajar estableciendo su propio horario, pero si trabaja más horas podrá obtener mayores ganancias. Asimismo, cada uno cuenta con programas de recompensas que harán que la cantidad aumente.
Recompensas Beat
- Reto manejo: se debe realizar una cantidad de viajes específicos por cierto tiempo y se brinda una cantidad de dinero si el conductor pasa esa prueba.
- Bloque ganadores: para tener dinero extra se puede elegir las horas y recompensas que se deseen.
- Referidos: el conductor gana dinero al invitar amigos a que conduzcan en la aplicación.
Ganancias Cabify
La app muestra a los conductores cuáles son las horas de mayor demanda y donde podrán recibir mayores ingresos. De acuerdo a su sitio web, en una semana podría ganar el chofer más de $10, 000 pesos.
Ganancias Didi
Los primeros diez mil conductores tenían garantizados $12,000 pesos, pero estos dependen de los viajes:
- 25 viajes: $2,000 pesos.
- 50 viajes: $4,200 pesos.
- 80 viajes: $7,000 pesos.
- 120 viajes: $12,000 pesos.
Además, la app se actualiza diariamente para brindar ganancias adicionales a todos su socios.
Ganancias Uber
Existe varias formas en las cuales el socio Uber podrá obtener más dinero, las principales son las siguientes:
- Tarifa dinámica: la app muestra un mapa para conocer los sitios donde se podrá generar mayores ingresos.
- Meta de viajes: el conductor tiene que completar un número determinado de viajes.
- Alternar con Uber Eats: además de viajes se puede entregar alimentos en horarios de alta demanda como las horas de comida y cena.
- Propinas: la plataforma permite que los pasajeros brinden una cantidad extra de dinero que es exclusiva para el conductor.
Seguridad para el conductor
En todas las plataformas se ofrece asistencia remotas las 24/7, pero algunas ofrecen características especiales:
Beat | Didi | Cabify | Uber |
– El conductor conoce el destino del pasajero antes de tomar el viaje. – Las llamadas que haga al pasajeros son anónimas. – Cada viaje es monitoreado por Beat – Soporte 24/7 – Botón de emergencia que se comparte con autoridades. |
– Soporte 24/7 para atender dudas y peticiones. – Botón de seguridad – Compartir el viaje hasta con cinco personas de confianza |
– Botón de emergencia ante cualquier emergencia -Siempre se muestra la identidad del pasajero, -Los viajes son geolocalizados -La gran parte de los clientes trabajan en las mejores empresas. |
-Botón de asistencias para llamar a las autoridades. -Se comparte el viaje con familiares. -Seguimiento de viajes por GPS, hay registro de cada traslado. |
Opciones de conducción
La mayoría de estas apps de transporte privado cuentan con alternativas tanto para interesados que cuentan con autos como aquellos que no tiene un vehículo:
Didi
Existen tres opciones:
- Socio conductor con auto propio.
- Socio no conductor.
- Conductor sin auto.
Uber
Esta aplicación cuentan con distintas formas para ser parte de los socios, una de ellas es el convenio que tiene con Jetvan, que permite alquilar coches para la plataforma. También tiene alianzas con Nissan para ofrecer a sus clientes precios exclusivos a los chóferes o se puede manejar el auto de un tercero, ya que la app cuenta con la opción “Quiero manejar, pero no tengo auto“.
La forma de encontrar tanto choferes como dueños de autos es en la herramienta: Uber Fleet
Ciudades en las que se encuentra Beat, Cabify, Didi y Uber
Beat | Cabify | DiDi | Uber |
Ciudad de México y zonas del Estado de México |
Ciudad de México Guadalajara Mérida Monterrey Puebla Querétaro |
Ciudad de México Estado de México Puebla Mexicali Chihuahua Tijuana Monterrey Guadalajara Mérida Ensenada La Paz Zacatecas Aguascalientes Los Mochis Guasave Y pronto Ciudad Juárez, Hermosillo, Culiacán y Mazatlán |
Son 41 ciudades, entre las que se destacan: Ciudad de México Cuernavaca Toluca Campeche Cancun Mérida Villahermosa Aguascalientes Celaya Guanajuato Querétaro San Luis Potosí Zacatecas Puebla Guadalajara Morelos Hermosillo Monterrey Saltillo Torreón |
Estas son algunas características de estas aplicaciones y beneficios, lo ideal es dirigirse al centro de atención de cada una y preguntar por las dudas, pues podrían existir mayores garantías cuando el chófer se registra directamente a la app. Asimismo hay otras opciones de transporte privado que podrían interesar al conductor.