¿Qué es un crash test y cómo funciona?

Un crash test es un ensayo en el que se simula el impacto de un vehículo contra otro vehículo u objeto fijo. Estos exámenes se hacen para analizar cómo se comportan los sistemas de seguridad relacionados con la protección del conductor y de los pasajeros, además de la función de la carrocería ante un posible accidente de tránsito.

Los crash test se realizan en una plataforma, dentro de un entorno real y controlado, en el que se hacen simulaciones de accidentes graves como choques frontales o vuelcos. Estas pruebas de choque utilizan los llamados “dummies”, o maniquíes para poder evaluar los riesgos de lesión que pueden llegar a sufrir las personas. 

Para poder captar los daños que puedan ocurrir, los crash tests se graban en videos de alta calidad, lo que permite corregir errores que puedan costar la vida de quien maneja o de alguno de los ocupantes en caso de sufrir un accidente vial.

Características de un crash test

Las características de un crash test, o prueba de choque, permiten que las evaluaciones y sus resultados puedan ser confiables y entre ellas se encuentran:

Luz

Las pruebas de choque se realizan bajo luces intensas, capaces de alcanzar los 80 mil lux, una unidad de medición para la potencia de la luz. Esto para que, en los videos y grabaciones, se pueda captar cada detalle y momento del siniestro.

Dummies, o maniquíes

Los dummies cuentan con células de carga, sensores de desplazamiento y acelerómetros para que los investigadores puedan evaluar el comportamiento que sufre el cuerpo humano ante un impacto frontal o una volcadura.

Grabaciones

Los choques suelen ser grabados a mil fotogramas por segundo, una velocidad muy rápida. Esta permite que se capten y reproduzcan en cámara lenta todos los detalles necesarios, permitiendo que los investigadores corrijan las fallas en el funcionamiento de seguridad de los autos.

Modalidades

Para poder tener un mejor panorama de los posibles daños ante un accidente, los crash tests se hacen desde distintos ángulos. Es decir, existen los laterales, frontolaterales, frontales, laterales de poste, laterales de barrera y pruebas de vuelco, por mencionar algunos de los ejemplos. 

Velocidad

Las pruebas de choque se realizan con distintas velocidades, todo dependiendo del tipo de impacto que se quiera evaluar. En general, la velocidad de un choque para pruebas urbanas está entre los 10 y 50 km/h, mientras que el impacto frontal suele practicarse a 64 km/h.

Los parámetros, entre ellos la velocidad de un crash test, son definidos por normas como la Norma FMVSS*212/208, en la que se hace una simulación frontal al 100% a 48 km/h. Otra de las normas utilizadas es la del Impacto de Henkel. Esta segunda consiste en un choque dentro de un espacio urbano a una velocidad de 64 km/h con un 40% de solapamiento. 

Mayor protección con un Seguro de Auto

Aunque existen los crash tests y pruebas de choque, las cuales ayudan a que los fabricantes de autos puedan hacer del vehículo algo más seguro en caso de sufrir un accidente vial, el riesgo sigue presente. 

La mejor manera de estar protegido ante  una colisión es contratando un Seguro de Auto que tenga la cobertura necesaria para amparar los daños ocurridos en caso de un siniestro, como la cobertura Amplia, que indemniza a terceros y ayuda a reparar los daños del auto asegurado. 

De acuerdo con la Condusef, es recomendable comparar mínimo tres opciones de aseguradoras , lo cual puede convertirse en un proceso tedioso y complejo para el usuario. Pero existe Rastreator la mejor herramienta para encontrar y comparar un seguro de auto, ya que en cuestión de minutos, cotiza el mejor Seguro de Auto de acuerdo con las necesidades del conductor, todo de manera digital, fácil, gratis y segura.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx