¿Qué es la SEDEMA?

Por Mara Delgado 25 de marzo de 2019 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Son las siglas de la Secretaría de Medio Ambiente que es una dependencia del gobierno de la Ciudad de México y su función principal es la creación de políticas en materia ambiental y de recursos naturales, así como también se encarga de su ejecución y evaluación, esto de acuerdo a la Ley Ambiental de Protección Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal (hoy CDMX).

La SEDEMA actualmente tiene como objetivo general proteger el entorno ambiental de la capital, para promover un desarrollo sustentable urbano; asimismo aprovechar de manera integral y eficiente el capital natural de la ciudad para hacer una buena gestión de los recursos con los que cuenta.

Para llevar a cabo esta meta, la institución ha establecido cinco ejes de trabajo:

  • Mejora de la calidad del aire y el cambio climático.
  • Suelo de conservación y biodiversidad.
  • Infraestructura urbana verde.
  • Abastecimiento y calidad del agua.
  • Educación y comunicación ambiental.

Además durante la reciente administración de la jefa de gobierno,Claudia Sheinbaum, la Secretaría también declaró en su página web institucional que buscará que la Ciudad de México sea una ciudad verde, moderna, y competitiva para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Programa de Verificación vehicular de la SEDEMA

La secretaría cuenta con múltiples programas de gran relevancia en la vida de los citadinos, como el programa de verificación vehícular, al que deben estar atentos todos los conductores de la urbe, pues aquellos que no lleven a cabo las obligaciones que éste establece pueden ser sancionados.

La verificación vehícular de la Secretaría de Medio Ambiente consiste en evaluar las emisiones contaminantes de fuentes móviles o vehículos automotores de combustión interna matriculados y que circulen en la Ciudad de México, es decir, tanto los vehículos residentes de la capital y los que porten placas de la zona metropolitana.

Pero no todos los automotores matriculados están obligados a pasar por el proceso de inspección, algunos de estos vehículos son: los tractores agrícolas, la maquinaria de industrias de construcción y minería, las motocicletas, los vehículos que pesen menos de 400 kilogramos, los autos eléctricos, los vehículos híbridos  con motores de propulsión a gasolina y los eléctricos, tampoco los autos con placas de vehículo clásico o antiguo, ni aquellos que tengan matrícula de demostración o traslado.

El proceso de revisión consiste en monitorear mediante sistemas de control de emisiones que los motorizados no excedan los niveles de monóxido de carbono, dióxido de carbono, oxígeno, hidrocarburos no quemados, nitrógeno y óxidos de nitrógeno establecidos en la normativa NOM-67 SEMARNAT-2017. La inspección se realiza cada semestre, de acuerdo al color del engomado del vehículo, y los que no sobrepasen los límites de toxicidad o que no contaminen reciben un holograma que los certifica como aptos para circular.

Y cabe destacar que aquellos conductores que no verifiquen en el periodo que les corresponde deberán pagar una multa extemporánea por $1,690 pesos, que les permitirán obtener otros 30 días más para verificar.

Hoy no circula, supervisado por la Secretaría de Medio Ambiente

De la mano del programa anterior, se estableció el “Hoy no circula” para controlar los niveles de contaminación ambiental en la capital y Valle de México, mediante la restricción de la circulación de vehículos de combustión pues en las últimas décadas el número de unidades creció exponencialmente contribuyendo a la mala calidad del aire de esta zona.

Este programa aplica en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México como: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Chicoloapan, Tecámac, Tultitlán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Huixquilucan, La Paz, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

El criterio de aplicación de este programa se basa en el holograma asignado por el programa de Verificación Vehicular, el color del engomado de cada vehículo o el último número de la matrícula y las unidades tendrán que dejar de circular un día a la semana y los sábados, de acuerdo a la siguiente calendarización de la SEDEMA:

Holograma 1:

  • Lunes: placas que finalizan en 5 o 6
  • Martes: terminación 7 u 8
  • Miércoles: emplacados 3 o 4
  • Jueves: finalización 1o 2
  • Viernes: terminadas en 9 o0
  • Las matrículas que terminen en números pares, deben dejar de circular el primer y tercer sábado de mes. Y las placas que finalicen impar, no podrán transitar el segundo y cuarto sábado de cada mes.

Holograma 2:

  • Lunes terminación de placa 5 o 6
  • Martes las que finalicen en 7u 8
  • Miércoles 3 o 4
  • Jueves 1 o 2
  • Viernes terminación 9 ó 0
  • Todos los sábados

Otros programas de la SEDEMA

La institución actualmente cuenta con más programas que también son indispensables para mantener el buen estado ambiental de la ciudad como:

  • Áreas Naturales Protegidas: que son zonas con diversidad de especies, bienes y servicios ambientales que son imprescindibles conservar para la preservación de la generación de oxígeno, calidad del aire y en general la vida en la ciudad.
  • Programa de Sistemas de Captación de agua de lluvia: son sistemas que se implementan en los hogares de colonias que carecen del líquido vital.
  • Programa para Contingencias Atmosféricas: se tratan de medidas restrictivas que deben acatar los diferentes sectores de la población tanto instituciones, industrias y personas que generen emisiones de contaminantes, además de campañas de información para reducir la exposición de la población ante el exceso de los niveles de ozono en la atmósfera.
  • Registros Ambientales:  es un instrumento de registro para cuantificar e identificar las sustancias contaminantes involucradas en actividades industriales, comerciales y de servicios.
  • Movilidad escolar: se refiere Transporte Escolar para las escuelas primarias y secundarias Públicas y Privadas que tengan más de 670 alumnos.
  • Ponte Pilas: consiste en el acopio de pilas que han dejado de cumplir con su función, para reciclarlas.
  • Programa de vehículos ostensiblemente contaminantes y unidades sin verificar: se refiere a la implementación de sanciones para aquellos que usen autos que emitan gases tóxicos, que circulen con autos sin holograma de verificación, transiten en horario restringido y carezcan de sellos de circulación.
  • Suelo de Conservación: son acciones para mantener la fauna y flora de zonas que son indispensables para la vida en la ciudad por su flora y su fauna como, prevención y combate de incendios forestales, reforestación rural y reconversión productiva, producción de planta en vivero, sanidad forestal, fondos de apoyo, ciclovía en el suelo de conservación, entre otras.
  • Cambio Climático: son medidas para disminuir los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático, cuyo principal objetivo es disminuir las emisiones de compuestos de efecto invernadero.
  • Inventario de  áreas verdes: para identificar cuantificar distribuir y hacer una caracterización de las zonas verdes de la capital.
  • Residuos sólidos: acciones de almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición adecuada para minimizar este tipo de desechos.

¿Qué servicios se realizan en la SEDEMA?

En la Secretaría los ciudadanos pueden también realizar trámites y servicios como los siguientes:

  • Constancia de Preservación Ambiental a quienes realicen la naturación del techo de su vivienda.
  • Registro al listado de establecimientos mercantiles, de servicios y unidades de transporte de residuos sólidos.
  • Venta de plantas en los viveros de Nezahualcóyotl y Yecapixtla.
  • Trámite de denuncias ambientales por daños a suelo de conservación y áreas naturales por parte de industriales, establecimientos mercantiles y de servicios, y establecimientos públicos.
  • Registro de asociaciones protectoras de animales y organizaciones sociales.
  • La exención de las medidas del Programa para Contingencias Ambientales para las industrias que instalen tecnologías y prácticas de disminución de contaminantes.
  • Trámites de verificación vehicular y hoy no circula.
  • Solicitud de registro y autorización de establecimientos mercantiles para el manejo de residuos sólidos.
  • Licencia Ambiental Única.
  • Trámite de Auditoría Ambiental, para aquellas personas morales que deseen realizar una auditoría voluntaria para reducir sus emisiones contaminantes.
  • Trámites de impacto ambiental.
  • Constancias de Regulación e Incentivos Fiscales.
  • Constancia de preservación ambiental a quienes realicen la naturación del techo de su vivienda.
  • Registro y autorización de RAMIR, que es el listado de establecimientos mercantiles, de servicios y unidades de transporte de residuos sólidos de competencia local.
  • Venta de Plantas.
  • Denuncia Ambiental.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado