¿Cómo funciona el programa de Fotocívicas?
Se continuarán utilizando las 58 cámaras y 80 radares, sin embargo, se reubicarán en puntos estratégicos donde suele haber mayores incidentes viales en la capital del país o donde algunos automovilistas no suelen respetar el límite de velocidad. Asimismo, los ciudadanos conocerán la ubicación de estas cámaras pues lo que desea el actual gobierno de la Ciudad de México es prevenir accidentes y no recaudar dinero por las infracciones.
Contenido de artículo
¿Cómo funciona el programa de Fotocívicas?
Los autos con placas de la Ciudad de México contarán con diez puntos que se irán restando cuando el propietario del vehículo cometa una falta. Por cada infracción se descuenta un punto, pero si el conductor rebasa el límite de velocidad más del 40% se eliminarán cinco puntos de los diez con los que contaba.
Puntaje y sanciones que debe cumplir el ciudadano
Puntos restantes | Sanción | ¿Podrá verificar? |
9 | Amonestación I | Sí, sólo no debe cometer más faltas |
8 | Amonestación II | |
7 | Curso en línea básico | Al concluir curso I |
6 | Curso en línea intermedio | Al concluir curso I y II |
5 | Curso presencial de Sensibilización | Al concluir cursos I y II y III |
4 | Dos horas de trabajo comunitario | Al concluir cursos I y II y III + 2 horas de trabajo comunitario |
3 | Dos horas de trabajo comunitario | Al concluir cursos I y II y III + 4 horas de trabajo comunitario |
2 | Dos horas de trabajo comunitario | Al concluir cursos I y II y III + 6 horas de trabajo comunitario |
1 | Dos horas de trabajo comunitario | Al concluir cursos I y II y III + 8 horas de trabajo comunitario |
0 | Dos horas de trabajo comunitario | Al concluir cursos I y II y III + 10 horas de trabajo comunitario |
Para acreditar los cursos, la persona debe contar con al menos 80% de aciertos en la evaluación final. Estos no duran más de una hora y tienen como objetivo mejorar el conocimiento sobre el Reglamento de Tránsito, crear conciencia sobre las regulaciones viales para mejorar la seguridad vial.
Sanciones que ameritan falta cívica
Falta | Puntaje descontado |
Circular el contraflujo o sentido contrario | -1 |
Invadir área de espera ciclista y motociclista | -1 |
Invadir el paso peatonal | -1 |
Transportar niños en el asiento delantero | -1 |
No respetar la luz roja del semáforo | -1 |
Dar vuelta prohibida | -1 |
No usar cinturón de seguridad / no usar casco | -1 |
Usar teléfono celular | -1 |
Circular a exceso de velocidad | -1 |
Circular a exceso de velocidad, 40% del límite establecido | -5 |
Localizaciones de cámaras y radares
Ahora los automovilistas de la capital conocerán la ubicación de estos sistemas desde el mapa desde el mapa proporcionado por SEMOV y realizado por el sitio interactivo de la Agencia Digital de la Secretaría de Movilidad, SEMOVI.
Ubicación algunas Fotocívicas
Vialidad 1 | Vialidad 2 |
José María Pino Suárez | Venustiano Carranza |
José María Izazaga | José María Pino Suárez |
Escuela Médico Militar – José Antonio Torres Xocongo | Fray S. Teresa De Mier |
Eje 1 Oriente Av. del Trabajo | Eje 2 Norte Canal Del Norte y Circunvalación |
Eje 1 Oriente Av. del Trabajo | Eje 2 Norte Canal Del Norte y Circunvalación |
Eje Central | Arcos De Belem |
Eje Central | Av. Hidalgo |
Eje Central | Av. Ricardo Flores Magón |
Eje 1 Poniente Guerrero | Eje 2 Norte |
Eje 1 Norte Mosqueta | Paseo De La Reforma y Eje Central Lázaro Cárdenas |
Eje 1 Norte Mosqueta | Paseo De La Reforma y Eje Central Lázaro Cárdenas |
Av. Revolución | Av. Barranca del Muerto |
Eje 1 Oriente (Canal De Miramontes) | Eje 9 Sur (Taxqueña) y Cerro de Teponaxtle |
Andrés Molina Enríquez | Eje 5 Sur |
Anillo Periférico | Av. Ejército Nacional |
Calzada General | Mariano Escobedo Av. Marina Nacional |
Eje 5 Ote | Eje 8 Sur |
Ubicación de algunos radares
Vialidad 1 | Vialidad 2 |
Av Chapultepec | Entre Morelia y Eje 1 Ote. Av. Cuauhtémoc |
Fray Servando T. De Mier | Entre Eje 2 Ote. y Cucurpe |
Eje Central | Entre Viaducto y Eje 3 Sur |
Paseo De La Reforma | Entre Circuito Bicentenario Y Sevilla |
Eje 2 Norte Manuel González | Entre Eje 1 Ote y Paseo De La Reforma |
Eje 5 Norte Av Montevideo | Entre Av Insurgentes y Av Ipn |
Av Insurgentes Norte | Entre Eje 5 Norte y Eje 4 Norte |
Circuito Bicentenario | Entre Paseo De La Reforma y Eje 3 Pte |
Av Oceanía Entre | Eje 1 Norte Y Circuito Bicentenario |
Circuito Bicentenario | Entre Viaducto Y Eje 6 Sur |
Anillo Periférico | Entre Canal Nacional y Canal De Chalco |
Calz De Tlalpan | Entre Circuito Bicentenario Y Av División Del Norte |
Anillo Periférico | Entre Eje 8 Sur y Av Tláhuac |
Eje Central | Entre Poniente 112 Y Río De Los Remedios |
Circuito Bicentenario | Entre Eje 3 Oriente y Eje Central |
Circuito Bicentenario | Entre Eje 3 Oriente y Av Oceanía |
Eje 8 Sur Calz Ermita Iztapalapa | Entre Genaro García y Periférico |
¿Quién debe cumplir las sanciones vehiculares?
Los propietarios de los coches con placas de la Ciudad de México deberán cumplir con estas sanciones, por esta razón, es importante considerar a la persona a la que se le prestará el coche. En caso de que un ciudadano venda la unidad, será necesario que se haga el cambio de propietario para no tener problemas por el mal uso del coche por parte del nuevo dueño.
¿Quiénes continuarán con las sanciones monetarias?
Aquellos vehículos y personas a las que no se les aplicará el sistema de fotocívicas son las unidades con placas de personas morales, transporte público, transporte de carga, taxi y coches con matrículas de otros estados.
De igual modo, seguirán las infracciones monetarias si son registradas por policías de tránsito a través de dispositivos como hand held. Algunas de estas faltas son no respetar el horario de zonas de parquímetros o invadir el carril confinado del metrobús.
Cabe señalar que los inmovilizadores o arañas se seguirán utilizando para placas foráneas, pero aquellas matrículas de la CDMX sólo tendrán una boleta de multa que el conductor deberá pagar para poder verificar.
¿Dónde revisar la faltas cometidas?
Las infracciones tanto monetarias como cívicas se podrán conocer en el sitio web de trámites (https://www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones/) de la Ciudad de México, sólo se requiere el número de placa para conocer las faltas y sanciones que se deberán cumplir.
Si el usuario contaba con multas antes de que iniciara el programa fotocívicas podrá tener un descuento del 80%, pero sólo será en algunos casos y el interesado deberá contestar unas preguntas sobre su vehículo.
¿De qué tratarán los trabajos comunitarios?
Algunas actividades que tendrá que realizar el conductor que haya cometido varias faltas son: restauración de centros públicos, de salud, bienes dañados por el infractor. De igual modo podría realizar obras de ornato, limpia o reforestación de uso común y cualquiera otra que estipule la Jefatura de Gobierno junto con SEMOVI.
Para conocer el lugar donde se llevará a cabo la sensibilización presencial, la persona deberá ir al sitio web de trámites para conocer detalles de horarios y fechas. Cualquier duda, el interesado puede encontrar un apartado especial de preguntas frecuentes (https://www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones/preguntas-frecuentes)
¿El seguro de auto está considerado en el programa de fotocívicas?
Otro de los cambios que ocurrieron a inicios de año fue la obligatoriedad de adquirir un seguro de auto para circular en carreteras y puentes federales del país, sin importar año y modelo de auto, todas las unidades deben acatar esta norma.
En la Ciudad de México también es obligatorio adquirir un seguro de auto que, al menos, garantice los daños a terceros en su persona y patrimonio. La multa por no contar con una póliza puede llegar a más de $3,000 pesos.
Es por esta razón, que cualquier ciudadano debe considerar adquirir un seguro, pues no sólo se evita una multa económica, también se resguarda la seguridad financiera de todos.