¿Por qué sí lavar el auto en época de lluvias?
Durante ésta temporada, es común que los propietarios de vehículos eviten lavar sus vehículos, ya que para algunos lavar el auto en época de lluvia es como invocar a Tlaloc, el dios de la lluvia, pues el trabajo de limpieza realizado se vuelve inútil porque en poco tiempo llueve, pero están equivocados.
De acuerdo con los expertos en automóviles, dejar el auto sin lavar porque “va a llover” es una mala decisión, pues podría perjudicar el vehículo. Y es que los automóviles, tanto en uso como cuando permanecen estáticos, acumulan suciedad, perjudicando su aspecto estético y el funcionamiento mecánico del vehículo.
Contenido de artículo
Daños por no lavar el auto en época de lluvia
La lluvia provoca más efectos negativos en los autos de los que se pudieran creer, pese a que muchos piensan que un fuerte aguacero si el auto está sucio ayudará a limpiarlo. Por ello, a continuación se mencionan los principales daños de no lavar el auto en época de lluvia:
Daños en la pintura
Los residuos de diferentes contaminantes como óxidos, tierra, smog y excremento de aves, etc., que están en la superficie del auto, suelen impregnarse mejor con la lluvia, de este modo dañan la pintura del auto, sobre todo la capa transparente que hace lucir a los autos brillosos.
El “barniz” brillante de los autos cumple con una función estética pero también protege las capas de pintura del auto y otros acabados, lo que hace durar por más tiempo el color del automóvil, así que lo mejor es que, aún en temporada de lluvias, se limpie el auto y de preferencia si acaba de llover, se retiren los residuos en la carrocería con un paño fino.
Afectaciones mecánicas
El agua entremezclada con la suciedad de la atmósfera y suele afectar al auto más allá del exterior. Esta mezcla puede llegar a los frenos, el chasis y otros elementos mecánicos importantes para el correcto funcionamiento del vehículo.
También, cuando el vehículo pasa por donde hay tierra suelta, se forma una capa de barro con la lluvia lo que provoca corrosiones en diversas partes del chasis y mecanismos.
Daños por aceites
Muchas veces hay líquidos y aceites por los caminos y, al caer la lluvia, estos son salpicados a la carrocería facilitando su deterioro.
Daños a los tapetes
Durante el periodo lluvioso, las alfombras y tapetes absorben la humedad de los zapatos y, si no son limpiados con frecuencia, comenzarán a generar hongos y olores desagradables difíciles de desaparecer.
Tips para limpiar el auto en temporada de lluvia
Como no es suficiente el agua de lluvia para limpiar el auto, incluso genera daños, es importante tomar en cuenta los siguientes tips para que la carrocería y la pintura del auto se mantengan como nuevos durante más tiempo:
1. Lavar con frecuencia
A la mayoría podría parecerle extraño el consejo, pero es el más básico e indispensable, sobre todo si llueve todos los días. Con la limpieza frecuente se elimina la acumulación de ácidos, aceites, tierra y otros elementos. De preferencia, la limpieza debe hacerse con una esponja suave y mojada, y una cubeta de agua limpia, esto eliminará el agua de lluvia dañina.
2. Evitar los jabones
Los jabones dañan el brillo del auto, por lo que se recomienda evitarlos. En caso de usar alguno, se recomienda investigar con un experto que sea el adecuado.
3. Buscar un techo para el auto
Si es posible, se debe estacionar el coche en algún lugar techado para protegerlo de que la lluvia le caiga directamente, pero si esto no es una opción para el propietario, puede conseguir una cubierta de automóvil, que también funciona para proteger el auto en días soleados.
Cabe destacar que los conductores de zonas urbanas deberán poner especial empeño en ser constantes con estos cuidados para sus autos, ya que las precipitaciones en las ciudades contienen mayores contaminantes y, por lo tanto, son más dañinas para el auto.
Recomendaciones para reducir el riesgo de daños causados por la lluvia
Aplicar protección a las superficies
En el mercado automotriz existen muchos tipos de selladores y recubrimientos que ayudan a dar una mayor protección a la pintura del auto que las ceras convencionales, como los recubrimientos nano cerámicos que dan protección por años.
Poner atención en los residuos de lluvia
Si se va a secar el auto después de llover, se debe poner atención en que la superficie no haya quedado con residuos que puedan rayar la pintura, por lo que se recomienda usar paños de microfibra.
Preferir tapetes de hule
Para evitar hongos y malos olores, se recomienda el uso de alfombras de hule y deshumedecedores.
Secado perfecto
Al momento de secar el automóvil tras una buena limpieza, se debe ser perfeccionista, si no, el agua de tubería que se utiliza para limpiar puede provocar corrosiones, ya que contiene minerales. A este tipo de corrosión por agua de la tubería se le conoce como Gota Seca.
Seguro de Auto para daños por las lluvias
Unas de las afectaciones más frecuentes al patrimonio de las personas a causa de las lluvias son los daños a los automóviles, y en México cada año se registran miles de pesos en pérdidas ya sea por granizo, huracanes, vientos tempestuosos, tornados, inundaciones, entre otros.
Por ello, es importante protegerse con un Seguro de Auto que pueda ayudar a reparar los daños que la temporada de lluvias ocasiona, ya sea un desbielamiento del motor, abolladuras por una caída de árbol o vidrios dañados por granizo. En estos casos la Cobertura Amplia es el seguro ideal, ya que ampara con una protección para reparar daños materiales en agencia o taller especializado, o por medio de una indemnización.
Encontrar un Seguro de Auto para las lluvias a un precio económico y de forma fácil y rápida es posible con el comparador online, Rastreator. En un par de minutos y con base en el perfil del conductor y su auto, el comparador realiza una cotización personalizada de los seguros de más de 12 aseguradoras de prestigio, con el objetivo de que el usuario elija la oferta con la mejor relación entre costo y beneficios.
Rastreator ofrece la ventaja única de garantizar el ahorro de hasta un 40% en el Seguro de Auto, debido a que contacta a las personas directamente con las aseguradoras de su preferencia, saltando intermediarios que cobran comisiones adicionales al momento de la contratación.