¿Por qué es mejor el nitrógeno que el aire en las llantas?

Sin embargo, la opción de utilizar nitrógeno en llantas para su inflado es hoy una realidad que va más allá de los autos de F1 y de los aviones. El nitrógeno es considerado beneficioso por múltiples aspectos, entre ellos porque la presión del inflado se mantendrá por más tiempo.
En muchos talleres, es común que ofrezcan poner nitrógeno a los neumáticos en lugar de aire, aludiendo que existen varios beneficios, entre ellos: un mejor desempeño del automóvil, un desgaste más longevo de las ruedas y una mayor eficiencia. Todo esto se debe a que este gas hace que la presión dure mucho más tiempo que si se hace de manera convencional. Esto suena de maravilla, pero ¿es cierto esto?
Contenido de artículo
¿Cuáles son los beneficios del nitrógeno?
Mayor presión en las llantas
Está comprobado científicamente que el nitrógeno tiene un mejor coeficiente de difusión que el oxígeno, esto debido a que las moléculas son ligeramente más grandes y, por lo tanto, la presión dentro del neumático es mayor.
Menos riesgo de incendio
Las llantas que están expuestas a cargas extremas, podrían comenzar a quemarse bajo aceleraciones excesivas en caso de un defecto o una presión de aire demasiado baja.
Encima de esto, el nitrógeno tiene la ventaja de que no es inflamable, incluso sofoca el fuego. Por otro lado, el oxígeno es la base de cualquier llama abierta, por lo que acelera el fuego. Sin embargo, esta ventaja no es transferible a los neumáticos normales, ya que las cargas de temperatura de los neumáticos que se producen en los aviones y en los monoplazas están lejos de alcanzarse en rodando en calles y avenidas.
Menor pérdida de presión
Asumiendo que la pérdida de presión relacionada con un neumático intacto se estima en 0.1 bar durante tres meses, queda claro que esta puede no ser la razón para reducir las pruebas regulares de presión del neumático, debido a que existen otras posibles pérdidas de presión, como fugas o daños.
Lo que sí es cierto es que al combinar aire con nitrógeno, la presión puede durar muchísimo más, ya que el aire tiene un componente que dificulta la transpiración de nitrógenos a través del material de la llanta.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llenar los neumáticos?
Antes de que correr al taller a cambiar el aire a las ruedas, es bueno considerar lo siguiente:
El nitrógeno es uno de los gases que se encuentra en el aire que respiramos y claro, en el aire que comúnmente se le echa a las llantas. El aire regular se compone de:
- 78% hidrógeno
- 21% oxígeno
- 1% otros gases
Como se puede ver, la mayoría del aire de las llantas ¡ya es nitrógeno! La diferencia entre este aire y colocar 100% de nitrógeno en las ruedas es mínima.
Si se tiene un auto de alto desempeño, llenar las llantas con nitrógeno es un sí rotundo.
Por otro lado, si el auto solo se usa para transportarse a la escuela o el trabajo, la diferencia no será muy notoria. Se recomienda llenar los neumáticos con nitrógeno solo si el precio es bajo o si es un servicio gratuito. Al final, lo más importante es que las llantas tengan la presión recomendada por el fabricante y que se revise, al menos una vez al mes, que la presión sea la correcta.
Propiedades del nitrógeno en las llantas
El nitrógeno es un gas frío, sin humedad, cuyas moléculas tienden a ser más grandes que las del oxígeno, siendo ellas las que no se expanden cuando se infla una llanta con éste. Este elemento evita la deformación de las bandas de rodamiento y de los flancos de la llanta.
Por otro lado, el nitrógeno colabora, de cierta forma, a evitar la oxidación de los rines de acero al no haber tanta presencia de vapor de agua en la cámara. A diferencia del aire, cuando la presión del inflado es por nitrógeno en llantas, la pérdida de presión será menor que cuando colocamos aire comprimido.
Y otro factor super importante de usar nitrógeno en llantas, es que éste ayuda a mantener los niveles de presión de inflado estables en los neumáticos por más tiempo, resultando en un ahorro de combustible pues la resistencia de las ruedas será la adecuada.
¿Dónde se pueden llenar los neumáticos con nitrógeno?
Existen dos consideraciones importantes a la hora de decidir con cuál gas llenar las llantas del auto: la primera, es lo que recomienda el Manual del Usuario del vehículo, pues esto se basará en aspectos fundamentales de la fabricación y el funcionamiento correcto del carro.
Segundo, es importante tener conocimiento de los lugares en los cuales se va a poder colocar nitrógeno en llantas, porque en muchas de las estaciones de servicio o distribuidores autorizados, sólo encontrarás disponible el servicio de aire comprimido.
En conclusión, llenar las llantas de aire o con nitrógeno va a depender de varios factores: la necesidad particular del auto uso que se le dé al vehículo y del cuidado que se le dé durante la conducción a los neumáticos, como puede ser evitar caer en baches, realizar la rotación y el balanceo en los tiempos adecuados, entre otros consejos de mantenimiento del auto que se pueden consultar el Manual del Usuario del vehículo.
Seguro de Auto que cuide tus llantas
A la hora de manejar, no solo es importante saber con qué es mejor llenar las llantas del auto para mejor rendimiento, también es importante saber cómo proteger al auto en su totalidad y a todos aquellos que van en él. Lo mejor es contar con un Seguro de Auto que pueda absorber el impacto económico que representa un siniestro, así salvaguarda tanto el bolsillo como el patrimonio; inclusive, y en caso de ser necesario, esta póliza también cubre cualquier desperfecto con los neumáticos, si se necesita cambiar, o si se requiere asistencia por la falla de los mismos en caso de pinchadura, necesitar repuesto, etc.
Rastreator es un comparador online, completamente gratuito, que con solo el perfil básico del conductor como del modelo del auto, brinda las mejores opciones de seguros, al mejor precio. Para que cada conductor pueda encontrar el Seguro de Auto que más se adapte a sus necesidades y presupuesto.