¿Qué es y cómo funciona el Pase turístico?

Por Elizabeth Prado 4 de julio de 2019 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

El llamado Pase Turístico lo podrán tramitar los automovilistas extranjeros y de los estados que no pertenezcan a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe); los estados pertenecientes a la CAMe no podrán solicitar este pase, éstos son CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Éste documento se otorga solamente a vehículos de uso particular a partir de los modelos 2004 al 2019, para que puedan circular en la zona metropolitana

 

También es de señalar que de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y la CAMe, este documento pierde validez si ha sido declarada a contingencia ambiental, por lo que sin importar si los vehículos foráneos tienen este documento no podrán circular.

Tanto el Estado de México como la capital del país otorgan este pase con una vigencia de 14 días, que se pueden dividir en 7 días y sólo se otorga una vez cada semestre. Sin embargo, existe la modalidad de 3 días, el cual se brinda en puentes largos oficiales y autorizados por la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire.

¿Cómo aplica el Programa Hoy no Circula a los vehículos foráneos?

El programa Hoy No Circula tiene restricciones para vehículos de otros estados y países para poder circular, por ejemplo, no pueden transitar en la zona metropolitana de lunes a viernes de 5 a 11 horas y ningún sábado de 5 a 22 horas, además de tener que apegarse al programa de acuerdo a la terminación de placa y color de engomado.

El calendario del programa de acuerdo a la matrícula y color es:

Último digito de la placa Color del engomado Día de la semana que no circula
5 – 6 Amarillo Lunes
7 – 8 Rosa Martes
3 – 4 Rojo Miércoles
1 – 2 Verde Jueves
9 – 0 Azul Viernes
Los vehículos que cuenten con permiso y no tengan placa serán considerados con terminación de matrícula 9 – 0

Con el Pase Turístico, los automovilistas que se deban de apegar a este programa de preservación de la calidad del aire podrán circular sin riesgo a ser acreedor a una multa, cuyo monto de infracción podría ser de 24 Unidades de Medida y Actualización, es decir $ 2, 027.76 para 2019.

¿Cómo tramitar el Pase turístico?

El trámite es totalmente gratuito y se obtiene entrando a la liga https://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/. Es necesario que se cuente con un correo electrónico y se tenga a la mano la tarjeta de circulación, además se tendrán que seguir los siguientes pasos:

1. Registrarse en el sistema

Al ingresar al sitio se solicitará una dirección de correo electrónico, es preferible que sea el del dueño del vehículo, así como una confirmación de código captcha.

2. Activar la cuenta

El sistema proporcionará una liga de confirmación y activación de la cuenta al correo proporcionado, a la que se deberá de ingresar y aceptar los términos. En caso de no encontrar la notificación en bandeja de entrada, es recomendable revisar la bandeja de SPAM o correos no deseados. Asimismo, el sistema pone a disposición el número (55) 5278 99 31 ext. 6631 o 6631 de 9 a 15 horas para hacer aclaraciones.

3. Llenar registro con datos personales

Entre los datos que se solicitan son nombre completo, género y estado donde reside. El sistema generará una clave, que será enviada al correo electrónico para que el interesado pueda ingresar y obtener su pase turístico. La clave de acceso será personal y se podrán asociar hasta 3 automóviles.

4. Ingresar y registrar el o los vehículos

Con su correo y clave de acceso se deberá ingresar al sistema, así como introducir el código captcha que se indica en el recuadro verde. Entrando al sistema se podrá hacer el registro de automóviles para los cuales se solicitará el Pase Turístico con la tarjeta de circulación.

Es importante señalar que se deberá proporcionar la información fidedigna del vehículo, de lo contrario el pase no tendrá validez. Al ingresar la placa del auto solo se podrá utilizar números y letras sin espacios en blanco ni guiones.

5. Generar Pase Turístico

Se deberá seleccionar el tiempo por el que se requiere el pase, ya sea de 7 o 14 días; el documento por tres días sólo se podrá proporcionar en puentes largos que sean contemplados de manera oficial. También es recomendable considerar que el pase se tendrá que generar a partir de la fecha en la que el carro comience a circular en la Zona Metropolitana del Valle de México.

6. Imprimir Pase Turístico

Cabe señalar que el sistema generará dos pases turísticos uno para la Ciudad de México y otro para los municipios del Estado de México. Estos deberán de imprimirse y llevarlos consigo para los días solicitados.

También es de mencionar  que si el vehículo que se registra no es de propiedad del usuario, éste queda registrado y ligado a ese correo electrónico permanentemente.

¿Qué hacer si el sistema indica que la placa ya está registrada?

El sistema puede reconocer que la matrícula que se quiere registrar ya ha sido anteriormente capturada con otro correo electrónico, por lo que es aconsejable revisar con familiares si el vehículo ya fue incluido en el programa de Pase Turístico o ponerse en contacto con la oficina de atención de Pase Turístico para borrar o modificar el registro.

Para solicitar la aclaración de manera expresa por correo electrónico se deberá de dirigir la petición a la dirección paseturisticociudaddemexico@gmail.com y proporcionar los datos del auto (marca, submarca, año modelo, placa y lugar de procedencia) y la modificación que se desea realizar adjuntando la tarjeta de circulación.

Cabe señalar que éste trámite podría tardar algunos días en hacerse efectivo y en ocasiones podría no proceder, dependiendo el caso.

¿Qué vehículos no podrán tramitar el Pase turístico?

El trámite solo es aplicable para los estados que no formen parte de la Zona Metropolitana del Valle del México y que no sean considerados como parte de la CAMe, por lo que los estados que no pueden solicitar el pase son CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

De igual manera, las unidades que sean de uso empresarial, gubernamental, escolar o de fundaciones, tampoco podrán solicitarlo. Ni los automóviles que no cuenten con placa o  con “permiso” de circulación.

¿Dónde reportar a los elementos de tránsito que invaliden el pase?

Si se ha completado de manera correcta el trámite para generar el Pase Turístico y no hay contingencia declarada, y alguna autoridad ha infraccionado o invalidado el documento, el interesado puede comunicarse con la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México al (55) 5242 5000 o (55) 5242 5100 Ext. 1120, 1121, 122 y 1171. Y en el Estado de México se deberá comunicar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) al número 01 800 6969 696 y 070.

Para mayor información del Pase Turístico, los automovilistas se pueden poner en contacto con las oficinas en la Ciudad de México de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes al teléfono (55) 5278 9931 Extensiones 1690 a 1694 ó al correo paseturisticociudaddemexico@gmail.com. Y para el Estado de México comunicarse al número (55) 5366 8264.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado

¿Qué es el pase turístico?

Es un permiso que se otorga a los vehículos extranjeros o matriculados en los estados que no pertenecen a la Comisión Ambiental de la Megalópolis para poder circular dentro de la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

¿Cómo tramitar el pase turístico para la CDMX?

Para poder tramitarlo, se podrá hacer en los sitios oficiales de los estados pertenecientes a la CAMe y deberán de seguir los siguientes pasos: Registrarse en el sistema, activar la cuenta, llenar el registro con los datos personales, registrar la matrícula del automóvil e imprimir el pase turístico, que se deberá de portar visible en el auto foráneo.

¿Cuál es la vigencia del pase turístico?

La vigencia del Pase Turístico puede ser de 7 o 14 días.