¿Qué son los neumáticos inteligentes?

Por Mara Delgado 11 de marzo de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

La preocupación por mejorar la seguridad al conducir ha sido una constante, no sólo de los fabricantes de autos sino también de los de llantas, es por ello que marcas como Pirelli, Michelin, Continental y Goodyear han dedicado gran tiempo de investigación y aprovechado los avances tecnológicos para crear lo que se conoce como cyber llantas o neumáticos inteligentes, que son ruedas con un microchip capaz de conectarse con la computadora central del vehículo y mandar señales de alerta vía internet para prevenir el impacto de una crisis, asimismo mandan información sobre el estado de conservación del caucho y su operatividad.

Los neumáticos pueden enviar avisos por medio de varios sensores y registran continuamente datos en tiempo real como: niveles de desgaste, de presión de la rueda, de carga que soporta el neumático, equilibrio de la caja sobre los diferentes ejes, temperatura de trabajo, temperatura ambiente, estado del pavimento,tracción, carga dinámica, kilómetros recorridos, modelo del neumático, etc, y lo más innovador es que alertan situaciones de potencial peligro en las superficies de las carreteras.

La información que recogen los sensores se traducen como indicadores en el tablero de mando del conductor y los datos almacenados también permiten comparar, analizar y visualizar los datos de miles y miles de vehículos simultáneamente para alargar la vida útil de los neumáticos.

La ventaja de la tecnología de estas ruedas es que una vez que son analizados los datos, permiten tomar decisiones informadas y útiles al conductor cuando se presente una emergencia, incluso ayuda a tomar decisiones en cualquier ámbito del automovilismo.

¿Cómo funcionan los neumáticos inteligentes?

La principal tecnología que ocupan las llantas para funcionar son sensores electrónicos que soportan altas temperaturas de la llanta, su vibración y la fuerza centrífuga, estos se conectan a la computadora del auto y de acuerdo con la información que recopilan son capaces de hacer que el caucho se adecue a la superficie de contacto según las condiciones de conducción.

Esto quiere decir que la banda de rodadura se estrecha cuando el vehículo gana velocidad, para ofrecer mayor resistencia al aire y reducir el riesgo de aquaplaning cuando el piso está mojado. Y cuando hay bajas velocidades, sucede lo contrario, la rueda se ensancha y también durante el frenado. Algunos neumáticos por ejemplo, son capaces de determinar la profundidad del dibujo del caucho, incluso pueden mandar señales al taller mecánico para encargar llantas nuevas y ahorrar tiempos de espera y gestión de la operación.

¿Y cómo se detectan estos cambios de velocidad? Para esto el neumático posee un sistema magnético en el flanco interno de la cubierta, que se comunica  con los accesorios electrónicos del vehículo, como los sistemas de antibloqueo ABS.

Las partículas de hierro en el flanco interno de la llanta crean un campo bipolar y los sensores registran el paso de polos magnéticos durante el giro de un neumático, si ambos polos son detectados simultáneamente, significa, por ejemplo, que la rueda gira con normalidad.

Las ruedas inteligentes también monitorizan la presión y la adaptan a cualquier circunstancia. Los sensores identifican en qué condiciones está el terreno, si hay humedad o hielo por ejemplo. Y mediante un sistema de monitorización que posee minicompresores añaden o restan presión dependiendo de las condiciones del asfalto y advierten a tiempo cualquier anomalía para no correr riesgos.

En algunos vehículos, si se detecta alguna desviación en cuanto a la presión se ve reflejado en el tablero del piloto por medio de la luz amarilla. Incluso algunos fabricantes de sensores para llantas como ZUS Smart Tire Safety Monitor, han generado una aplicación móvil que envía notificaciones al celular del conductor en caso de que se requiera realizar alguna operación con la rueda.

Neumáticos inteligentes para la gestión de vehículos

Para los dueños de grandes flotas de automóviles es muy útil contar con este tipo de llantas ya que aportan información precisa sobre cuándo es mejor hacer la sustitución de neumáticos además de que les permiten calcular mejor sus gastos. También les ayudan a calcular mejor cuándo es necesario ordenar una compra o llevar a cabo una revisión. 

Los expertos en automatización aseguran que los propietarios y administradores de flotas de vehículos podrán negociar mejores precios y organizar con más precisión el paso de los coches por los talleres.

Gracias a los sensores, entre las cosas que pueden conocer los dueños de coches de alquiler, furgones o camiones de cualquier tamaño se encuentran: conocer a detalle cómo alguna estación del año afecta al mantenimiento de sus vehículos, con lo que pueden planificar revisiones en función de los cambios metereológicos.

Además, se puede saber si lo vehículos transportan carga adecuada o excesiva, y como afecta la carga a cada tipo de vehículo, esto puede significar que se tomen decisiones como alternar la carga  entre furgones y camiones, de forma que el desgaste de los neumáticos sea más equilibrado.

Por otro lado, los propietarios también pueden conocer sobre el estilo de conducción de los choferes, e identificar si uno es más agresivo o imprudente, lo que podría  evitar pérdidas por accidente o multas. También con esta información se podría pedir un estilo de conducción que reduzca las averías o que ahorre combustible y que también permita que el caucho duré más tiempo.

Cyber neumáticos trabajarán en conjunto con el Seguro de Auto

La tecnología de las ruedas es una muestra más de las ventajas del “Internet de las cosas” y el “Big data” y se cree que en el futuro los neumáticos incluso podrán mandar al taller de reparación la información de que algo falló en las ruedas y se requiere su sustitución. Entre los beneficiarios estarán los asegurados y los talleres  asociados y agencias con convenios con el Seguro de Auto, pues se reducirán los tiempos de reparación y se facilitará la búsqueda del modelo adecuado de caucho en el almacén, además las agencias y talleres organizarán mejor su inventario.

Por otro lado, los neumáticos inteligentes serán también útiles para las autoridades en materia de seguridad vial. Pues podrían adaptar la normativa de circulación para prever el número de accidentes que se deben a problemas con neumáticos.

Beneficios de los neumáticos inteligentes a la ecología

Los datos proporcionados por las ruedas inteligentes supone eficiencia en el ahorro de energía y que los motores de los autos se esfuercen menos, por lo tanto se generarían reducciones significativas de consumo de combustible y de emisiones contaminantes. Además, será más fácil tener control y gestión de aquellos cauchos que sean de deshecho.

Se estima que gracias a los neumáticos inteligentes, los fabricantes podrán predecir las cantidades de gomas que irán a tratar y reciclar en determinado tiempo.

También las gomas se diseñan para reducir el ruido de rodadura, contribuyendo a la disminución de la contaminación acústica en las ciudades. 

Cabe mencionar que se estima que el número de estos neumáticos en uso pronto superen los 400 millones en el mundo ya que, por ejemplo, en Europa desde el 2014 es obligatorio que todos los coches que se comercializan cuenten con sensores de inflado y presión.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado