¡Mujeres al volante! 10 de las mujeres más destacadas en la industria automotriz
El hecho histórico ocurrió el 11 de marzo de 1908 cuando, en un incendio, más de 100 mujeres perdieron la vida, porque exigían mejores condiciones laborales. Este suceso marcó el inicio de la lucha de las mujeres por sus derechos, lucha que hasta el día de hoy sigue estando en pie.
Por eso se proclamó el 8 de marzo como día de la Mujer Trabajadora con el fin de promover la igualdad de derechos, especialmente el sufragio femenino, y después la costumbre se fue extendiendo por distintos países hasta la aprobación oficial por la ONU.
El tema elegido este año es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, y, aunque ha pasado mucho tiempo desde aquella primera huelga, todavía queda mucho camino por recorrer.
Gracias a su constante lucha, las mujeres han ganando terreno en muchos ámbitos dominados por los hombres, como la industria automotriz y la afición automovilística, por eso este 8 de marzo del 2022, Reastreator se une al reconocimiento de todas aquellas mujeres que se atrevieron a desafiar estereotipos y demostraron que la pasión por el volante no es una cuestión de género. Estas son las primeras 10 mujeres que se conocen por su destacada participación en la industria automovilística:
Contenido del artículo
1. Bertha Benz
El ranking lo encabeza la pionera Bertha Benz, quien es una figura conocida y muy relevante en el mundo del motor y la automoción, ya que fue la primera persona que realizó un viaje de larga distancia con un automóvil.
Fue su marido, Carl Benz, quien patentó el modelo de tres ruedas ante el Gobierno alemán bajo el nombre de Benz Patent-Motorwagen, pero fue ella, quien en 1888 no dudó en ponerse tras el volante, posicionándose como la primera mujer en la historia en conducir.
2. Baronesa Van Zuylen
Fue esposa del presidente del Club Automovilístico de Francia. Participó en la prueba París-Ámsterdam-París en 1898 bajo el seudónimo Snail, debido a que hubiera sido un escándalo social ver a una mujer competir o siquiera conducir. Fue la primera mujer que tuvo la oportunidad de competir en una carrera internacional. Y se considera una de las tres mujeres más influyentes en la sociedad parisina, ya que hizo que Renault comenzará a fabricar coches con arranque desde el tablier.
3. Dorothy Levitt
Se inició como piloto de carreras en 1903, aunque ella fue más allá; pues le apasionaban las motos náuticas, pilotaba aviones; era una gran amazona, precursora de la emancipación femenina y ¡la inventora del espejo retrovisor casero!
En su libro «La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo», recomienda usar un espejo de mano para mirar los vehículos que se aproximan por detrás, idea que no se incorporó a un modelo de automóvil hasta 1914.
Esta británica, a principios de siglo XX, fue famosa por romper el récord de velocidad femenino cuando estaba mal visto que las mujeres condujeran. De hecho, presumía de saltarse las normas de circulación de forma regular. Y pese a todo ello, recibía constantes burlas por parte de los hombres de la época.
4. Avis y Hotchkiss Effie
Si pensamos en vehículos de dos ruedas, los primeros nombres que surgen en la historia datan de 1915, cuando Avis y Hotchkiss Effie, madre e hija, se montaron sobre una Harley de tres velocidades para ir desde Nueva York a la Feria Mundial de San Francisco. Tardaron 2 meses en realizar su viaje y fueron multadas por usar pantalones.
5. Bessie Stringfield
Bessie Stringfield fue la primera mujer afroamericana que subió a una moto, y fue para no volver a bajar prácticamente nunca. En 1928, con 16 años recorrió 48 estados de EEUU, ganándose el apodo de “La reina de la motocicleta de Miami”. La experiencia debió ser de su agrado, pues a lo largo de su vida dio, en solitario, 8 vueltas al mundo sobre dos ruedas.
Aunque al principio se trataba de una actividad puramente recreativa, no fue nada fácil, ya que en los años treinta y cuarenta, debido a los prejuicios raciales, Stringfield no fue bien recibida en la mayoría de los moteles. Por eso mismo, a menudo dormía sobre su moto en las estaciones de servicio o, si la suerte estaba de su lado, podía quedarse con familias negras que conocía en su camino.
6. María Teresa de Filippis
Por otro lado, María Teresa de Filippis, fue la primera mujer en un campeonato del Mundo de Fórmula Uno. Pese a estar ya en el año 1958, tuvo que lidiar con negativas y críticas hasta obtener su puesto mientras oía comentarios como “el único casco que debe usar una mujer es el de la peluquería”. Posteriormente, fue vicepresidenta del Club Internacional de Antiguos Pilotos F1 Grand Prix y presidenta del Club de Maserati.
7. Michèle Mouton
Si de Rallys se trata, no podemos olvidar mencionar a Michèle Mouton, subcampeona del Mundial de Rallys del 82 y la primera mujer que ganó una prueba Mundial y poseé 4 victorias y 9 podios.
Michéle revolucionó el mundo de los rallys rompiendo todos los esquemas vistos hasta el momento, argumentando que le sobraba capacidad y talento para medirse por igual a sus compañeros masculinos. Fue capaz de derrotar a los mejores pilotos del mundo, demostrando resistencia física, fuerza mental, nervios de acero y un sin fin de cualidades más, que la elevaron a la categoría de leyenda.
La francesa que hizo historia en el automovilismo, siendo la primera y de momento única mujer en ganar una prueba del campeonato mundial, gesta que realizó en cuatro ocasiones y que le valió el apodo de “La Reina de la Velocidad”.
8. Danica Patrick
Danica Patrick, ahora conocida como “La princesa de la velocidad”, debutó en 2005 en la IndyCar y lleva compitiendo en Nascar desde 2011. Ha ganado 8 podios, que le han valido para callar a todos aquellos que consideraban que sólo se le había dado una oportunidad por su aspecto, pero que no era válida para competir.
9. María de Villota
La española, quien recibió el pasado octubre la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, se inició en el karting con 16 años, y se aficionó enseguida a la F3. Fue subcampeona de España en monoplazas, la primera mujer de WTCC de Superleague Formula del Ferrari Challenge, y la primera española en las 24 Horas de Daytona y Fórmula 1.
En 2012, un terrible accidente le hizo perder el ojo derecho y retirarse de la alta competición, pero antes de morir con 33 años, también tuvo tiempo de ser la encargada de la Categoría de Monoplazas de la Comisión de Pilotos de la FIA.
10. Mary Barra
Mary Barra, la primera ejecutiva que rompió el tabú manejando la tercera empresa más grande de automóviles, antes dirigida por hombres y que desde 2014 hasta la fecha, es la directora de General Motors. Bajo su dirección, las políticas y estrategias se relacionan con la escucha, la innovación, la seguridad y la rigurosidad.
No más “Mujer al volante, peligro constante”
Desde hace años, la mujer ha demostrado ser fundamental en muchas industrias, entre ellas la automovilística. Pero ¿cuántas veces no hemos escuchado el “Tenías que ser mujer” o “Manejas como mujer” como algo negativo?, que no solo es injusto, sino también erróneo.
Estas son solo algunas de las múltiples frases enraizadas en el ámbito de la conducción de vehículos, y como en todos los demás ámbitos de la cultura, ese tipo de frases son falsas, y he aquí el porqué:
- En México, únicamente el 20 % de los accidentes automovilísticos son ocasionados por conductoras femeninas, según datos del Área de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de México.
- Estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo indican que por cada mujer que fallece en un accidente de tránsito mueren tres hombres, y tan solo 1 de cada 10 siniestros viales es generado por una mujer.
- Solo el 4% de las mujeres ejercen algún tipo de presión al auto de enfrente, mientras que en los hombres esta cifra asciende a 27%, esto según un estudio que hizo el Reino Unido a nivel mundial para su diario The Telegraph.
- En el mismo estudio se aprecia que el 85% de las conductoras hace caso a la luz amarilla del semáforo, mientras que solo el 44% de conductores la toman en cuenta.
- Igualmente, se expresa que el 46% de los hombres utilizan bien los espejos frente a un 79% de mujeres que también lo hacen bien.
Estos son solo algunos datos, de los muchos que hay, que coinciden en que las conductoras tienden a desarrollar una mayor conciencia y percepción del riesgo que supone conducir un vehículo, lo que aumenta su sentido de la responsabilidad y las hace más conscientes al momento de tomar el volante.
Así que hay que dejar atrás esa percepción y comenzar a implementar hábitos de manejo correctos para crear una cultura vial agradable, respetuosa y sobre todo igualitaria para todos, mujeres y hombres, peatones, conductores, ciclistas, motociclistas; creando la igualdad y un futuro sostenible.
Seguros de Auto para Mujeres en Rastreator
Los buenos hábitos de conducción que normalmente practican las mujeres pueden ser una ventaja al momento de cotizar el Seguro de Auto, pues muchas aseguradoras ofrecen precios más bajos para ellas, ya que la tasa de siniestralidad en mujeres es menor.
Hoy en día, encontrar un Seguro de Auto para mujeres es tan fácil como tomar la computadora, entrar a la página de Rastreator.mx y cotizar de acuerdo a las necesidades de cada conductora y su modelo de vehículo.
En cuestión de segundos, con Rastreator se obtiene una comparativa de más de 10 aseguradoras diferentes, imparcial, justa y gratuita, para que la contratación de una póliza sea óptima y sencilla, sin intermediarios de por medio y con la garantía de un ahorro.