Modificaciones al programa de verificación vehicular en la CDMX para 2019

Uno de los trámites con los que deben cumplir los automovilistas, y que sufre cambios cada año, es el proceso de verificación vehicular. En la Ciudad de México, este requisito tiene la finalidad de mejorar la calidad del aire, imponiendo una restricción a la circulación de vehículos altamente contaminantes.

Para este 2019, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informó que el costo del proceso de verificación será de $551.00 pesos. Hay que recordar que los autos tienen que cumplir con este requisito dos veces por año, por lo que la inversión que deben hacer los automovilistas capitalinos es de $1,102 pesos.

Otra de las actualizaciones del programa es que el costo por realizar el trámite de manera extemporánea también se incrementa, por lo que el dueño del vehículo deberá cubrir una multa de $1690 pesos si no realizó la verificación en tiempo. Asimismo tendrá un periodo de 30 días para efectuar el trámite, pero antes deberá corroborar que no tenga ningún adeudo o multa pendiente.

Calendario de verificación 2019

De acuerdo con datos de la propia SEDEMA el calendario de verificación para este año 2019 será de la siguiente manera:

  • Engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6 podrán hacerlo hasta el 15 de marzo, debido a un problema de ajuste de los Centros para verificar a inicios del año, se extendió el plazo para que puedan cumplir con el requisito.
  • Engomado rosa y terminación de placas 7 y 8 deberán verificar entre febrero y marzo.
  • Engomado rojo y terminación de placas 3 y 4 deberán verificar entre marzo y abril.
  • Engomado verde y terminación de placas 1 y 2 deberán verificar entre abril y mayo.
  • Engomado azul y terminación de placas 0 y 9 deberán verificar entre mayo y junio.

Calendario Hoy No CirculaLos requisitos para poder realizar el trámite de verificación vehicular son tarjeta de circulación vigente, constancia de verificación anterior y no tener ningún adeudo o multa pendiente de pago. Antes de acudir a un Verificentro se deberá agendar una cita para agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. Es recomendable no dejar este trámite para los últimos días del periodo en el que corresponde, así se podrá evitar largas filas o recargos en caso de que el auto no logre pasar la prueba al primer intento.

Constancia tipo “Exento” u holograma “0”

Una modificación adicional al programa de verificación es la eliminación de la constancia tipo “exento” que se entregaba a vehículos eléctricos e híbridos para eximirlos de verificación por ocho años y ahora será por tiempo indefinido.

Otra buena noticia es que si se tiene un automóvil modelo 2006 y posteriores, también se podrá obtener el holograma 0 para circular diario con la condición de que se cumpla con las restricciones de emisiones permitidas en las pruebas de dinámica o estática o no se logre obtener información del sistema de diagnóstico a bordo.

¿Cómo reportar anomalías en los Verificentros?

En caso de enfrentar algún abuso en los Centros de Verificación de la Ciudad de México, se podrá llamar desde el Centro de Verificación, ya que todos cuentan con línea directa al Centro de Inspección y Vigilancia Remota (CIVAR), el teléfono es gratuito y se encuentra en una caseta identificada con el nombre de “VERIFICATEL”. La llamada podrá ser atendida y vigilada a través del CIVAR.

También se puede llamar al teléfono 52789931 ext. 4550 desde cualquier lugar, en un horario de 8:00 a 20:30 horas y/o levantar una denuncia ante la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente.

O acudir de forma personal a la Oficialía de Partes en el Edificio Juana de Arco ubicado en Tlaxcoaque No.8, Col. Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, en planta baja; en un horario de lunes a viernes de 9:00 am a 18:00 pm.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx