¿Por qué el motor consume aceite?
Es verdad que el motor requerirá de aceite pues es elemento principal para que éste funcione, para algunos expertos y amantes de los autos el motor es como la sangre en el cuerpo humano. Y como todo diagnóstico, puede que la falla se pueda ver a simple vista al observar el color del humo que emana de la válvula de escape y son los siguientes:
- Negro: el motor probablemente está quemando más combustible de los necesario.
- Blanco vaporizante: también llamado condensación. Es normal que pase ya que ocurre cuando el motor está frío y al encenderlo se está expulsando vapor. No hay de qué preocuparse ya que éste desaparecerá cuando el motor se caliente. Pero en caso de que no cese el vapor, entonces probablemente se esté quemando agua en el motor y puede que haya problemas en los empaques de la cabezas.
- Azul-gris: esto significa que el motor ya está quemando aceite.Algunos problemas que podrían existir son en los anillos y en la cabeza de los cilindros.
Algo que los expertos recomiendan es reemplazar el aceite del motor de forma periódica cada cierto kilometraje, además de verificar la viscosidad del mismo.
Contenido del artículo
Algunas otras situaciones por las que el auto gasta aceite
Falta de lubricación
Es indispensable lubricar las paredes de los cilindros y la válvula donde se mezcla el aire junto con el combustible para que el motor pueda funcionar.
Erosión del pistón
Al igual que los cilindros, podrían estar erosionados debido a que están mal armados desde que se fabricó el motor.
Daño en el turbo
Sólo es necesario observar que no exista algún tipo de desperfecto como holgura o alguna parte que parezca anormal y que podrían provocar el consumo excesivo. De lo contrario, un mecánico especializado podría brindar un diagnóstico ideal.
Recomendaciones para evitar el desgaste de aceite
Como anteriormente se mencionó, es probable que sea normal que gaste un poco de este líquido, sin embargo, para evitar que esto provoque un problema aún mayor, expertos recomiendan adquirir aceite del fabricante y cambiarlo a tiempo como lo indica el manual ya que de lo contrario provocaría desgastes en piezas importantes. Además, cada lubricante cuenta con una viscosidad para cada tipo de auto, el cambiarlo por uno diferente podría ser contraproducente a la larga.
Además, es mejor evitar agregar algún aditivo extra porque al estar utilizando el aceite del fabricante, una sustancia adicional no ayudaría ya que estos lubricantes anteriormente pasaron por ciertos estudios y pruebas para producir el ideal para cada tipo de auto.
También es importante ser un conductor tranquilo, pues esto ayudará a que no se eleve el consumo. Aquellas personas que aceleran constantemente provocarán que aumente el nivel de gasto. Asimismo no hay que manejar o exigir al auto cuando esté en frío puesto que provocará que trabaje el doble.
Cómo verificar los niveles de aceite
Para lograrlo algunos especialistas recomiendan seguir estos pasos:
- Apagar el auto y permitir que se enfríe para que el líquido no se expanda.
- Tomar la varilla de aceite que se encuentra visible en el capó y limpiarla para después colocarla en su sitio.
- Volver a tirar la varilla y sacarla del agujero para observar dos marcas de máximo y mínimo respectivamente. El nivel ideal debe estar más cerca del máximo.
- Si se encuentra en el mínimo será necesario ir con un especialista mecánico para que revise si existe alguna falla en el motor.
Otro foco de alarma es cuando el nivel de aceite no baja, algunas personas puede pensar que están bien los niveles de lubricante, pero eso puede significar alguna falla en el motor ya que el combustible podría estar combinándose con el aceite.
¿El seguro de auto respalda en caso de fallas en el motor por problemas de aceite?
No, las compañías aseguradoras no harán algún tipo de reparación o indemnización si el motor falló por esta razón ya que sólo lo hacen cuando dicho desperfecto lo provocó algún siniestro que cubre la protección de Daños Materiales encontrado en el paquete Amplio.
Estos riesgo en donde la compañía toma responsabilidad puede ser impacto de bala, colisión, inundación, terremoto o algún otro fenómenos de la naturaleza. Cabe aclarar que la gran mayoría de las compañías no se verán obligadas a brindar la compensación si el vehículo falla por el mal uso o desgaste natural de la unidad.
No obstante, muchas empresas otorgan asistencia vial con servicio de grúa o envío de algún mecánico si la unidad asegurada quedó varada en el camino, entre otros beneficios que se podrán encontrar comparando las coberturas que cada compañía ofrece.
Una de las maneras más sencillas de cotizar un seguro de auto y las asistencias que brinda es el cotizador en línea Rastreator, en un par de minutos muestra las coberturas, ofertas y formas de comunicación con la compañía para contratar directamente con la institución.