¿Cómo hacer el mantenimiento de un auto eléctrico?

Por Laura Vázquez 18 de enero de 2022 Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

Los autos eléctricos son cada vez más comunes en el mundo y ahora es cada vez más fácil ver uno transitando por las calles, porque a pesar de que muchas personas aún no están convencidas de la eficiencia de estos autos; son cada vez más las que compran uno. 

Y es que el futuro de la industria automotriz está en los vehículos de cero emisiones, pues no requieren de ningún tipo de combustible fósil para funcionar y la mayoría de las marcas automotrices de renombre están invirtiendo mucho capital en la fabricación y desarrollo de este sector, esto como consecuencia del acuerdo que tomaron las autoridades a nivel mundial de cambiar la totalidad de los autos que transitan por la vialidad, por autos eléctricos, despidiéndose así de los autos de combustión. 

A pesar de que los vehículos eléctricos no necesitan tantos servicios de mantenimiento, sí requieren de algunos y éstos son totalmente diferentes a los que se conocen comúnmente, ya que el motor de un coche eléctrico tiene muchos menos componentes que los autos que utilizan gasolina. 

Por ejemplo, los motores eléctricos no tienen caja de cambios, tubo de escape, caja de cambios, correa de distribución, filtros, entre muchos otros elementos, por lo que su mantenimiento tiene un costo y esfuerzo menor.  

Principales aspectos a cuidar de un auto eléctrico

1. Cambiar el líquido de frenos

El cambio de líquido de frenos se realiza después de haber recorrido los 50. 000 km. A parte de que los frenos de los autos eléctricos suelen durar más, ya que cuentan con un sistema de frenado regenerativo que utiliza la resistencia del motor para reducir la velocidad del coche y enviar energía a la batería. 

Básicamente, cuando se levanta el pie del pedal del acelerador y se pisa el pedal del freno, el motor eléctrico del vehículo puede actuar como un generador y producir electricidad que se envía de vuelta a la batería del automóvil. 

Los vehículos eléctricos todavía tienen frenos de fricción tradicionales, pero estos tienden a durar mucho más que en los autos a gasolina, especialmente si el conductor depende en gran medida del sistema de regeneración y práctica buenos hábitos de manejo.

2. Cuidar los líquidos que necesita un auto eléctrico

A pesar de que los vehículos eléctricos requieren pocos líquidos, al igual que los automóviles de gasolina, los vehículos cero emisiones tienen un sistema de gestión térmica que requiere refrigerante. También tendrá que controlar el líquido del limpiaparabrisas y el líquido de frenos de su automóvil.

El líquido refrigerante para las baterías debe cambiarse después de haber recorrido los 180 mil 000 km.

3. Evitar cambios de aceite, de filtros y de correas

A pesar de que los motores eléctricos requieren poco mantenimiento, aún deben recibir servicio de acuerdo con el programa sugerido por el fabricante, que se puede encontrar en el manual del propietario. 

La mayoría de los vehículos eléctricos no necesitan mantenimiento de la transmisión ni cambios de líquidos. Es posible que se requiera un lubricante para el sistema de transmisión directa, pero generalmente es un sistema sellado que no necesita cambiarse.

4. Brindar un mejor cuidado a la batería de un auto eléctrico

La batería es el componente más grande, más caro y más crítico de un vehículo eléctrico. Es fundamental que los propietarios comprendan el cuidado y la carga de la batería: las elecciones que haga sobre su batería y sus hábitos de carga afectarán directamente la longevidad de su vehículo eléctrico. 

Por eso se aconseja seguir las recomendaciones del fabricante y evitar hacer cosas que puedan afectar la batería del auto, ya que el arreglo o reemplazo de esta puede ser muy costosa. Es por eso, que es de vital importancia brindarle un mantenimiento preventivo cada tanto tiempo, para así evitar las pérdidas de autonomía. 

¿Cómo darle un mejor mantenimiento a la batería del auto eléctrico?

Es bien sabido que las baterías de litio son unos de los puntos débiles de los coches eléctricos, pero con la rápida evolución se producirá una mejora en la autonomía y una bajada de precio de las baterías. La constante evolución de las baterías está haciendo que estas cada vez tengan más autonomía y mayor eficiencia.

Realizando un correcto mantenimiento preventivo de la batería, no hay posibilidad de que ocurran averías, dependiendo de las recomendaciones que haga cada empresa dentro del sector automotriz de acuerdo a sus propios modelos. 

5. Considerar un cargador doméstico

La carga en casa es la opción más rentable y conveniente para la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos. Se puede cargar cualquier vehículo eléctrico en un tomacorriente doméstico normal de 110 voltios, pero ese es un proceso muy lento. 

La mayoría de los dueños de autos cero emisiones optan por tener un cargador de nivel 2 de 240 voltios instalado en su hogar. Este método agrega de 10 a 60 millas de alcance cada hora.

6. Cambio del filtro de aire acondicionado

Éste cambio se realiza a los 15. 000 km, por recomendación de los expertos. Pero lo aconsejable es ir verificando si éste se encuentra en buenas condiciones y quizá se pueda alargar más su vida. 

Durante un recorrido de media hora, el interior de un automóvil ve la entrada de 50,000 litros de aire, los cuales deben de estar libres de polvo, humo, polen, cenizas u otras materias nocivas, para una óptima salud de los pasajeros.

Esta tarea de mantener limpia y sana la cabina de un vehículo corre a cargo del filtro del aire acondicionado. En el caso de las personas alérgicas y sensibles a agentes transportados por el aire, este elemento representa un avance significativo.

Pero bueno además de frenar a las partículas dañinas, el filtro del aire acondicionado es sumamente importante para detener la humedad que se genera durante las épocas de lluvias, misma que es la fundadora de moho y bacterias en el sistema de climatización.

Aunado a lo anterior, el filtro del aire acondicionado es clave en la seguridad, ya que evita que los cristales se empañen fácilmente durante la conducción. Asimismo,  permite lograr un correcto enfriamiento del interior del vehículo.

7. Renovación de las Pastillas de freno

Suelen sufrir un poco de desgaste por su funcionamiento regenerativo de batería. Si se lleva el coche a revisión, casi todos los talleres recomiendan aprovechar a cambiar las pastillas si a estas les queda menos de un 30% de grosor, si bien la realidad es que todavía se pueden aprovechar un poco más, pero siempre es mejor ser precavido.

Pero si se escucha un chirrido al frenar, o en el coche se enciende el testigo de desgaste de pastillas, hay que sustituirlas de inmediato.

8. Cambio de neumáticos

Los neumáticos se cambiarán cuando sea necesario como en los vehículos de combustión interna.

La vida útil del neumático comienza a partir de su instalación en el vehículo. Todas las marcas aconsejan inspeccionar los neumáticos del vehículo pasados 6 años desde su montaje, aunque se hayan recorrido pocos kilómetros, para eso se recomienda revisar su fecha de fabricación que viene grabada en su parte lateral del mismo, tanto semana de fabricación como año. 

Ventajas del mantenimiento de los autos eléctricos

Si se realiza un buen y constante mantenimiento del vehículo eléctrico, la vida útil de sus componentes es mayor que la de los convencionales, ya que hay menos componentes mecánicos y estos están sometidos a mayor fricción y desgaste en los convencionales. 

Además de que no se necesita filtro de partículas, catalizador, etc., y el mantenimiento de esta clase de autos suele ser mucho más barato. 

Seguros para Auto eléctrico en Rastreator

Y así como a nivel mundial se planea que cada vez sean más los autos cero emisiones que transiten por la vialidad, con el fin de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y su contaminación, también se busca crear conciencia sobre la importancia de contar con un Seguro de Auto que pueda brindarle protección en todo momento. 

Porque no importa si el motor es de combustión interna o es una batería recargable, nadie está exento de ser víctima de algún siniestro; y qué mejor que contar con una aseguradora que pueda absorber cualquier impacto económico y de daños. 

Y como hoy en día las ofertas que ofrece el mercado asegurador mexicanos son muchas, Rastreator ofrece sus servicios como comparador y cotizador de seguros, para que el conductor pueda encontrar de manera gratuita y sencilla la cobertura que más le convenga, esa que se adapte a sus necesidades y presupuesto, con la aseguradora de su preferencia. 

Para que ya no haya excusa, y que aparte de brindarle un buen mantenimiento al vehículo, también se le pueda dar una mayor protección.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado