Los autos que ambientaron Roma

Por Elizabeth Prado 6 de marzo de 2019 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

La película dirigida por el ganador del Oscar, Alfonso Cuarón, retrata la vida de una familia de clase media en los años 70 situada en una de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México, la Roma. La historia representa un poco de la infancia del galardonado cineasta y a pesar de que el centro de la película se basa en las dos mujeres que la protagonizan, también destacan algunos detalles que hacen que la filmación sea un vivo retrato de la época.

Parte de la ambientación de la filmación multi premiada son los automóviles que aparecen en escena y que representan las condiciones socioeconómicas de los setenta. Entre ellos se destacan Ford Galaxie, Renault 12 y Volkswagen Sedán.

Ford Galaxie 500 Fastback

El vehículo familiar de Roma es un modelo de gama alta de la armadora Ford Motor Company que salió a la venta en 1959 y se dejó de producir en 1974.

Su chasis se caracterizaba por ser de un tamaño amplio y algunas de las versiones de Galaxie eran de alto rendimiento, por lo que se volvió un auto aspiracional de las clases altas de aquella época. Los Galaxie de 1970 tuvieron modificaciones menores en el asiento y poseían una nueva cerradura de encendido que se localizaba en el lado derecho de la columna de dirección, además de una transmisión manual de 4 velocidades con un motor V8 con 250 bhp. El modelo de 1970 fue el último que se fabricó con un tamaño XL.

En la cinta de Roma, este vehículo tiene gran presencia dentro de la historia. Pues es el primero en aparecer durante la escena en que Fernando Grediaga, que personifica Antonio, el esposo de Sofía, estaciona el amplio vehículo en la cochera de espacios reducidos que caracteriza la casa principal, donde Cleo, Yalitzia Aparicio, parece estar “echando aguas” a Antonio.

También es el vehículo que utilizan para ir a la playa, donde se desarrolla la escena más dramática y sentimental de la historia.

En la década de los cincuenta, cuando fue lanzado al mercado fue considerado uno de los vehículos más bellos por sus líneas de diseño marcadas, enormes dimensiones y cofre plano, lo cual lo catalogó como uno de los favoritos para los amantes de autos de culto.

Renault 12

Este modelo es un auto de turismo fabricado por Renault entre 1969 y 1983. La versión 12 fue diseñada para suplir la versión básica (Renault 6) y la versión de gama alta (Renault 16).

Este modelo es de cinco plazas con motor y tracción delanteros. En México se comenzó a fabricar en la planta de montaje Diesel Nacional Dina-Ranault en Ciudad Sahagún, Hidalgo. En 1969, se armaban ya en el país las versiones TN (familiar) y TS (de lujo).

Este modelo contaba con dos juegos de llaves, uno para las puertas delanteras y encendido, y otro independiente para la cajuela. El motor era de 4 cilindros de 76 mm de diámetro en posición vertical y era de dos tipos: C1J para las versiones 12L, TL y Break, y C2J para las versiones 12 TL y TL Break con aire acondicionado.

En la filmación de Cuarón, este vehículo es utilizado por Sofía, Marina de Tavira, para transportarse diariamente. Por sus dimensiones compactas, en aquella época, resulto de mucha funcionalidad para las personas que buscaban practicidad y mayor costo-beneficio en usabilidad.

Volkswagen Sedán

Comúnmente conocido como “vocho” o “escarabajo”, fue un auto emblemático fabricado por la armadora alemana Volkswagen,conocido en todo el mundo y el preferido por muchos conductores por su reducido gasto de combustible y mantenimiento. Éste se caracteriza por su motor y tracción traseros. Se produjo desde 1938 y en 2004 cesó su fabricación para reemplazarlo por el modelo New Beetle.

En México se produjo en la planta armadora de Puebla, siendo el último país donde se fabricó, y fue considerado como un coche de culto por mucho tiempo. Este modelo fue muy popular entre generaciones y además de ser utilizado en la película de Roma, también fue empleado en otras filmaciones como El Resplandor (Stanley Kubrick), Footlosse (Herbert Ross), en las series animadas de Transformers G1, Astuto Wheelie y Cupido Motorizado, así como en la portada de Abbey Road de los Beeatles.

Dentro de la cinta de Alfonso Cuarón, el vocho forma parte de la escena en la que Antonio, el padre de familia, abandona a Sofía. La misma versión que aparece en la cinta es de las producidas en México y, que a diferencia de otras partes del mundo, aún conserva las ventanas pequeñas. Otro dato curioso de este auto, es que en la época en que se desarrolla la película, el gobierno del Distrito Federal lo eligió para ser el vehículo oficial de los taxis capitalinos.

Otros autos emblemáticos que circularon en Roma

Además de los tres coches mencionados, a lo largo de la filmación también aparecen otros carros que son representativos de los setenta. Entre los vehículos clásicos que también se asoman dentro de los detalles de la cinta están:

  • Ford Mercury 51
  • Mercury Comet 62
  • Datsun Guataín 72
  • Chrysler Imperial
  • Valiant Acapulco
  • Opel 71
  • Volksvagen Combi

La época en que se desarrolla la película del galardonado Cuarón son característicos de una generación que marco a la sociedad mexicana. Sin duda, los detalles de Roma fueron elementales para ser reconocida en el mundo y transportar con nostalgia a los espectadores a los años setenta en la Ciudad de México.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado