¿Cuánto se puede circular con la gasolina de reserva?

Ir manejando y de pronto darse cuenta que no se le ha puesto gasolina al tanque, que el medidor de la misma está indicando la reserva y que la luz en el tablero esté prendida es algo que le pasa a millones de conductores día a día; y dentro de las varias preguntas que se hacen, la primordial es: ¿Cuánta gasolina de reserva queda y hasta donde se puede llegar con ella? 

Dicha pregunta genera estrés a todos, y aunque hay algunos conductores que se la juegan y siguen manejando como si nada, hay otros que agudizan su vista para encontrar un letrero de gasolinería lo más pronto posible. 

No es un secreto que existen diferentes capacidades de tanques de combustible de los autos, lo cual va de la mano de otros factores, como el tamaño del auto, el cubicaje del motor y su consumo. Así, hay tanques que se llenan con 40 litros, otros tienen capacidad para 50, 60 o más.

Usualmente, los vehículos de mayor tamaño ofrecen una reserva del tanque de gasolina más amplia (que rondaría los 120 kilómetros), mientras que los más pequeños suelen situarse cerca de los 45-50 kilómetros.

¿Cómo saber de cuánto es la reserva del tanque?

Al momento de estimar de cuántos litros es la reserva de gasolina, el reto es que no existe una medida estándar para todos los vehículos, así como tampoco un perfil de rendimiento (litro consumido por kilómetro) que aplique a todos por igual.

Para realizar un cálculo aproximado, debes tomar la capacidad máxima del tanque de combustible del auto y saber en qué momento está programado el encendido de alerta de conducción en reserva. Por ejemplo, si el tanque es de 50 litros y la señal de alerta se enciende cuando el combustible baja de un octavo de tanque, la reserva sería de 6,25 litros.

Eso no significa necesariamente que vayan a verse reflejados esos 6,25 litros en carretera; es preciso tomar en cuenta que, cuando se conduce con la reserva, es probable que se filtren burbujas de aire debido al bajo nivel de combustible que hay en el tanque.

Aun así, no se recomienda circular más de 45 km (el mínimo estimado que puede resistir una reserva) para evitar quedarse a la deriva. Por regla general, se recomienda que el combustible nunca baje del cuarto de tanque, independientemente de cuántos litros es la reserva de gasolina.

¿Por qué no es recomendable manejar con la reserva?

Aunque pareciera que aún con la reserva se pueden andar varios kilómetros y algunos conductores en aras de verlo como una advertencia, lo conciban como un salvavidas o un plan “b” en caso de contratiempos, no debe ser así. Dentro de los problemas que esto puede traer, hay dos principales que pueden generar muchas consecuencias al auto. 

  • Conducir con la reserva del tanque de gasolina puede aniquilar al motor. Aunque los depósitos interiores de los vehículos modernos son de un plástico especialmente fabricado para evitar que se oxiden y se dispersen impurezas, todavía hay riesgo de que el motor se ensucie; esto puede hacer que colapsen los inyectores por obstrucción.
  • El esfuerzo excesivo puede echar a perder la bomba de bencina. Sin importar de cuánto es la reserva de un tanque de gasolina, los niveles de combustible cuando llegas a este punto son mínimos en relación con la capacidad total del tanque, así que la bomba tiene que esforzarse más para hacer que la poca bencina disponible llegue hasta el motor. En los peores casos, la bomba termina quemándose y puede salir más caro. 

Por eso es que una gran ventaja de los autos modernos es que cuentan con múltiples alertas que evitan llegar a la reserva del tanque. Sin embargo, los datos aportados por la computadora del auto tampoco podrían ser confiables, debido a que el cálculo de ésta, toma como base la media de consumo en un determinado periodo de tiempo y distancia.

¿Qué hacer si el auto se quedó sin gasolina?

El sistema de llenado de los coches actuales hace que esta labor sea muy complicada, debido a los mecanismos de seguridad. Además, en algunos modelos de coches es necesario purgar el sistema de alimentación de combustible, antes de poder encenderlo nuevamente. Es por eso que hay pasos a seguir en caso de que la reserva de combustible no haya sido suficiente para llegar a una estación de gasolina: 

  1. Los primeros síntomas de la falta de gasolina incluirán una desaceleración gradual y un “hipo” en el motor esporádicamente.
  2. Se recomienda salir del camino mientras el automóvil conserva algo de impulso, en lugar de esperar a que el automóvil se apague en el lugar más inconveniente que se pueda imaginar, como una avenida, o autopista.
  3. Encender las luces intermitentes para indicar a otros conductores que se tiene algún problema y circularán más lento.
  4. Si todavía se encuentra en el camino, y empujar el auto puede ser una opción, vale la pena considerar esta acción; pero nunca hay que hacer nada que pueda comprometer la seguridad propia o la de los demás.
  5. Una vez que se está seguro, es de suma importancia llamar a la aseguradora con la que se tenga contratada la póliza del auto, y de preferencia que esta cuente con asistencia vial, para que el caso de quedarse varado ésta pueda auxiliar con un repuesto de gasolina, o bien, llevar hasta alguna estación de la misma. 

Encuentra tu Seguro de Auto con asistencia vial en Rastreator

Ya sea por falta de gasolina o por algún otro incidente que se haya sufrido, contar con un Seguro de Auto que ampare en estos casos es fundamental, ya que casi todas las coberturas ofrecen asistencia vial, claro entre más amplia sea la cobertura, más amplio será el servicio de asistencia. 

Las coberturas de auxilio vial pueden incluir servicio de grúa, cambio de neumático, paso de corriente, suministro de gasolina, entre muchos otros servicios, que en algún momento pueden llegar a ser de mucha utilidad. Y por ello es necesario tomar en consideración contratar con la aseguradora que más convenga y se adapte tanto a las necesidades, como al presupuesto de cada conductor. 

Por eso, Rastreator ofrece sus servicios como comparador y cotizador en línea, para que contratar una póliza con dicha asistencia sea una tarea simple, rápida y fácil de hacer. Solo basta con llenar un formulario con datos básicos tanto del conductor como del modelo del auto, para que en cuestión de segundos Rastreator brinde una comparativa de las mejores aseguradoras de México y de sus ofertas, una tabla que es completamente imparcial y de suma utilidad.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx