¿Que es SEMOVI?
Es la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) que, en general, se ocupa de todo lo relacionado con las necesidades de movilidad de los capitalinos y visitantes de la zona. En específico, tiene como principal tarea el organizar, regular y modificar la prestación de servicios del transporte público, mercantil y privado de transporte de pasajeros y de carga de la capital. También tiene a su cargo la planeación y operación de las vialidades de la entidad.
Una de las políticas por las que se ha distinguido la Secretaría en los últimos gobiernos es regular, ordenar y renovar el transporte en la CDMX, así como impulsar su desarrollo y el cuidado del medio ambiente con la creación de nuevas rutas y alternativas de transporte, bajo el ideal de hacer efectivo el derecho a la movilidad.
La institución se divide en los siguientes organismos:
- Oficina de la Secretaría de Movilidad: coordina las funciones del titular de la Secretaría y facilitar las audiencias que la gente necesite con la dependencia.
- Subsecretaría de Planeación: como su nombre lo dice, planea, da seguimiento y control a los programas elaborados por la Secretaría. También valida la autenticidad de los datos de dichos programas y otorga información del Registro Público de Transporte a los integrantes del sector.
- Subsecretaría de Desarrollo de Movilidad: tiene la responsabilidad de identificar las necesidades prioritarias de los habitantes de la Ciudad de México mediante la realización de estudios que permitan fortalecer los esfuerzos que se hacen en la práctica en materia de transporte.
- Subsecretaría del Transporte: su principal función es mejorar la agilidad de los trámites que se realizan en la Secretaría de Movilidad.
- Dirección General Jurídica y de Regulación: supervisa los asuntos jurídicos y administrativos del Registro Público de Transporte.
- Dirección Ejecutiva de Sistemas de Información y Comunicación: dirigir la implementación de nuevos sistemas de Tecnología e Información y Comunicación en los sistemas de la SEMOVI.
Contenido de artículo
¿Cuáles son las funciones de la Secretaría de Movilidad de la CDMX?
Esta institución tiene una gran variedad de atribuciones de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración de la Ciudad de México, entre las que se pueden destacar 10 actividades:
- Formular y conducir la política y programas de movilidad y transporte.
- Realizar estudios sobre el tránsito de vehículos para lograr una mejor utilización de las vías y medios de transporte correspondientes. Además le corresponde con base en los resultados definir las medidas resolutorias técnicas y operacionales.
- Es la encargada de hacer las normas generales para los estacionamientos de la CDMX, en cuanto su ubicación y tarifas; también tiene la obligación de vigilar que se cumpla dicha normatividad.
- Determinar, estudiar y modificar las tarifas del servicio público de transporte de pasajeros urbano, suburbano, de carga y taxis.
- Autoriza los cambios de unidades, así como también fija las frecuencias y horarios del transporte de carga y de pasajeros. En sus manos está entre otras cosas proponer las características de los nuevos tipos de transporte.
- Es la institución que otorga las concesiones de transporte público de carga, autobuses y taxis.
- Establece la rutas del servicio público de transporte de pasajeros tanto local como foráneo.
- Es la que expide la documentación relativa a los vehículos y sus conductores como la reposición y renovación de la Tarjeta de Circulación y expediciones de los diferentes tipos de licencia vehicular, entre otros.
- Planear las obras de transporte y vialidad y dar seguimiento a la ejecución de las mismas.
- Determinar las Zonas de Parquímetros de la CDMX así como establecer las características técnicas de dichos instrumentos.
¿Con qué Programas cuenta la SEMOVI?
Actualmente existen dos programas, el más conocido por los ciudadanos es ecoParq que tiene como objetivo mejorar la forma en que se transporta la gente en la ciudad, asimismo busca que haya más orden y control en las calles de los espacios de estacionamientos mediante la implementación de parquímetros de cuota.
El segundo programa relevante es el de “Sustitución de Taxi” el cual brinda un apoyo económico a los conductores de este servicio para que renueven su unidad por un auto eléctrico o híbrido si tienen una del año 2008 o de anteriores. Los beneficiarios obtienen la ayuda mediante las modalidades de financiamiento; otorgamiento de efectivo, que consiste en 50 mil pesos y una combinada de dinero y crédito, que consiste en 50 mil pesos más financiamiento. Las personas interesadas en adquirir el incentivo deberán cumplir con los requisitos que pide la SEMOVI los cuales se encuentran en su sitio web.
¿Qué trámites realiza la Secretaría de Movilidad de la capital?
Entre los principales se encuentran el Permiso Renovable para Residentes, que es el documento que deben tramitar las personas que tienen sus hogares en las zonas de parquímetros para que dichos aparatos no les cobren al estacionar sus coches en las calles donde viven. También realiza la baja de placas de cualquier vehículo automotor o remolque, la expedición y renovación de Tarjeta de circulación, licencias para conductores de autos privados y comerciales, el permiso de conducir para menores de edad, alta de placas, instalación de taxímetro, las autorizaciones para que un sitio de taxi opere, entre muchos otros.
Es importante que si se va a realizar alguno de estos trámites relacionados con el uso de coches también se contrate un seguro de auto, ya que el manejo de un vehículo implica varios riesgos como un robo o un accidente vial con lesionados o fallecidos. Además de que contar con una póliza vehicular es un documento que deben tener todos los conductores debido a que es obligatoria en la CDMX y en todos los caminos y puentes federales del país, de lo contrario, se puede ser acreedor a una multa que podría llegar a elevarse hasta los 3 mil pesos.
SEMOVI y su Plan Estratégico de Movilidad 2019
La SEMOVI adquiere un papel protagónico puesto que para el reciente gobierno de la Ciudad de México mejorar la forma en que se trasladan los capitalinos es la principal problemática que se debe resolver debido a que la mala planeación, la corrupción en trámites, el poco mantenimiento del transporte público, la falta de unidades y de medios alternativos de transporte, así como la inseguridad de los viajeros, representan una disminución considerable en la calidad de vida de los habitantes de la CDMX.
Ante este panorama la Secretaría de Movilidad es la principal responsable de ejecutar y supervisar que se lleve a cabo el Plan Estratégico de Movilidad 2019 propuesto por la actual Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum el cual se rige por tres ejes:
- Integración de los distintos sistemas de transporte de la ciudad y la promoción de los viajes a pie, en bicicleta y transporte público.
- Mejorar la infraestructura y servicios del transporte para disminuir los tiempos de traslados de la ciudadanía y de mercancías, así como la accesibilidad, las condiciones de viaje y también transparentar el funcionamiento de los sistemas de movilidad.
- Mejorar la seguridad del transporte en general.
Entre las particularidades de la estrategia destacan la implementación de una sola tarjeta para toda la red de transporte y el no aumento de tarifas. Se ampliarán dos líneas de Metrobús, la línea tres de Metro Zapata y se concluirá con la Línea 5 de San Lázaro, asimismo se contempla la creación de Sistema de Cablebús con la primera ruta de Cuautepec a Indios Verdes y seis meses después la de Santa Catarina a Constitución de 1917.
Otras singularidades son que se integrará a la SEMOVI el sistema de Ecobici, la operación de bicicletas y patines eléctricos sin anclaje y se habilitarán pasos peatonales. Entre otras cosas también se busca regular la competencia entre el servicio concesionado entre taxistas y choferes que utilizan aplicaciones como Uber, Easy, Taxi, Didi y Cabify.
Por otro lado, sobresale el programa de fotomultas el cual cambia la recaudación monetaria por un esquema de puntos en la placa de circulación, los cuales se irán restando de acuerdo a las infracciones que cometan los conductores. En cuanto a las sanciones, los ciudadanos tendrán que realizar cursos en línea y presenciales para tener una mejor conducta al manejar o hasta deberán hacer 10 horas de servicio comunitario.