Superauto e hiperauto, ¿qué son?

Hay muchos tipos de autos deportivos y de lujo, los cuales se distinguen por su estética, características mecánicas, caballos de fuerza, etc. Dentro de esta categoría de autos, existen dos subcategorías para poder clasificarlos: supercar (superauto, en español), e hypercar (hiperauto, traducido al español).
Ambas categorías pueden sonar similares, e incluso puede ser difícil diferenciarlas a simple vista, pero cada una de ellas tiene sus diferencias. Cabe recalcar que ambos modelos están hechos para destacar de entre los demás autos, con una aerodinámica extraordinaria y equipamiento de primera. A continuación se mostrarán las diferencias de cada categoría y algunos de sus modelos más conocidos.
Contenido del artículo
¿Qué es un superauto?
Los supercar, o superautos, tienen un gran poder en su máquina, y es normal que a muchas personas les aterre conducirlos y perder el control. Tienen un rango de caballos de fuerza que va de 500 hp a 700 hp, con una velocidad de 0 a 100 km/h en cuestión de menos de 4 segundos.
También cuentan con una velocidad máxima que llega a superar los 300 km/h, y pueden llegar a ser muy cómodos para el uso diario. La colocación de su motor es, generalmente, en el centro con la configuración de la transmisión RBW o AWD, y su precio puede llegar hasta más de 100 mil dólares, un aproximado de 2 millones de pesos mexicanos.
Estos, como ya fue mencionado previamente, son muy fáciles de distinguir entre el tráfico debido a su diseño exótico, además de que el número de producción de superautos es limitado en comparación con los de los autos comunes.
Muchos de estos tienen un diseño de tracción trasera y un motor central trasero, lo que ayuda a que el peso se distribuya mucho mejor, mejorando la tracción del auto. Los supercar tienen un agarre superior en la carretera, especialmente en las curvas, además de tener una potencia mucho más alta en el motor.
En resumen, un superauto puede definirse mejor gracias a sus características más comunes: rendimiento, diseño, tecnología y precio. Estas no necesitan tener un estatus elevado para calificar, pero en la mayoría, el rendimiento es la pieza clave de esta categoría.
Modelos más conocidos
Estos modelos vienen en dos versiones: eléctricas y con motores de gasolina, con la capacidad de llegar a 100 km/h en menos de 4 segundos.
- Audi R8: tiene 330 km/h como velocidad máxima y 610 hp.
- Aston Martin DB11: tiene 639 hp y una velocidad máxima de 335 km/h.
- Nissan GTR: cuenta con 570 caballos de fuerza y alcanza una velocidad máxima de 315 km/h.
- Mercedes AMG GTR: llega hasta 312 km/h con 523 caballos de fuerza.
- Porsche 911 Turbo S: cuenta con 572 hp y llega hasta 320 km/h.
- Ford GT: llega hasta 350 km/h con 647 caballos de fuerza.
Historia y origen
La palabra “superdeportivo”, una de las primeras formas de llamarle a este tipo de autos, apareció por primera vez el 11 de noviembre de 1920 en un anuncio publicado en el diario británico The Times, el cuál decía, “Si te tienta un superdeportivo, no puedes ignorar las afirmaciones del Ensign 6”. Este término se refería a los autos más innovadores, tecnológicos y de alto desempeño que la industria automotriz podía tener.
La revista Popular Science, en 1966, calificó varios modelos de superdeportivos mientras que especificaba que tienen motores mucho más potentes, pero que también tenían buenos frenos y suspensiones duras. Además, ejemplificó con modelos como el Buick Skylark GS 400, el Pontiac GTO, o el Dodge Coronet.
¿Qué es un hiperauto?
En comparación con un superauto, los hypercars, o hiperautos, tienen cualidades excepcionales, siendo estos los vehículos que cumplen los máximos estándares en exclusividad, diseño, tecnología y precio. Este tipo de auto deportivo ofrece más de todo, y marca el límite de innovación al que puede ser capaz de llegar la industria automotriz.
Estos suelen tener un rango de caballos de fuerza de 700 a mil 500, con velocidades máximas de más de 360 km/h. El sonido de su motor es algo que los distingue, además de su extravagante diseño, con mucha aerodinámica y su última tecnología, combinando los motores eléctricos y de gasolina, haciendo de estos autos, los híbridos más exclusivos del mundo.
A diferencia de los superautos, estos suelen ser muy incómodos, ya sea para conducir en ciudades o durante distancias largas, además de que su precio incrementa hasta poder alcanzar más del millón de dólares, aproximadamente 20 millones de pesos.
Gracias a los avances tecnológicos, estos autos han podido elevar su estándar en la categoría de autos de lujo y deportivos, ya que representan mejoras en los motores, elevando, incluso, los costos. Marcas como Ferrari, Lamborghini, Jaguar, Porsche, entre otras, son algunas de las que manejan este tipo de autos tan lujosos.
Modelos más conocidos
Estos modelos vienen en una versión híbrida, con un motor eléctrico y otro de gasolina; con la capacidad de llegar a 100 km/h en menos de 3 segundos.
- Ferrari LaFerrari: con 936 hp y una velocidad máxima de 350 km/h.
- Lamborghini Venom: con 750 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 355 km/h.
- Porsche 918 Spyder: su velocidad máxima es de 352 km/h y tiene 887 hp.
- McLaren P1: con una velocidad máxima de 403 km/h, cuenta también con 916 caballos de fuerza.
- Koenigsegg Agera R: tiene mil 140 hp y llega hasta 440 km/h.
- Bugatti Chiron: llega a una velocidad máxima de 420 km/h y tiene mil 439 caballos de fuerza.
Historia y origen
El McLaren F1 es considerado, por muchos, como el primer hiperauto de la historia. Fue diseñado por Gordon Murray. Sin embargo, otros consideran que el Bugatti EB110 fue el primero, ya que este fue comercializado con monocasco de fibra de carbono, una innovación considerable, además de que fue presentado un año antes del McLaren F1.
El Bugatti contaba con un motor V12 dotado de cuatro turbos y 611 CV, con tracción integral. La exclusividad de este modelo quedaba asegurada al producirse sólo 139 unidades, cada una vendida a 350 mil dólares de la década de los 90.
Después de este modelo, llegaron el Ferrari LaFerrari, el McLaren P1 y el Porsche 918, todos ellos haciendo uso de la tecnología híbrida para abanderar un segmento que también estaba siendo ocupado por Koenigsegg, Pagani y otros más.
Seguro de Auto para vehículos deportivos de lujo
A través de Seguros de Auto con cobertura Amplia Plus o Premium, los propietarios de supercars o hypercars podrán obtener una indemnización con el valor comercial de su auto en caso de que éste sufra algún percance vial, ya sea de robo o al ser considerado como Pérdida Total durante un accidente.
Estas coberturas amparan a las marcas que tienen vehículos que exigen cuidados únicos, ya sea con encerados estéticos para mantener sus diseños exclusivos, o con la sustitución de un auto de la misma gama en caso de que, al ser víctima de un siniestro, el auto se quede sin marcha.
Para poder encontrar este tipo de coberturas a un buen precio, lo más recomendable es comparar entre, mínimo, tres opciones de distintas pólizas y aseguradoras. Esto es sencillo y rápido gracias a Rastreator, el comparador de seguros online.
Con el comparador del perrito se puede encontrar el Seguro de Auto ideal al mejor precio y en cuestión de un par de minutos; es completamente en línea y permite hasta un 40% de ahorro en la contratación de la póliza gracias a la eliminación de intermediarios.