¿Cuándo te conviene vender el auto semi nuevo?

Sin embargo, al haber tanta competencia de las agencias automotrices, puede ser que si se va a vender el auto usado no sea la mejor temporada. Puesto que va a ser preferible para algunos consumidores optar por las rebajas en los modelos anteriores de automotores nuevos que uno semi nuevo.
No obstante, durante el primer semestre del año es una buena época para vender el coche usado, ya que las ofertas en los comercios de las marcas automotrices terminan y el mercado regresa a la normalidad. Por lo que resultará más redituable comprar o vender un carro de uso y en buenas condiciones.
Contenido del artículo
Las condiciones adecuadas para vender el automóvil
Idealmente para recuperar entre el 40% y 65% del valor del auto es deseable vender el auto entre los dos y cuatros primeros años. La razón puede obedecer a que generalmente las condiciones del vehículo son más óptimas dentro de este lapso de tiempo.
Sin embargo, cuando el vehículo supera los cinco años de vida, el precio al que se venderá estará determinado por la distancia recorrida, la antigüedad, servicios de mantenimiento adecuados y en tiempo, así como estar al corriente en el pago de impuestos y tener los documentos en regla. Pero también otros factores que influyen en el valor de este y en cualquier tipo de vehículo nuevo o no, son el consumo de gasolina y modelo.
Es de considerar que la valoración del vehículo se establece de acuerdo a un avalúo que considera el importe decretado en la factura más la lectura del odómetro y el desgaste del motor. Por ello, aunque no parezca relevante, el cuidado que se le tenga al mantenimiento del carro favorece a conservar o elevar la estimación monetaria que se puede obtener por el automóvil.
¿Cuánto se devalúa el auto?
El abaratamiento del vehículo depende de muchos factores. Hay marcas que se devalúan más que otras, por ejemplo, los autos que se deprecian más son aquellos de gama alta que tienen un alto costo de mantenimiento y de consumo de combustible. Aunque, el modelo, el tipo y el equipo también son variables que disminuyen el valor del coche.
En México, durante el primer año la valoración del coche puede descender entre un 30% y 35%. En el año subsiguiente puede depreciarse hasta 15% más. Y del tercero en adelante puede caer en una proporción de 10% cada año que pase.
La distancia recorrida con el vehículo es otro elemento que determina el valor. Algunos expertos consideran que en promedio un auto recorre 20 mil kilómetros por año. Por lo que, es de considerar que si se usa mucho el carro tendrá un kilometraje que oscile entre los 50 y 70 mil kilómetros y esto afectará el precio.
Lo que debe contener el contrato de compra-venta
Lo recomendable a la hora de hacer una compra venta de un automóvil es tener los datos de ambas partes en regla para que no se preste a fraude o malos entendidos. En cuanto a las agencias y concesionarias autorizadas, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es la encargada de mediar la transacción y validar los datos de los contratos firmados entre los interesados. Pero, cuando se trata de sólo particulares, el acuerdo es diferente.
En México, el contrato de compra venta se regula por la Norma Oficial Mexicana NOM-122-SCFI-2010 de prácticas Comerciales y Elementos Normativos Para la Consignación y/o Comercialización de Vehículos Usados. La cual establece que el documento debe componerse de 5 partes:
- Disposiciones generales. Son los supuestos legales por las que se rige dicho contrato. En ellas se especifica el tipo de moneda de cambio y las obligaciones a las que se comprometen ambas partes.
- Contrato de adhesión. En esta parte se determinan los términos y condiciones a las que se somete la comercialización o prestación de servicios de consignación de autos usados.
- Comercialización. Se especifica las condiciones en las que se encuentra el vehículo en cuestión, las características del mismo y los datos del vendedor.
- Consignación. Se establecen todas las condiciones de transacción tales como vigencia del contrato, precio acordado, forma y medio de pago. También se especifica la documentación del automóvil que se le entregará al comprador para acreditar la propiedad del mismo.
- Garantía. Es parte de las obligaciones del vendedor al comprometerse a proteger al comprador durante un periodo determinado de las posibles fallas que puedan ocurrirle al vehículo. Esto puede no incluirse dentro del documento.
Asimismo, es importante que el estatuto tenga todos los datos fidedignos de ambas partes y de la transacción, como son:
- Lugar, fecha y hora de celebración del contrato.
- Nombre o Razón Social del vendedor, así como domicilio y RFC.
- Datos completos del comprador (nombre, domicilio, teléfono y RFC)
- Ficha técnica del vehículo (marca, modelo, versión, año, color, kilometraje, número de serie).
- Condiciones generales en las que se vende el carro.
- Fecha, lugar y hora de entrega del coche.
- Penas por incumplimiento de contrato de ambas partes.
- Descripción de la documentación que se entrega con el vehículo (documento que acredite propiedad, pagos de disposiciones legales (tenencias, verificación vehicular, multas, recargos, etc.)) Es recomendable que los documentos que acrediten propiedad se entreguen una vez liquidado el auto.
- Precio y opciones de pago, así como los plazos y cuenta donde se realizaran los abonos correspondientes.
Consejos para realizar la venta del automotor
Nunca se está exento de encontrarse con un estafador para comprar el automóvil, por ello no está de más considerar estos consejos:
- Es conveniente informarse del precio en el mercado de los autos semi nuevos antes de poner precio al que se piensa vender.
- Consultar las guías de avalúo que utilizan las agencias.
- Presentar el carro limpio y con servicio hecho a los futuros compradores.
- Solicitar la información del interesado y verificar la información.
- Utilizar cuentas bancaras y evitar cheques ya que se corre el riesgo de que no tengan fondos.
- No entregar documentación o propiedad hasta haber liquidado por completo el auto o las parcialidades.
De igual manera, es aconsejable nunca dejar el auto que se planea vender sin seguro automovilístico y cambiar el titular de la póliza en cuanto este se venda. Ya que si ocurre un accidente con él y resulta alguien lesionado de muerte la responsabilidad caería sobre el dueño del vehículo. Y si no se ha cambiado el nombre de la factura o de la cobertura vehicular, en ese caso sería la persona que originalmente está vendiendo el automotor. Así es recomendable mantener los papeles y datos del coche en regla antes de cualquier transacción.