¿Cómo sería la póliza de los autos de las películas?

Todos los vehículos, incluso los autos fantásticos de películas, deben asegurarse pues están expuestos a sufrir algún tipo de daño como colisiones o incendios, además muchos de ellos son protagonistas de varias historias como El auto fantástico y el DeLorean de Volver al Futuro, y si no se aseguran las pérdidas para la producción pueden ser muy grandes. Pero en el universo fantástico de las películas los aficionados al séptimo arte se han tomado su tiempo para también imaginar cómo sería el seguro o las coberturas que deberían tener en las historias los autos de los Picapiedra, de James Bond, del Doc de Volver al futuro y de Mich de El auto fantástico.

¿Cómo sería el seguro del Troncomóvil?

De acuerdo con el blog aficionado al mundo automotriz “Excelencias del motor”, se trata del carro más antiguo de todas las historias, por lo que en la Era de Piedra, Pedro Picapiedra necesitaría buscar un seguro que le ofrezca asistencia en kilómetro cero en cualquier tipo de vía porque es muy exhaustivo conducir un Troncomóvil, como sabemos él, su esposa Vilma, Pablo Mármol y Betty Mármol son el combustible del vehículo pues lo impulsan con sus propios pies, y en cualquier momento pueden caer rendidos del cansancio, e inevitablemente necesitarán que alguien vaya a auxiliarlos sin importar donde se encuentren.

Pedro Picapiedra también tendría que cuidar que el seguro que compre lo ampare con una cobertura de Daños Materiales contra incendios, pues el Troncomovil como su nombre lo indica está hecho con una estructura de madera. La buena noticia para Picapiedra es que la prima de su auto podría ser económica, pues posee unas ruedas súper resistentes de piedra que resistirán cualquier pinchazo y por su peso y dimensiones serían muy difíciles de robar.

El seguro del Auto Fantástico

El seguro de auto que debería conseguir el protagonista de esta historia de los ochenta, es una póliza de lujo.  Pues su buen amigo de aventuras Kitt, es un Pontiac Firebird Trans Am que usa tecnología de punta y es totalmente autómata, ya que se conduce solo y además posee inteligencia artificial que le da una personalidad propia. Solo las pólizas más completas como las Premium o las Amplias, pueden cubrir este tipo de autos. 

Además necesitaría un seguro Amplio especial por tratarse de un auto de una organización de justicia pública que lucha contra el crimen organizado y está mucho más expuesto que otros vehículos a sufrir algún siniestro. Cabe destacar que la prima de dicho seguro no solo sería elevada por el tipo de actividad y tecnología del Auto Fantástico, sino también porque su carrocería y vidrios son blindados.

¿Cuál sería el seguro de auto para el Aston Martin de James Bond?

Para proteger a su auto James Bond necesitaría un seguro especial que tenga una cobertura con suma asegurada alta para Daños Materiales, ya que con ayuda de su vehículo combate al crimen y por lo tanto, la unidad está muy expuesta a sufrir colisiones, incluso incendios o daños por balas. Probablemente, la prima de este auto sería elevada pues además de estar expuesto a múltiples riesgos, también se trata de un coche que usa tecnología avanzada, como asientos eyectables y lanzamiento de misiles oculto en los faros traseros.

Por otro lado, James Bond tendría que cuidar que la Cobertura de Responsabilidad Civil del seguro sea bastante generosa para cubrir todos los daños que ocasiona a terceros persiguiendo a los criminales.

El Aston Martin de Bond, cuenta con sofisticados sistemas antirrobo y GPS, lo que es bien visto por las aseguradoras, pues al ser difícil de robar las compañías podrían ofrecer a Bond algún descuento en la prima anual.

¿Qué seguro necesitaría el DeLorean?

El emblemático coche de Volver al Futuro también debería tener un seguro Amplio o Premium pues usa tecnología avanzada, además éste debe contar con una cobertura de Daños Materiales contra rayos e incendios, pues se trata de un vehículo volador que está más propenso que los autos terrestres, a recibir un rayos e incendiarse. 

Asimismo, el doctor Emmett Brown debería contemplar para su coche una cobertura complementaria contra averías mecánicas, porque usa tecnología experimental que llega a fallar en momentos inesperados. También tendría que adquirir otra de modificaciones y conversiones, ya que sólo con ésta el Doc podría conseguir la sustitución de alguna de las piezas que modificó del DeLorean. 

El único inconveniente que tendría el científico Emmet al momento de contratar una póliza es que difícilmente alguna aseguradora le podría brindar asistencia en carretera en cualquier momento, solo se podría en la época y lugar donde originalmente vive Marty Mcfly, pues el DeLorean es una máquina del tiempo.

Por otra parte, algo que podría no asegurar una compañía serían las llantas de la máquina del tiempo, pues cada que arranca se incendian. Además la cobertura contra incendios tendría restricciones en caso de que el auto se incendiara por causa de los cauchos en llamas.

Seguros de los autos de películas en la vida real

 Aunque estos autos inolvidables solo cumplen con todas sus funciones en las historias de ficción, no hay que olvidar que se trata de vehículos que materialmente existen en los sets de grabación y que su función principal es ser parte del arte de la película, por lo que deben asegurarse dentro de las pólizas de las producciones cinematográficas. Aunque una vez terminada la filmación, la mayor parte de las veces se aseguran como autos clásicos ya que se trata de piezas de colección que a través del tiempo, incluso pueden ser vendidos en subastas o solo se usan para exhibiciones. 

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx