¿Cómo será comprar un auto después de la pandemia? 

Por Elizabeth Prado 9 de julio de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

La pandemia de Covid-19 ha afectado a muchas industrias a nivel mundial y el sector automotriz no es la excepción. Y aunque, la venta de autos ha ido en picada en nuestro país incluso antes de la pandemia, desde marzo que se declaró situación de emergencia sanitaria y el Gobierno Federal solicitó el cese de actividades no esenciales, repercutió de manera directa en el sector automotor.

De acuerdo con el reporte mensual del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la producción y exportación de automotores han disminuido considerablemente debido a la contingencia sanitaria.

No obstante, en junio de 2020 las ventas aumentaron 43.52%, según el mismo reporte. Esto se puede atribuir a la apertura paulatina de algunas agencias, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Sin embargo, las secuelas de la pandemia y la reapertura de las actividades económicas y sociales, afectará la manera en la que consumimos, incluso en la compra de bienes como los autos.

Autos serán la opción más segura para moverse después del Covid-19

Se tiene la percepción, y con razón, que el transporte público es un foco de infección para contraer coronavirus. Y es que a diario se transportan millones de personas a sus trabajos. Por ello, el deseo por adquirir un automóvil ha crecido con esta nueva situación.

Por ello, las compañías automotrices ofrecen planes de financiamiento, así como opciones de compra en línea, para que los mexicanos que necesiten un auto para regresar a sus actividades lo hagan de manera segura.

Ventas online, la nueva estrategia de las marcas de autos

La pandemia ha puesto a prueba la economía del país y del mundo. En México, las medidas de combate al Covid-19, como la sana distancia, cambiaron los hábitos en los consumidores y las plataformas de eCommerce comenzaron a ganar terreno.

Rick Hendrick, experto coleccionista de autos y dueño de concesionarias en EEUU, asegura que es fácil buscar y conocer un auto por internet, pero que al final del día los compradores prefieren evaluar el vehículo en persona.

Sin embargo, según el sitio Mercado Libre, durante la emergencia sanitaria, la búsqueda de compra-venta de autos nuevos y usados creció un 33% desde mayo de 2020. Por ello, muchas agencias y distribuidores automotrices han puesto valiosos esfuerzos para acercarse, en el sentido figurado, a los conductores.

Volvo Comes To You

La marca sueca lanzó en su sitio oficial la opción de conocer los vehículos de forma virtual así como realizar el mantenimiento del carro sin salir de casa.

A través de una asistente virtual los clientes pueden solicitar que un especialista acuda al domicilio indicado para recoger el auto, llevarlo a afinación y regresarlo, de esta manera el propietario no tendrá que ir a la agencia.

General Motors: Calculadora financiera online

GM tiene una calculadora financiera en línea que permite una experiencia mejorada para cualquiera que desee comprar o arrendar un vehículo nuevo de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.

La herramienta permite cotizar de manera fácil y detallada los diferentes planes de financiamiento, además de sumar productos de valor agregado, como porcentaje de enganche, extensión de garantía y seguro de auto, entre otros, e incluso la posibilidad de iniciar una solicitud de crédito de forma totalmente virtual.

A través de la página gmfinancial.com, los clientes pueden explorar métodos de financiamiento para comprar un auto del grupo GM, así como conocer las ofertas de los distintos distribuidores. También se puede saber a detalle los montos de promociones, comisión por apertura y seguros de vida y desempleo, y añadir otros valores al financiamiento del vehículo, tales como:

  • Garantía Extendida: a través de este programa, se extiende por 1, 2 o 3 años la garantía de fábrica otorgada, con lo que el vehículo puede llegar a tener hasta 6 años de cobertura en reparaciones en talleres autorizados, con refacciones originales.
  • Programa Valor Factura: en caso de pérdida total, este seguro permite cubrir la diferencia entre el valor factura y el valor comercial del vehículo, además de otorgar beneficios al momento de la compra de un nuevo vehículo GM hasta por $25.000.
  • Planes de OnStar: el sistema de conectividad y asistencia personalizada ante emergencias de GM que ofrece varios servicios, como asistencia en la recuperación de vehículos robados y en caso de accidente, así como un hotspot de WiFi hasta para 7 dispositivos y conectividad remota con el vehículo a través de una aplicación móvil. 

Hyundai Live

Hyundai Motors lanzó recientemente su plataforma Hyundai Live que permite conocer los detalles de los vehículos de la compañía, así como recibir atención personalizada virtual para facilitar el proceso de compra sin salir de casa.

La herramienta digital está disponible en la página hyundai.com.mx en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas, para cualquier dispositivo con conexión a internet.

Aparta tu KIA

Kia lanzó un micrositio (https://www.apartatukia.com/) que permite a los clientes apartar uno de sus modelos sin salir de casa. En tan solo cinco pasos, es posible configurar el modelo, elegir versión y color, rellenar datos personales y pagar el apartado.

Peugeot e-Store

La armadora francesa también lanzó una plataforma web: peugeot e-store, que permite a los interesados comprar un auto de manera remota. En solo 5 pasos se puede apartar el vehículo en stock disponible desde $5,000 y recoger en los concesionarios ubicados en un radio de 500 kilómetros.

Desde e-store se puede seleccionar el modelo, color, versión y estado, así como ubicar los distribuidores con el auto seleccionado disponible. Finalmente, la concesionaria se pondrá en contacto con el comprador para finalizar el proceso de compra.

Nissan a un click de distancia

Nissan también lanzó un micrositio donde integró herramientas que permiten a los clientes apartar un vehículo y resolver cualquier duda sobre la compra. Asimismo, cuenta con la opción de apartado de $5,000, desde Mercado Pago.

Por otro lado, también se puede solicitar el servicio del auto Nissan desde la casa, donde los expertos recogen el vehículo.

Flex Mx, la apuesta de AMDA

La AMDA y la consultora Jato Dynamics también hacen un esfuerzo por impulsar la industria con la plataforma JATO FLEXmx, que promete a los concesionarios concretar la comercialización de 10 autos al mes de manera adicional, según Gerardo San Román, director general de Jato Dynamics Latinoamérica.

Desde febrero, la plataforma ha estado funcionando, pero dado el confinamiento por Covid-19 ha cobrado más relevancia, según declaraciones de Guillermo Rosales, director adjunto de la AMDA.

El sitio (https://www.jato.com/mexico/solutions/jato-flex/) recopila datos de precios, incentivos y especificaciones de los vehículos en el mercado, así los compradores pueden cotejar distintos automotores.

Consecuencias post pandemia, en opinión de los CEO’s de las marcas automotrices

Sin duda la pandemia de coronavirus ha tenido repercusiones que no se pudieron prever de ninguna manera en la economía mundial. La incertidumbre que envolvió a los mercados planteo nuevas maneras de afrontar los desafíos de sacar adelante las industrias que se paralizaron por completo.

Así algunos de los directores de las marcas automotrices expresan algunos de sus aprendizajes en esta crisis:

Héctor Pérez, CEO de Ford en México, afirma que la nueva normalidad llevará a priorizar las transformaciones en la sociedad para adaptarse a los cambios. Parte de su estrategia es eficientar el proceso de compra por medio de plataformas digitales así como apoyo a la red de distribuidores.

Por su parte, Francisco Garza, de GM México, reconoce que la paralización de la industria durante la emergencia sanitaria dejó muchas lecciones. Entre ellas, destaca la necesidad de tener que continuar con sus operaciones de manera remota.

Philip Heldt, director de Infiniti en México, afirma que los próximos meses son clave para ver si el mercado se recuperara en el corto plazo o no.

Nissan es la marca líder en ventas en nuestro país y a pesar que la situación es complicada para el mercado, en general, su director José Román confía en los cimientos sólidos de la compañía.

Finalmente, Miguel Barbeyto, de Mazda México, considera que ha sido difícil mantener el punto de contacto con el cliente durante esta contingencia, pero el regreso a la normalidad es una oportunidad para evolucionar.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado