¿Cómo elegir el auto correcto?

 

Por Kubo Financiero

Con decenas de marcas y cientos de modelos disponibles, elegir un auto puede ser un proceso complicado, que puede llevarte a tomar decisiones poco convenientes para tus finanzas. Con esta guía, te ayudamos a realizar la mejor compra para ti, desde saber si debes elegir un auto nuevo o usado, de gasolina o híbrido o el estilo y capacidad correctos. 

Si vas a recurrir a préstamos para comprar tu auto, recuerda que debes mantener tus deudas totales en un 25% o menos sobre tu ingreso mensual. Evita la tentación de estirar el préstamo a más de cuatro años, solo para comprar un modelo más caro. En el presupuesto no solo consideres el pago de la mensualidad, debes incluir el gasto aproximado de gasolina, seguro, estacionamiento y pensiones. 

También lee: Por qué un seguro de auto ayuda a tus finnzas

  • ¿Nuevo o usado?

El presupuesto desempeña un papel importante en esta decisión, pero vale la pena recordar que ambas opciones tienen pros y contras. Un auto nuevo significa que estarás tranquilo con la garantía del fabricante, que dura al menos tres años. También podrás elegir el auto según tus gustos y necesidades. Pero, debido a la depreciación, casi siempre se pierde más dinero a largo plazo que si compraras un auto usado. 

Por su parte, los autos usados casi siempre son más barato que su equivalente nuevo, y es el primer propietario quien asumió el golpe de la depreciación.

Los autos usados ​​que tienen entre uno y tres años pueden ofrecer grandes ahorros junto con alguna garantía restante del fabricante.

  • ¿Gasolina o híbrido?

El combustible con el que deseas que funcione tu auto debe ser el siguiente aspecto a considerar. Toma en cuenta el tipo de viajes y distancias que realizarás. Para viajes cortos pero constantes, que sumen varios kilómetros diarios, un híbrido puede ahorrarte varios miles de pesos en combustible, aunque la inversión inicial sea mayor, pues aún son autos más caros que los de motor a gasolina. 

  • Espacio necesario

Analiza por cuánto tiempo planeas tener ese auto y cuáles son y serán tus necesidades en ese periodo. De nada te sirve comprar una camioneta para los hijos que tendrás en cuatro o cinco años. 

Si no acostumbras viajar con familia o amigos, un auto reducido con cajuela pequeña es la opción. Pero si estás esperando tener tu auto para recorrer el país completo, acompañado hasta de tu mascota, piensa en modelos amplios, con cajuela suficiente para todo lo necesario.

  • Las marcas

Todos los modelos tienen su símil en dos o tres marcas. Compáralos en cuanto a su manejo, equipamiento de seguridad, rendimiento de gasolina, costo de servicios, de refacciones y plan de garantía. Esos son los factores que te llevarán a la marca más conveniente. 

No olvides cotejar los modelos más robados en tu localidad, para evitar considerarlos en tu posible compra.

(CTA) Kubo Financiero tiene interesantes alternativas de préstamos

El proceso de selección

Una vez que has reducido tu búsqueda a dos o tres modelos, es hora de levantar el teléfono y reservar algunas pruebas de manejo. Vale la pena hacerlo.

Si buscas funciones de navegación o cierta tecnología en el auto, como la conectividad del teléfono, verifica qué tan bien funcionan, ya que algunos sistemas son muy superiores a otros.

Si está comprando un auto para la familia, lleva a tu pareja e hijos para si realmente es funcional el modelo a elegir. En conjunto pueden detectar problemas que no habías considerado, como un espacio de almacenamiento interior deficiente o asientos traseros incómodos.

Recuerda que tus emociones jugarán un papel en la elección. No hay nada de malo en eso, pero no dejes que tus sentimientos sean lo que te hagan decidir. Cubre primero las necesidades y luego abre la puerta al factor emocional, solo así tendrás un auto que disfrutes y que satisfaga tus necesidades.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx