¿Cómo el cinturón de seguridad evita lesiones graves en un siniestro?
Algunos conductores consideran que el manejar a velocidades reducidas no es necesario usarlo; sin embargo, aunque se esté por debajo de los 30 km/h, un choque hará que el cuerpo de cualquier persona sea mucho más pesado, sin importar la celeridad de la unidad, y esto podría provocar lesiones severas en la columna.
Se ha comprobado que el uso de este aditamento reduce hasta un 50% la probabilidad de morir en algún percance automovilístico. Cifras expuestas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, Inegi, informaron que cerca de 4 mil personas perecieron en una colisión vial en el 2016, de las cuales el 71% corresponden a conductores y pasajeros.
Durante ese lapso también se tiene registrado que 70 mil personas no usaron este aditamento cuando ocurrió el accidente.
Además de prevenir alguna situación mortal, el no usarlo puede ser motivo de sanción. El Artículo 37 del Reglamento de Tránsito de la capital del país, estipula que todos las personas que utilicen vehículos motorizados deben asegurarse de que los pasajeros del auto utilicen el cinturón de seguridad, además de colocarse el propio como conductor. El no acatar esta norma podría provocar una multa de 5 a 10 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, una multa aproximada de $ 700.00 pesos.
Contenido de artículo
Clasificaciones del cinturón de seguridad
Este aditamento fue creado en 1959 gracias a Nils Bohlin, quien trabajaba en la fábrica de Volvo como ingeniero. Primero inició como medida de seguridad para aviones, dos décadas después se incluyó en los automóviles Ford. Existen muchos tipos de cinturones de seguridad, pero los más comunes son los siguientes:
- Tres puntos: su banda pasa por todo el pecho y termina hasta en la cadera, la otra cinta recorre toda la cadera. Es la más usada en todos los automóviles fabricados.
- De arnés: tiene un parecido a los chalecos ya que rodena los hombros. Éstos los utilizan más los pilotos de carreras.
- Cinco puntos: usado para los bebés ya que sujeta completamente el cuerpo del niño.
¿Cuál es la eficacia del cinturón de seguridad?
Existen dos motivos por las que este accesorio ayuda al conductor: evita que el automovilista se golpee con alguna parte del interior del auto y además impide que la persona salga expulsado del mismo vehículo si llegara a ocurrir un choque.
La gente tiene el mito que al salir despedido del coche evita que la lesiones sean menos graves, lo cual no es completamente cierto ya que la persona no sólo se golpeará fuerte contra el parabrisas, sino con el piso y hasta puede ser ser aplastado por algún otro auto que se encuentre cerca.
De esta manera es imprescindible conocer la forma correcta de usarlo.
¿Cómo colocarse adecuadamente el cinturón de seguridad?
Pareciera que simplemente se debe abrochar el cinturón y todo está listo, sin embargo, los ocupantes del vehículo tienen que fijarse que la cinta que se encuentra por las piernas quede sobre los muslos, y que esté bien sujetada sobre el hueso de la cadera, debido a lo cual se recomienda no dejarlo sobre el abdomen,como normalmente se acostumbra, ya que es una parte blanda que no soporta la fuerza de una colisión y podría producir lesiones internas.
También se tiene que tener en cuenta el ajuste del cinturón, entre más esté acoplado al cuerpo, la protección será ideal. Asimismo no se debe olvidar apoyarlo un poco en el hombro y evitar dejarlo en el cuello. En el caso de las mujeres se tiene que colocar entre los senos para evitar lesiones en estas partes por si ocurre un accidente.
En las mujeres embarazadas el cinturón también protege al próximo bebé, por ello se debe de tener la precaución de colocar la cinta debajo del feto aunque existen aditamentos especiales para ellos, por lo que no están de más tenerlos a consideración aunque sólo se utilicen de manera temporal.
Efectos corporales por no usar el cinturón de seguridad
Ya antes se mencionó que una persona puede salir expulsada del auto, pero también existen otros daños que produce el no utilizarlo, comos son:
- Si el auto viaja entre 75 a 80 km/h y colapsa contra un árbol, las probabilidades de algún estallamiento de órganos es máxima ya que es lo mismo que caer de un inmueble de más de cinco pisos.
- Los órganos internos aumentan de peso cuando una persona conduce a una velocidad elevada. Un choque a más de 60 km/h multiplica la gravedad de la persona.
- Al ocurrir un impacto con el coche, las personas en el auto se mueven a la misma velocidad en la que viajaba el vehículo, pero su fuerza puede ser hasta de 40 veces el peso de su cuerpo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que el uso del cinturón de seguridad disminuye el riesgo de muerte de los conductores aproximadamente un 25% y de los viajeros de los asientos traseros en un 75%.
Especialistas mencionan que si bien el uso de este dispositivo es el que mejor protege a los pasajeros de un auto ante algún impacto, si se maneja una velocidad superior a 100 km/h el nivel de protección disminuye considerablemente.
Tampoco se debe olvidar el uso de dispositivos de seguridad para niños, ya que el empleo correcto de éstos reducen hasta en un 70% los deceso en niños menores de un año y aproximadamente un 80% para los de corta edad.
Además su uso también ayudaría ahorrar los gastos materiales que se producen después de un choque. Cabe resaltar que si fue un impacto contra un poste o árbol se le considera como Daños a la nación, además que si la persona no cuenta con un seguro de auto los gastos por los perjuicios ocasionados por el siniestro los tendrá que reembolsar el responsable de sus propios bolsillos.
De ahí la recomendación de manejar a velocidades indicadas por el reglamento de tránsito de de cada entidad, usar el cinturón de seguridad, conducir con precaución y contratar una póliza completa que proteja tanto al auto como al conductor y pasajeros ante cualquier accidente futuro.